ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

APLICACIÓN DE SEIS SIGMA EN UNA EMPRESA PRODUCTORA DE CEMENTO

Lina LaraInforme17 de Abril de 2017

756 Palabras (4 Páginas)992 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]


APLICACIÓN DE SEIS SIGMA EN UNA EMPRESA PRODUCTORA DE CEMENTO

-Aplicación en el sector de la salud ocupacional y seguridad industrial.

Es viable y necesaria la aplicación de seis sigma para implantar mejoras en la empresa, en el área de SIHSO; esto por la presencia de falencias en el proceso. Con seis sigma se desea incorporar un enfoque sistemático que permita la reducción de defectos en los procesos de SIHSO, entendiéndose como defectos a un producto o servicio o cualquier cosa que no cumpla con los requisitos del cliente. Así mismo, se quieren determinar los posibles problemas que afectan el proceso y se desea reducir la variabilidad, por estas razones six sigma es pertinente en el caso.

Además de su primer objetivo,  tener un proceso más “limpio”, se pretenden conseguir los principios básicos del seis sigma: enfoque genuino en el cliente,  dirección basada en datos y hechos, orientación a procesos, gestión por procesos y mejora por procesos, dirección proactiva, colaboración sin barreras y búsqueda de la perfección. Todo lo anterior, aplicando la metodología correspondiente a seis sigma en el proceso de producción de mezcla asfáltica.

Otro objetivo de la investigación fue a través de las variables en el área SIHSO determinar inconformidades que se pueden evaluar y mejorar, determinando situaciones que impiden que el sistema de gestión se lleve a cabo de la mejor manera.  Adicionalmente se busca reducir el nivel de accidentalidad al usar la trituradora, en donde se considera un punto crítico en la empresa.

RESULTADOS

Como primera medida, se identificaron las partes críticas del proceso, en donde encuentran que el almacén y la trituradora son las dos áreas donde se debe centrar la atención por las condiciones inseguras.

  • Al aplicar la fórmula de DPMO para el área de la trituradora, se encuentra que en el año 2008 el nivel de sigma fue 3.1 y su rendimiento fue del 94.5%, pero así mismo, en el año 2009 este nivel de sigma disminuyó a 2.5 y el rendimiento (en función del nivel sigma) disminuyó en 10.4%, volviendo a los mismos niveles en 2010.
  • Se encontró que así los niveles en 2010 sean mejores, la probabilidad que sigan ocurriendo accidentes es bastante amplia, lo cual afecta directamente el ambiente de trabajo y por ende la productividad de los trabajadores.
  • En el área del almacén durante los años 2008 y 2009 hubo un cubrimiento con 6 sigma y un rendimiento del 100%, lo anterior, debido a que no se presentaron accidentes o incidentes en el área crítica evaluada, aun así este rendimiento (en función nivel sigma) decayó a 61,8% en el año siguiente. Lo cual permite inferir que los dos primeros años se presentaron controles muy bien aplicados y efectivos y luego ocurrió un descuido.
  • En el cálculo del rendimiento por año para la trituradora, en función de unidades de salida, se puede evidenciar  un resultado a lo largo del tiempo de 99.95%, 99.85% y 99.95% para los años 2008, 2009 y 2010, respectivamente. Para el caso del almacén, el rendimiento es del 100% para los primeros dos años y de 99.85% para el año 2010, notándose al final un menor interés hacia el cuidado de estas áreas.

Con la aplicación del método DEMAMC es posible inferir cómo se encuentra el proceso estudiado en cuanto a salud ocupacional, además  los cálculos de DPMO permiten inferir los niveles de sigma encontrados en cada una de las áreas. En el caso de la trituradora, se pueden evidenciar bajos rendimientos, mientras que para el caso del almacén se puede evidenciar una buena situación únicamente en los primeros casos.

CONCLUSIONES

  • Entre los dos puntos críticos evaluados es la trituradora la más riesgosa, esto se evidencia en su promedio de niveles de sigma, en donde presenta 2.9 sigmas, esto muestra que hay 80.75 oportunidades de defectos, una cifra alta para este proceso.
  • El bajo nivel de sigma del área de la trituradora tiene su causalidad en cierto modo a sus altas condiciones inseguras.
  • Los accidentes e incidentes aumentan cuando el trabajador se desenvuelve en un ambiente más propenso al peligro o cuando no es agradable para el trabajador.
  • Se debe controlar siempre el proceso y la aplicación correcta de las metodologías, en el caso de la empresa , se mantuvo la eficiencia por 2 años pero por exceso de confianza ante estos resultados los niveles de sigma cayeron significativamente
  • Es necesario crear soluciones para mitigar los efectos de las condiciones inseguras en todas las áreas críticas, especialmente en la trituradora, en donde se presenta el 69% de los riesgos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (200 Kb) docx (187 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com