ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad 3 logistica internacional Actividad: 3

valentina_a27Tarea17 de Abril de 2018

1.913 Palabras (8 Páginas)1.369 Visitas

Página 1 de 8

Nombre: María Valentina Alatriste Larrañaga

Matrícula: 2826296

Nombre del curso: 

Logística Internacional

Nombre del profesor:

José Enrique Acosta Núñez

Módulo:

2

Actividad:

3

Fecha:  febrero-2018

Bibliografía:

http://www.sertrans.es/transporte-de-mercancias/tipos-de-contenedores-y-su-uso/

Objetivo:

Analizar las opciones para transportar productos globalmente y todo lo que conlleva el traslado internacional de las mercancías.

Desarrollo y Resultados:

Parte 1

  1. De manera individual, enlista los tipos de transporte internacional de mercancías que conoces. 
  2. Elabora una tabla comparativa en la que integres la siguiente información sobre los tipos de transporte internacional:
  1. Características principales
  2. Rango de costos
  3. Cobertura
  4. Tipo de productos que transporta
  5. Tiempos
  6. Eficiencia
  7. Seguridad de la mercancía
  8. Accesibilidad
  9. Infraestructura e instalaciones especiales
  10. Flexibilidad
  11. Modalidades de carga
  1. Asigna una ponderación a cada uno de los criterios y asigna una calificación general a cada medio de transporte.
  2. Analiza la información que recabaste, y elabora una conclusión sobre la importancia de conocer las características específicas de los transportes internacionales de mercancías. 
  3. Identifica los tipos de contenedores utilizados en los medios de transporte internacional.

CONCEPTO

AEREO

MARITIMO

TERRESTRE POR CARRETERA

FERROVIARIO  

Características principales

El transporte aéreo o transporte por avión es el servicio de trasladar de un lugar a otro, de cargamento, mediante la utilización de aeronaves.

El transporte marítimo, en el ámbito mundial, es el modo más utilizado para el comercio internacional. Es el que soporta mayor movimiento de mercancías, tanto en contenedor, como graneles secos o líquidos.

El transporte terrestre es el transporte que se realiza sobre la superficie terrestre. La gran mayoría de transportes terrestres se realizan sobre ruedas que podrían ser automóviles, autobuses, motocicletas, camiones, etc.

El ferrocarril es un sistema de transporte terrestre de mercancías guiado sobre carril.

Rango de costos

Alto

Bajo

Medio

Bajo

Cobertura

Internacional

Con limitantes

Internacional, pero con limitantes de distancia ya sea nacional o país vecino

Rutas mínimas dentro de un mismo rango

Tipo de productos que transporta

Alto valor

De preferencia a granel y perecederas

La gran mayoría de variación de mercancías.

De preferencia a granel y perecederas,

Tiempos

La mercancía es trasladada en el menor tiempo posible entre todo los medios de transporte

Es lenta, puede variar entre los 10 a 45 días, dependiendo distancia a punto B.

Es un poco más agilizado, pero no tanto como el avión

Lento aproximadamente avance a 26 millas x hora.

Eficiencia

Consolidado

Consolidado

Dependiente del tipo de carga

Dependiente del tipo de ruta

Seguridad de la mercancía

Es el mas seguro

Requiere de embalajes especiales y hay riesgo de robo de mercancía

Riesgo de accidentes de tránsito y robo

La seguridad que se presta es mínima

Accesibilidad

Solo las empresas que cuentan con este transporte es muy accesible pero limitado

Solo en puertos.

Es el medio mas accesible

Es muy accesible pero tiene mucho que verla ruta.

Infraestructura e instalaciones especiales

Nivel en Tecnología alto

Se necesitan de puertos para prestar sus servicios, estas infraestructuras sirven para la interconexión entre diferentes medios.

Bajo requerimiento de instalaciones especiales

Requiere de instalaciones especiales y disponibilidad de equipo.

Flexibilidad

No se permite ciertos tipos de mercancías, son muy específicas.

Económico, pero lento al punto de llegada

Eficiencia

Económico, pero lento al punto de llegada, y con grandes posibilidades de robo.

Modalidades de carga

Conteiner

Graneles o contenedores.

Bicicletas, ciclomotores, a motor eléctrico, remolque o semirremolque, vehículos agrícolas como los tractores. Paquetes, etc.

Contenedores.

PONDERACION ✔✔✔✔✔

✔✔✔✔

✔✔✔✔

✔✔✔✔

✔✔✔

Parte 2

  1. En parejas, compartan ideas sobre los tipos de contenedores utilizados en cada uno de los medios de transporte internacional. Comenten sobre lo siguiente:
  1. Características principales
  2. Tipo de productos que transporta
  3. Medidas exteriores e interiores
  4. Capacidad en volumen y peso
  5. Aditamentos especiales
  1. Realicen una base de datos en forma de tabla, conjuntando las diferentes características de cada uno de los tipos de contenedores.
  2. Piensen en dos ejemplos de contenedores y describan las características del producto que transporta y la cantidad de mercancía que creen que puedan transportar. 

Contenedor

Características Principales

Tipo de productos que transporta

Medidas exteriores e interiores y capacidad en volumen y peso

Dry Van o contenedor seco

Son los contenedores estándar y los más utilizados del mercado. De construcción básica, metálicos, cerrados herméticamente y sin refrigeración o ventilación

Este tipo de contendores es especialmente recomendable para transportar alimentos o productos que necesitan una temperatura de conservación baja.

Tienen diferentes tamaños: 20′, 40′ o 40′ High Cube. La categoría High Cube, por su parte, facilita un aumento del 13% de la capacidad cúbica interna y se destina a las cargas más pesadas (carbón, tabaco, etc.).

Open Top

De las mismas medidas que los anteriores, pero abiertos por la parte de arriba ya que tienen un techo removible de lona. Puede sobresalir la mercancía pero, en ese caso, se pagan suplementos en función de cuánta carga haya dejado de cargarse por este exceso.

Estos contenedores facilitan el transporte de cargas voluminosas.

Tienen diferentes tamaños: 20′, 40′ o 40′ High Cube. La categoría High Cube, por su parte, facilita un aumento del 13% de la capacidad cúbica interna y se destina a las cargas más pesadas (carbón, tabaco, etc.).

Flat Rack

Igual que los Open top, pero también carecen de paredes laterales e incluso, en algunos casos, de paredes delanteras y posteriores.

Se emplean para cargas atípicas y pagan suplementos de la misma manera que los Open Top.

Tienen diferentes tamaños: 20′, 40′ o 40′ High Cube. La categoría High Cube, por su parte, facilita un aumento del 13% de la capacidad cúbica interna y se destina a las cargas más pesadas (carbón, tabaco, etc.).

Open Side

Se diferencia de que solo tienen una abertura lateral.

Esto permite transportar mercancías muy largas, cuyas dimensiones impiden que se pueda cargar por la puerta trasera.

Mismas medidas que los contenedores estándar, de 20 o 40 pies, con la diferencia de que solo tienen una abertura lateral.

Tank o contenedor cisterna

Contenedoras de seguridad.

Utilizados para el transporte de líquidos, desde peligrosas como químicos tóxicos, corrosivos, altamente combustibles, así como aceites, leche, cervezas, vino, agua mineral, etc.

Tienen las mismas dimensiones que un Dry Ban, pero su estructura es diferente, ya que incluyen en su interior un depósito de polietileno.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (191 Kb) docx (1 Mb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com