Actividades de economia ¿Cómo nació el fenómeno económico?
andruu182 de Diciembre de 2011
2.618 Palabras (11 Páginas)697 Visitas
Actividad 1
¿Cómo nació el fenómeno económico?
R= Nació debido a que aumentó el número de consumidores y a su vez las necesidades, a la vez que la naturaleza se agotaba en su prodigalidad haciendo que los bienes naturales resultaran insuficientes para cubrirlas.
¿Cómo surge el HOMO OCCONOMICUS y que significa?
R= Cuando el hombre tiene la necesidad de pensar el cómo solucionara cada uno de sus problemas, el que debe cultivar y si solo será conveniente dedicarse a producir solo algunos objetos útiles para cambiarlos después por productos de otras tribus vecinas.
¿En dónde tiene si origen la economía con quién?
R=
¿A quién pertenece la obra REPUBLICA?
R=A Platón
¿Quiénes son los estoicos y cuál es su pensar?
R= Seneca, Marco Aurelio y Epicteo, ellos reprobaban el lujo, la avaricia y la esclavitud.
¿Qué significa OIKOS?
R= Casa
Etimológicamente arreglar, mejorar o administrar de la palabra griega es?
R= Nomo
¿Cuáles son los sinónimos populares de la economía?
R= Ahorro
¿En dónde nació Adam Smith?
R= En Kirkaldy
En Francia en el año 1776 aparece una obra ¿cuál es?
R= Investigación sobre la naturaleza y la causa de las riquezas en las naciones
¿Quién público en 1809 una gran obra que le valió para darle fama como teórico monetario?
R= David Ricardo
FECHA DE ENTREGA: 13 de octubre del 2011
Actividad 2
¿Qué es un acto económico?
R= Es el esfuerzo físico que realiza el hombre cuando estos van encaminados a satisfacer necesidades con los recursos escasos o raros y que el encadenamiento sistemático de dichos actos, constituye la actividad económica.
La economía utiliza básicamente 3 elementos de la investigación para la formulación de sus leyes ¿cuáles son?
R=
1.- La observación es un método que consiste en describir, clasificar y analizar los hechos reales.
2.- La inducción consiste en inferir de lo general hacia lo particular.
3.- La deducción consiste en ir de lo particular a lo general.
¿Cuál es el origen de la economía como ciencia?
R= La economia existe porque hay escases.
FECHA DE ENTREGA: 13 de octubre del 2011
Actividad 3
Menciona 5 necesidades de cada una según maslow
R= 1.-Fisiologicas 2.-De Seguridad 3.-Pertenencia y Afecto 4.-Estimacion
5.-Autorrealizacion.
Mencione y explique cada una de las características de las necesidades
R= 1.- Hambre y Sed 2.- De Seguridad 3.- Identificación y Afecto 4.- Prestigio, Éxito, Respeto así mismo 5.- Logros, Ambiciones y Mejoramientos.
¿Qué es un satisfactor?
R= Es cualquier cosa que el hombre emplee para extinguir una necesidad.
¿Que menciona Carl menger, respecto a un bien?
R= Él dice que existen 4 condiciones para que un objeto se convierta en un bien
1.- Que exista una necesidad de determinadas características
2.- Que la cosa tenga cualidades que la hagan adecuada para satisfacerla, dadas esas características
3.- Que dichas cualidades sean conocidas
4.- Que sea posible disponer de la cosa, para la satisfacción de la necesidad.
Los subjetivistas ¿cómo clasifican los bienes?
R= a) Libres o Gratuitos b) Económicos
¿Qué significa utilis?
R= Algo que produce algún provecho, ventaja o comodidad.
Explique la utilidad total
R= Es aquella en la que el consumidor obtiene el mayor beneficio por consumir un determinado bien o servicio hasta un punto limite.
Menciona ¿qué significa utilidad marginal?
R= Es el cambio en la utilidad total que recibe un consumidor de productos cuando aumenta el nivel de adquisición en una pequeña cantidad
¿Con quienes se inicia la teoría objetiva del valor?
R= Adam Smith y David Ricardo, pero Carlos Marx la perfecciono.
¿Qué es un trueque?
R= El trueque es el intercambio de objetos o servicios por otros objetos
Los autores de la teoría subjetiva de valor ¿ cómo tratan de explicarla?
