Actividad 2. Necesidades de la empresa Caso Spider S.A. de C.V
jasaniasanchez2Apuntes26 de Septiembre de 2019
710 Palabras (3 Páginas)1.834 Visitas
Universidad Abierta y a Distancia de México UnADM
Licenciatura en Gestión y Administración de Pequeñas y Medianas Empresas
Inteligencia de Negocios
Unidad 1. Componentes de la Inteligencia de Negocios
Araceli Jasania Sánchez De Jesús
GAP-GIINN-1902-B2-003
Actividad 2. Necesidades de la empresa
Caso Spider S.A. de C.V.
1. Lee con atención la situación de la empresa Spider
Spider S.A. de C.V., es una empresa que cuenta con 65 empleados, incluyendo a varios miembros de la familia del Ingeniero Villanueva, que es su fundador, está ubicada en la ciudad de Celaya, Guanajuato y su mayor parte de la producción la dedica a juntas automotrices e inició operaciones en el año 2000.
En algún momento fue proveedora de segunda línea de la armadora Toyota, a través de una empresa de autopartes más grande que integraba las juntas a otros sistemas de autopartes, pero en diversas ocasiones no cumplió las especificaciones precisas de los pedidos y los contratos, ya que no verificó de forma continua su calidad y tuvo un elevado rechazo de piezas, desgraciadamente también tuvo retrasos en sus tiempos de entrega y calculó mal sus márgenes de utilidad y precios.
Simultáneamente produjo insumos para empresas del ramo de electrodomésticos y decidió incursionar en el mercado de repuesto surtiendo a refaccionarias y pequeños talleres mecánicos, segmento en el cual mantiene buenas ventas, pero con dinamismo cada vez menor, debido a la mayor competencia tanto local como de productos importados, aunque en este caso no tengan su mismo nivel de calidad.
2. Dada esta situación, el grupo A propondrá una estructura de clasificación de necesidades en materia de inteligencia de negocios, en el escenario de que la empresa tuviera la intención de volver a incursionar como proveedora de las armadoras.
Para esta situación planteada se propone: Enfoque estratégico de negocios.
Este enfoque toma en cuenta el Desempeño administrativo y Decisiones internas
Se identifica las siguientes necesidades y se clasifica de la siguiente forma:
- Capacidad de aprendizaje de la empresa, la cual se refleja en el conocimiento que tiene la empresa de sí misma en un momento histórico determinado;
- Caracterizar el potencial de sus directivos y empleados;
- Identificar los procesos implicados en su operación;
- Reaccionar adecuadamente cuando el personal abandona la organización;
- Evitar la recurrencia de errores y abatir la probabilidad y el impacto de actos, hechos u omisiones de los principales riesgos que enfrenta la negociación;
- Contar con una estrategia de prevención o control de daños.
Plan de Acción
Se traducen las estrategias y planes en planes:
- El análisis de la situación actual, del diagnóstico elaborado
- Determinar el horizonte de planeación, usualmente en términos anuales, con un rango de duración de tres a cinco años
- Llevar a cabo una revisión del entorno, incluyendo fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas, identificando el cliente principal, competidores, autoridades, socios y factores propios de la industria
- Identificar factores críticos de éxito como son la calidad e innovación de los bienes y servicios que genera
- Crear una visión estratégica
- Desarrollar la estrategia de negocio
- Determinar los objetivos y metas estratégicos
- Considerar la brecha estratégica, que permita ejecutar estrategia a largo plazo
Por su parte, el grupo B hará lo mismo, pero para el escenario de que la empresa quiera explorar la posibilidad de seguir en su mercado actual.
Para esta situación planteada se propone: Enfoque competitiva en los negocios.
Este enfoque tiene la finalidad de hacer énfasis en la visión externa que lleva a cabo la empresa en cuanto a su entorno
Se identifica los siguientes aspectos y necesidades y se clasifica de la siguiente forma:
- Quién y cuáles son sus competidores
- Tendencias de desarrollo
- Tendencias de constante y creciente globalización de los mercados
- Microeconomía
Implementación del cambio de procesos se realiza a partir de la evaluación comparativa se da en tres etapas
...