Acta de Constitución sociedad por acciones simplificada
borrego2423 de Octubre de 2013
6.565 Palabras (27 Páginas)750 Visitas
ACTA DE CONSTITUCIÓN SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADA
Denominación: BLURRED S.A.S.
En la ciudad de Bogotá D.C, Departamento de Cundinamarca, Republica de Colombia, a los 02 días del mes de Septiembre del año dos mil trece (2013), se reunieron los señores:
Jackeline Ballesteros Tovar, Colombiana, mayor de edad, domiciliado y residente en la Dig. 41N°31-48 sur - de la ciudad de Bogotá D.C. Identificada con cedula de ciudadanía No. 52966451 expedida en Bogotá D.C.
Jeison Julian Escobar Jiménez, Colombiano, mayor de edad, domiciliado y residente en la calle 38a sur N°50ª-19 de la ciudad de Bogotá D.C. Identificado con cedula de ciudadanía No. 1098636309 expedida en Bucaramanga Santander.
Jonathan Reyes Gonzalez, Colombiano, mayor de edad, domiciliado y residente en la Calle 128D N°93-08- de la ciudad de Bogotá D.C. Identificado con cedula de ciudadanía No. 1019018213 expedida en Bogotá D.C.
Rosemberg Serrano Hernández, Colombiano, mayor de edad, domiciliado y residente en la carrera 106 N°16-86- de la ciudad de Bogotá D.C. Identificado con cedula de ciudadanía No. 80038798 expedida en Bogotá D.C.
Con el propósito de declarar que constituyen esta sociedad por acciones simplificada, mediante documento privado conforme a lo consagrado en el artículo quinto (5) de la Ley 1258 de 2008.
Igualmente declaramos que constituimos esta sociedad de capital por acciones simplificada, con naturaleza comercial, cuyo objeto principal es producción y venta de ropa textil para mujeres, que se regirá por los siguientes estatutos.
CAPITULO I. NOMBRE, NACIONALIDAD, DOMICILIO, OBJETO Y DURACION DE LA SOCIEDAD:
ARTICULO 1º. NOMBRE, NATURALEZA Y CLASE. La Sociedad que se constituye mediante el presente documento privado se denomina “BLURRED S.A.S.” y es de naturaleza producción y comercio, de la especie de una Sociedad Por Acciones Simplificada.
ARTICULO 2º. NACIONALIDAD Y DOMICILIO. La Sociedad es de nacionalidad colombiana y tendrá su domicilio principal en la ciudad de Bogotá D.C., Departamento de Cundinamarca, Republica de Colombia, pero podrá establecer sucursales, agencias o dependencias en otros lugares del país o del exterior. El lugar para notificaciones comerciales, judiciales y administrativas será en la ___________________________
ARTICULO 3º. DURACIÓN.- La Sociedad tendrá una duración (definida o idefinida al criterio de los constituyentes)_____________ contados a partir de la fecha de otorgamiento del presente documento privado, pero la Asamblea de Accionistas podrá decretar su disolución anticipada o prorrogar el término de su duración antes de su expiración, con el voto favorable de un numero plural de accionistas que representen cuando menos de 70% de las acciones representadas.-----------------------------------------------------------------
ARTÍCULO 4º.-OBJETO SOCIAL. Objeto social: constituye objeto social ___________________________________________________________________________
Y en general realizar toda clase de actos, operaciones comerciales, financieras etc… licitas ---------------------------------------
PARAGRAFO: Es contrario al objeto social garantizar, respaldar, fiar o avalar deudas de personas naturales o jurídicas, distintas de aquellas persona jurídicas con quienes tenga la calidad de matriz, filial, subsidiaria o este vinculada económicamente o en las que sea propietaria de acciones o cuotas.---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
CAPITULO II CAPITAL, Y REGIMEN DE LAS ACCIONES Y DE LOS ACCIONISTAS.---
ARTICULO 5º. EL CAPITAL SOCIAL. El capital social de la sociedad se expresa así:------------
CAPITAL AUTORIZADO: Es la suma de ___________________ ($_____ mcte.), representado en ______ (__) acciones Privilegiadas con un valor nominal de ___________MCTE. ($______) cada una, representado en títulos negociables.---
CAPITAL SUSCRITO: Es la suma de ___________________ ($_____ mcte.), representado en ______ (__) acciones Privilegiadas con un valor nominal de ___________MCTE. ($______) cada una,de la siguiente forma:-------------------------------------------
Accionista Valor Suscrito No. Acciones
_________________ ___________ ____ (Privilegiadas)
Total $ __________ ____
CAPITAL PAGADO: Es la suma de ___________________ ($_____ mcte.), representado en ______ (__) acciones Privilegiadas con un valor nominal de ___________MCTE. ($______) cada una,de la siguiente forma:-------------------------------------------
Accionista Valor Suscrito No. Acciones
_________________ ___________ ____ (Privilegiadas)
Total $ __________ ____
