Activos financieros, derivado financiero
estefaniafranco27 de Octubre de 2013
605 Palabras (3 Páginas)580 Visitas
Activo financiero
Es un título o simplemente una anotación contable, por el que el comprador del título adquiere el derecho a recibir un ingreso futuro de parte del vendedor.
Los activos financieros son emitidos por las unidades económicas de gasto y constituyen un medio de mantener riqueza para quienes los poseen y un pasivo para quienes lo generan. A diferencia de los activos reales, no contribuyen a incrementar la riqueza general de un país, ya que no se contabilizan en el Producto interno bruto de un país, pero sí contribuyen y facilitan la movilización de los recursos reales de la economía, contribuyendo al crecimiento real de la riqueza.
El préstamo que realiza un ahorrador a una empresa es un activo financiero, en este caso la empresa es la vendedora del activo y el ahorrador, el comprador que espera recibir una corriente de ingresos en el futuro. Entre las principales categorías de activos financieros se encuentran los préstamos, las acciones, los bonos y los depósitos bancarios
La presente norma es aplicable a los activos financieros, tales como créditos por operaciones comerciales y no comerciales; obligaciones, bonos, pagarés y otros valores representativos de deuda adquiridos; acciones, participaciones en instituciones de inversión colectiva y otros instrumentos de patrimonio adquiridos; y derivados (entre ellos, futuros, opciones y permutas financieras) con valoración favorable para la empresa.
Un activo financiero es cualquier activo que sea: dinero en efectivo, un instrumento de patrimonio de otra empresa, o suponga un derecho contractual a recibir efectivo y otro activo financiero, o a intercambiar activos o pasivos financieros con terceros en condiciones potencialmente favorables.
Un derivado financiero es un instrumento financiero que cumple las características siguientes: su valor cambia en respuesta a los cambios en variables tales como los tipos de interés, precios de instrumentos financieros, tipos de cambio, etc.. no requiere una inversión inicial o bien es inferior a la que requieren otro tipo de contratos en los que se podría esperar una respuesta similar ante cambios en las condiciones de mercado y se liquida en una fecha futura.
Esta norma es aplicable en el tratamiento de las transferencias de activos financieros, como los descuentos comerciales y las operaciones de “factoring”.
Cuentas que se utilizan
.inversiones financieras a largo plazo en instrumentos de patrimonio disponibles para la venta
. inversiones financieras a largo plazo en instrumentos de patrimonio disponibles para la venta
. Beneficios en activos financieros disponibles para la venta
. Ajustes por valoración en activos financieros disponibles para la venta
2.1. Préstamos y partidas a cobrar
2.2. Inversiones mantenidas hasta el vencimiento
2.3. Activos financieros mantenidos para negociar
2.4. Otros activos financieros a valor razonable con cambios en la cuenta de pérdidas y ganancias
2.5. Inversiones en el patrimonio de empresas del grupo, multi grupo y asociadas.
2.6. Activos financieros disponibles para la venta
2.7. Reclasificación de activos financieros
2.8. Intereses y dividendos recibidos de activos financieros
2.9. Baja de activos financieros
Cuentas del activo que se utilizan
La norma también enumera un conjunto de activos financieros a los que resulta aplicable:
Efectivo y otros activos líquidos equivalentes, según se definen en la norma 9.ª de elaboración de cuentas anuales.
Créditos comerciales: clientes y deudores varios.
Créditos a terceros, tales como los préstamos y créditos financieros concedidos, incluidos los surgidos de la venta de activos no corrientes.
Valores representativos de deuda
...