ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Accion de cuero a Costa Rica. Por que exportar a Costa Rica

lileys6Síntesis26 de Agosto de 2014

560 Palabras (3 Páginas)419 Visitas

Página 1 de 3

ACION DE CUERO A COSTA RICA

OBJETIVOS

-Establecer los factores del entorno que afectaran los precios del los productos que se quieren exportar hacia Costa Rica.

- Especificar la época de mayor demanda de manufacturas en cuero por parte de Costa Rica.

-Analizar el mercado de costa rica para la exportación desde Colombia

POR QUE EXPORTAR A COSTA RICA

Costa Rica como destino de exportación se ha tenido en cuenta aspectos importantes relacionados con la situación que se presenta en esta región de Centroamérica y además los antecedentes históricos en materia de producción de manufacturas de cuero y sus exportaciones, lo cual muestra siempre una tendencia desfavorable para esta nación y que representa una buena oportunidad para otros países que se distinguen y se manifiestan fuertes en el sector marroquinero, haciendo parte de este grupo, Colombia nuestro país que si bien ha tenido una baja participación en el mercado costarricense, si le ha permitido generar ingresos significativos por medio de las exportaciones de productos ubicados dentro de este sector de la producción de artículos de cuero.

POR QUE ESTE PRODUCTO

El sector de manufacturas de cuero durante los últimos años en Costa Rica ha enfrentado un alto grado de competencia, se han incentivado el ingreso masivo de productos, lo cuál ha afectado la industria de este país, tanto a nivel de fabricación de calzado, como de marroquinerías. De acuerdo con algunas percepciones, en algún momento el mayor porcentaje de calzado que se utilizaba en el país era de producción nacional, sin embargo esa situación ha variado y se considera que actualmente, el mercado está compuesto por 5% de producción nacional y 95% de productos importados, de los cuales un alto porcentaje ingresa como contrabando, lo cual causa distorsión en los precios. En lo que se refiere a la composición del mercado de las marroquinerías (bolsos, billeteras, maletines, fajas, etc.) se considera que un 20% de lo que se comercializa en el país es de cuero, el 80% restante son productos sintéticos.

Esto demuestra que la gran acogida que tienen los productos en cuero por parte del mercado de Costa Rica quienes ven en el cuero y sus manufacturas, productos artesanales muy atractivos y de bastante duración son de proveniencia extranjera, aspecto que podría ser favorable para la empresa que hace parte de este estudio, teniendo en cuenta las estadísticas de exportación que realiza Colombia hacia ese país y de las cuales cueros el mural podría hacer parte ya que presenta un portafolio amplio de productos de muy buena calidad y a precios que después de realizar esta investigación se determinara con los diferentes factores que influyen en el establecimiento de estos, si pueden llegar a ser competitivos y a generar rentabilidad para la empresa.

Detalle adicional

En los años ochenta, la producción de cuero en Costa Rica tuvo un auge importante, el pequeño productor jugaba un papel significativo dentro del sector; era común encontrar pequeños artesanos que abastecían la demanda, sin embargo, el incremento en los precios de las materias primas y la ausencia de conocimientos administrativos que les permitiera ser más competitivos, fueron algunos de los factores que disminuyeron su bonanza económica e incluso contribuyeron a su desaparición; poco a poco se empezó a importar este tipo de producto, a precios más bajos con los cuales era difícil competir, adicionalmente los costos de producción y las cargas sociales en el país son bastante altas y no todas las empresas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com