ARTICULO 6º. INDIVISIBILIDAD DE LAS ACCIONES. La acción es indivisible y en virtud de ello, cuando varias personas sean titulares conjuntos de una acción, deberán designar un representante único para el ejercicio de los derechos inherentes a la acción y a la falta de acuerdo conforme a los dispuesto en el inciso 2º del articulo 378 del Código de Comercio, el o los interesados deberán acudir a un juez del domicilio social, para que lo designe y hasta tanto no haya un único representante quedaran en suspenso los derechos de la correspondiente acción.-------------
ARTICULO 7º. DERECHO DE LOS ACCIONISTAS. Cada acción conferirá los siguientes derechos a su titular. 1) participar en las deliberaciones de la Asamblea General de Accionistas y votar. 2) Recibir una parte proporcional de los beneficios sociales establecidos por el balance de fin de ejercicio, con sujeción a lo dispuesto en la ley y los estatutos. 3) Negociar las acciones, en circulación registrando la operación en le libro de registro de accionistas de la sociedad. 4) Inspeccionar libremente los libros y papeles sociales dentro de los (5) días hábiles anteriores a la Asamblea General de accionistas en que se examine el balance de fin del ejercicio. 5) Recibir una parte proporcional de los activos sociales al tiempo de la liquidación y una vez pagado el pasivo externo de la sociedad.--------------------------------------------------------------------------------------------
ARTICULO 8º. COLOCACIÓN DE ACCIONES. Las acciones en reserva y las provenientes de cualquier aumento de capital autorizado queda a disposición de la Asamblea General con facultad de ordenar y reglamentar su colocación cuando lo estime conveniente de acuerdo con las disposiciones contenidas en los estatutos.----------------------------------------------------------------------
PARAGRAFO: Toda emisión de acciones podrá revocarse o modificarse por la Asamblea General de Accionistas, antes de que estas sean colocadas o suscritas con sujeción a las exigencias legales. La disminución o suspensión de los privilegios concedidos a una acción deberá adoptarse con el voto favorable de accionistas que representen no menos del setenta por ciento (70%) de las acciones
suscritas, siempre que esta mayoría incluya en la misma proporción el voto de tenedores de tales acciones.------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ARTICULO 9º. REGLAMENTO DE COLOCACION DE ACCIONES. Las acciones nos suscritas en el Acto de Constitución y las que emita posteriormente la sociedad serán colocadas de acuerdo con el reglamento de suscripción, aprobado por la Asamblea general de Accionistas, el cual contendrá la cantidad de acciones objeto de la oferta la proporción y forma en que podrán suscribirse. El plazo de la oferta, que no será menor de quince días ni excederá de tres meses.
El precio a que serán ofrecidas, que será no inferior al nominal. El plazo para el pago de las acciones, el cual no podrá exceder de (2) años, teniendo en cuenta que en el momento de la suscripción deberá ingresar al fondo social no menos de la tercera parte del valor de cada acción.----
ARTICULO 10º. CONTRATO DE SUSCRIPCION: La suscripción de acciones es un contrato por el cual una persona se obliga a pagar un aporte a la sociedad de acuerdo con el reglamento respectivo y a someterse a sus estatutos. A su vez la sociedad se obliga a reconocerle la calidad de accionista y a entregarle el titulo correspondiente.------------------------------------------------------------
ARTICULO 11º- DERECHO DE PREFERENCIA DE LA SUSCRIPCION DE NUEVAS ACCIONES. Se establece un derecho de preferencia frente a las acciones que emita la sociedad, mediante el cual, cada accionista puede suscribir de la emisión un porcentaje igual al de su aporte en la capital suscrito y pagado de la Sociedad al momento de aprobarse por la Asamblea general de Accionistas, el reglamento de colocación de acciones. Si sobrasen acciones por suscribir, en la segunda vuelta cada accionista podrá establecer el numero de acciones que de las ofrecidas desea suscribir. Después de agotado el procedimiento anterior, si sobrasen acciones, estas podrán ser adquiridas por terceros, siempre y cuando sean admitidos por la Asamblea de Accionistas con el voto favorable de un numero plural de socios que represente por lo menos el setenta por ciento (70%) del capital social-------------------------------------------------------------------------------------------
PARAGRAFO. El derecho a la suscripción de acciones es negociable, pero estará sometido al derecho de preferencia.--------------------------------------------------------------------------------------------
ARTICULO 12º COLOCACION DE ACCIONES SIN DERECHO DE REFERENCIA. La Asamblea General de Accionistas con el voto favorable de no menos del setenta
...