ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS DE INVESTIGACION DE OPERACIONES PARA ANALIZAR EL BENEFICIO EN LA ELABORACION DE PRODUCTOS DE LA PANADERÍA “CAMPOS”

MACYORIEnsayo13 de Noviembre de 2017

2.599 Palabras (11 Páginas)503 Visitas

Página 1 de 11

APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS DE INVESTIGACION DE OPERACIONES PARA ANALIZAR EL BENEFICIO EN LA ELABORACION DE PRODUCTOS DE LA PANADERÍA “CAMPOS”


APPLICATION OF OPERATIONAL RESEARCH TOOLS TO ANALYZE THE BENEFIT IN THE PRODUCTION OF THE "CAMPOS" BAKERY PRODUCTS

Dayana L Castañeda, Macyori De La Cruz, José L Huatay, Eliana Mera, Mayra J Tasilla.

Universidad Privada del Norte, Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería

Industrial, Campus Cajamarca. Cajamarca – Perú (e-mail:dayana.lcc@hotmail.com, macyori37195@hotmail.com, eliana.m.t@hotmail.com , luis_20_0492@hotmail.com, capricornio_mayra_97@hotmail)

_______________________________________________________________

Resumen

 En este artículo científico  tiene como objetivo de estudio determinar la producción de la panadería “CAMPOS” ubicada en el Jr. El Comercio 661, dedicada a la elaboración de todo tipo de pan, cachitos, tortas, empanadas, piononos, alfajores, pañuelos, molletes, bizcochos y pie de manzana, con el fin de maximizar las utilidades. El período de análisis se realizó entre los meses de agosto, septiembre del 2017. Se aplicaron técnicas de recolección de datos para la recopilación de información como: la entrevista y la observación al administrador y a la empresa en general. Así mismo, procesamos la información en el programa MS Excel y Lindo. Se detalló el tiempo de producción, demanda máxima mensual, capital disponible. Se concluye que, mediante la propuesta de programación lineal, que logrará maximizar sus utilidades y minimizar los costos con el fin de obtener el mejor beneficio posible.

Palabras clave: programación lineal, maximización, recolección de datos, procesamiento de datos.

APPLICATION OF OPERATIONAL RESEARCH TOOLS TO ANALYZE THE BENEFIT IN PROCESSING PRODUCTS OF THE "CAMPOS" BAKERY

Abstract

In this scientific article aims to determine the production of the bakery "CAMPOS" located in Jr.El Comercio 661, dedicated to the preparation of all kinds of bread, cachitos, cakes, empanadas, piononos, alfajores, handkerchiefs, muffins, biscuits and apple pie, in order to maximize profits. The analysis period was carried out between the months of August, September 2017. Data collection techniques were applied to collect information such as: the interview and observation of the administrator and the company in general. Likewise, we process the information in the MS Excel and Lindo program. The production time, maximum monthly demand, available capital was detailed. It is concluded that, through the proposal of linear programming, which will maximize profits and minimize costs in order to obtain the best possible benefit.

Keywords: linear programming, maximization, data collection, data processing

  1. INTRODUCCIÓN

La estrategia utilizada en la panadería “CAMPOS” es optimizar y maximizar sus utilidades de acuerdo a los productos que ofrece, esto se realizará mediante la programación lineal, además se tomará decisiones con la finalidad de mejorar la producción y ganancia de esta empresa. En tal sentido, en el presente trimestre se optó por el estudio y diseño de un sistema de programación para ser aplicable en la empresa señalada anteriormente; con el objetivo de promover y ayudar al dueño a tomar decisiones correctas para mejorar el rendimiento y utilidad de su empresa. Para lograr satisfacer la demanda de los clientes se estudió el problema y por consiguiente se pasó a la toma de datos en cuanto a la cantidad de producción diaria y semanal, costo de los productos y demás gastos que corresponde a la industria panadera; para así de esta manera tomar las decisiones acertadas.

La programación lineal, es de mucha importancia en las diferentes industrias, ya que la mayoría de estas se utilizan para maximizar la variedad de productos que ofrecen. La complejidad que existe para la resolución de la programación es la escasa información que nos brinda la compañía para poder desarrollar y emplear las técnicas estudiadas en el curso de investigación de operaciones, para lograr darle lógica a los problemas y posteriormente una solución, para ello nos hemos enfocado de una manera global para realizar estudios en el área a analizar, para facilitar las posibles soluciones. La importancia de la programación lineal, es que al momento de efectuar los cálculos no tendremos dificultades en el análisis de sensibilidad de los resultados y así tomaremos las decisiones adecuadas para el crecimiento global de la empresa. Hillier, F. S., Lieberman, G. J., & Osuna, M. A. G. (1997). Introducción a la Investigación de Operaciones (Vol. 1). McGraw-Hill.