R= A diferencia de la corriente objetiva, el valor de un bien depende no del trabajo objetivado en él sino de la utilidad que brinda, con lo que el valor de uso cobra preeminencia sobre el valor de cambio; éste último es una expresión cuantitativa del cambio de valores de uso, a través de las respectivas utilidades marginales de los bienes intercambiados. De aquí se deduce que el valor de uso es la utilidad, que es una relación de alguna cualidad de algún bien para satisfacer una necesidad. La medida del valor está dada por la preferencia del consumidor hacia ese bien determinado, mientras que la demanda de un bien en el mercado se convierte en la concreción de las preferencias del consumidor desde el punto de vista de la utilidad marginal que encuentra en el bien en cuestión.
FECHA DE ENTREGA: 13 de octubre del 2011
Actividad 4
Menciona y explica los elementos del sistema económico
R= Necesidades básicas de los seres humanos: necesidades fisiológicas, culturales y psíquicas.
Problemas económicos: cuestionamiento de que producir, cuanto producir, como producir y a quien se le va a vender el producto.
Actividades económicas: producción, distribución, cambio y consumo.
Factores de la producción: tierra, capital, trabajo, tecnología, conocimiento y organizaciones.
Menciona las características del sistema capitalista
R= - Los medios de producción están en manos del capital privado.
Se prima el capital a la mano de obra.
No existe el control estatal y hay una libre iniciativa para emprender actividades económicas.
El empresario es el gestor de los recursos y por tanto, tiene el papel central.
La mano de obra está al servicio de la producción.
¿Cómo se le llama también al sistema socialista?
R= Estado socialista
¿Qué es un sistema mixto?
R= se definen como sistemas de producción que se desarrollan de manera conjunta siendo componentes de un sólo sistema de producción. Esto incluye los sistemas de pequeños productores que no son propietarios del capital y por lo tanto dependen de los demás.
FECHA DE ENTREGA: 13 de octubre del 2011
Actividad 5
¿ Cuáles son los elementos del proceso económico?
R= La inversión, la producción, la distribución, la comercialización, el consumo, y la reinversión de la ganancia o su distribución.
Menciona los factores de producción
R= tierra, trabajo y capital.
¿Cómo se le conoce también al diagrama de corriente circular?
R= Como El flujo circular de la actividad económica
Mencione explique las clases del mercado
R= MERCADO DE COMPETENCIA
IMPERFECTA -MONOPOLIO
-OLIGOPOLIO
-MERCADO DE COMPETENCIA PERFECTA
¿Qué diferencia existe entre microeconomía y macroeconomía?
R= La Macroeconomía se refiere al campo de esta ciencia que estudia todas las relaciones entre las diferentes regiones y países del mundo, convirtiéndolas en un todo. Un ejemplo es la globalización y la "aldea global", pero no necesariamente está sujeto a estudiar únicamente este proceso, es decir es nada mas una rama de la macro. La microeconomía se refiere a todas la relaciones economicas existentes a nivel regional o local, excluyendo en la mayoría de los casos su relación con otros países o regiones.
Menciona las clasificaciones de industrias
R= La primera categoría, o sean las industrias materiales, llamadas también objetivas, porque tienen por objeto las cosas.
La segunda categoría, o sean las profesiones liberales, llamadas también industrias antropológicas o subjetivas, porque tienen por objeto las personas
Menciona las características de las personas morales y de las personas físicas
R= Persona física es un individuo con capacidad para contraer obligaciones y ejercer derechos. Persona moral es una agrupación de personas que se unen con un fin determinado, por ejemplo, una sociedad mercantil, una asociación civil.
FECHA DE ENTREGA: 13 de octubre del 2011
Actividad 6
¿ Cómo define Zamora la demanda?
R=
El deseo de comprar una mercancía cuando va acompañado de capacidad monetaria para satisfacerlo y
La cantidad de un artículo que a un determinado precio se solicita en compra.
¿Qué es una tabla de demanda?
R= Son las alternativas que a los distintos precios y las diferentes cantidades que una persona o grupo están dispuestos a demandar durante un período o lapso determinado
¿ Cómo resulta una curva de demanda?
R= La curva de la demanda es la representación gráfica de la relación matemática entre la máxima cantidad de un determinado bien o servicios que un consumidor estaría dispuesto a pagar a cada precio de ese bien.
¿ Que formula se emplea para obtener la elasticidad de la demanda?
R= Elasticidad de Q = f (p) esto es, que la variación relativa de Q es la resultante de la variación relativa de
...