Para el análisis y estudio de los procesos de producción y atención al cliente en la panadería “CAMPOS”, hemos visto la dificultad y a su vez la necesidad de mejorar los procesos productivos para así atender con la demanda de sus clientes; es por ello, que se ha tomado al proceso de fabricación y venta de panes, así como a la distribución de los productos, estimación de las probabilidades de venta como variables para analizar y mejorarlas, aplicando la programación lineal. Por esta razón surge la necesidad de encontrar la solución óptima para satisfacer con los requerimientos del dueño.

No son sólo esas variables las que generan problemas a la empresa, es por ello que de una forma detallada se ha hecho el análisis de cada producto y área de trabajo que tiene la panadería para tomarlas como información y así encontrar una solución; para de esta forma mejorar la planificación, producción y distribución de panes, bocaditos y pasteles para satisfacer y cumplir con la demanda de los clientes. De acuerdo a la investigación realizada se ha encontrado problemas que generan dificultad para mejorar la producción y distribución de los panes, es por ello que se ha utilizado la programación lineal para contrarrestar los problemas encontrados en el estudio.

Al seleccionar la programación lineal,  para solucionar los problemas encontrados en la panadería “CAMPOS” se ha encontrado resultados más que satisfactorios para mejor la producción y la cadena de distribución para cumplir con las necesidades de los clientes. Estos resultados ayudarán a la empresa a optimizar su materia prima, contribuyendo con la mejora e incremento de su producción; así también, seleccionar la combinación adecuada de personal de ventas para distribuir de una manera adecuada al menor tiempo posible los panes, bocaditos y pasteles.

Lo expuesto anteriormente nos lleva a la conclusión de que en el presente artículo se presenta un modelo de programación lineal, para maximizar los factores de producción y red de distribución de los panes, bocaditos y pasteles de la panadería “CAMPOS”.

  1. MATERIAL Y MÉTODOS

El estudio científico se realizó utilizando las diferentes pautas de investigación de operaciones, usando modelos matemáticos, algoritmos y estadística con el objetivo de tomar una decisión óptima ya sea para maximizar o minimizar algún requerimiento; se utilizó diferentes programas de investigación de operaciones tales como LINDO6.1 y MICROSOFT EXCEL, contando como población con la ciudad de Cajamarca y la muestra la Panadería “CAMPOS”.

[pic 2]                        [pic 3]

Para el siguiente estudio se utilizó un programa de programación lineal “LINDO 6.1”, para poder maximizar las utilidades de la Panadería “CAMPOS” con restricciones de tiempo, capital, puntos mínimos y máximos de producción relacionados con la mano de obra y la materia prima que se usa para elaborar los diferentes tipos de productos; hallando así la utilidad máxima de la empresa sujeto a dichas restricciones y cumpliendo cada una de ellas, los resultados y discusión serán mostrados más adelante del artículo científico.

Se utilizó el Excel para poder realizar el análisis de sensibilidad de dicho resultados encontrados ya que esto nos ayudará para la toma de decisiones de la empresa.

  1. RESULTADOS

LINDO

La panadería “CAMPOS” produce 17 productos: pan de agua, pan integral, pan semita, molletes, bizcochos, pan de agua dulce, pan con aceituna, pañuelos, empanadas de pollo, empanadas de carne, pie de manzana, cachito, pionono, alfajores, torta helada, torta de chantilly y torta de chocolate. Se sabe que dispone de un tiempo de producción de 2500 minutos a la semana, es decir 10000 minutos al mes y un capital de 1800, 1600 y 1400 mensualmente, para la producción de pan, bocaditos y tortas, respectivamente; además la empresa, para no perder, necesita una producción mínima para cada producto, al igual que una producción máxima lo cual se mostrará en su respectiva tabla de datos. También se detallará la ganancia y costos unitarios en su tabla correspondiente.  Con toda la información obtenida, lo que se desea para esta empresa es maximizar sus utilidades, sabiendo cuantas unidades producir de cada tipo de producto.

X1=

Cantidad  Pan de agua a producir en un mes unid/mes

X2=

Cantidad Pan integral a producir en un mes unid/mes

X3=

Cantidad de Pan semita a producir en un mes unid/mes

X4=

Cantidad de Molletes a producir en un mes unid/mes

X5=

Cantidad de  Bizcochos a producir en un mes unid/mes

X6=

Cantidad de  Pan de agua dulce a producir en un mes unid/mes

X7=

Cantidad de  pan de aceituna a producir en un mes unid/mes

X8=

Cantidad de Pañuelos a producir en un mes unid/mes

X9=

Cantidad de Empanadas de pollo a producir en un mes unid/mes

X10=

Cantidad de  Empanadas de carne a producir en un mes unid/mes

X11=

Cantidad de  Pies de manzanas a producir en un mes unid/mes

X12=

Cantidad de  Cachitos a producir en un mes unid/mes

X13=

Cantidad de  Piononos a producir en un mes unid/mes

X14=

Cantidad de alfajores a producir en un mes unid/mes

X15=

Cantidad de Tortas heladas a producir en un mes unid/mes

X16=

Cantidad de Tortas de chantilly a producir en un mes unid/mes

X17=

Cantidad de Torta de chocolate a producir en un mes unid/mes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (820 Kb) docx (180 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com