ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Acuicultura en Colombia. La piscícola El Vergel

yesikalexTesina26 de Septiembre de 2014

796 Palabras (4 Páginas)263 Visitas

Página 1 de 4

TABLA DE CONTENIDO:

1. Introducción

2. Justificación

3. Objetivos

4. Reseña histórica

INTRODUCCIÓN

Por su gran ubicación Colombia posee un amplio espectro de zonas climáticas que permiten cultivar casi todos las especies con altas probabilidades de comercialización.

Se entiende por Acuicultura el cultivo de especies hidrobiológicas mediante técnicas apropiadas en ambientes naturales o artificiales y, generalmente bajo control.

La acuicultura en Colombia se inició a finales de los años 30 del siglo pasado, inicialmente como un intento de introducir al país especies pesqueras con mayor valor económico que las nativas, como sucedió con la trucha y posteriormente, a principios de los años 80, como un interés de fomentar actividades encaminadas a diversificar las fuentes de ingreso de los pequeños productores campesinos, en esfuerzos realizados primero por la Federación Nacional de Cafeteros y más tarde, por el Programa de Desarrollo Rural Integrado DRI. Pero sólo a mediados de la década de los 80 se iniciaron procesos encaminados a formar empresas acuícolas, primero en el cultivo de camarón y un poco más adelante con la piscicultura comercial con especies foráneas como son la carpa, la tilapia y trucha y sólo una nativa, la cachama

Durante los últimos 20 años la piscicultura colombiana ha tenido un crecimiento significativo respecto a las producciones y a la tecnología, antes y durante los años 80 se cultivaban densidades no mayores a 1 ò 1.5 peces por metro cuadrado, es decir, en cuanto a biomasas no se podía cultivar más de 0.5 kilos por metro cubico La industria piscícola colombiana hoy produce 56.530.98 toneladas métricas de carne de pescado continental,

JUSTIFICACIÓN

Dada la relevancia del sector piscícola del departamento del Huila en la producción nacional, es de suma importancia buscar la manera de generar ventajas competitivas en el sector y las empresas para competir en el mercado debido a la gran competitividad que existen.

Según esto conlleva a que empresas procedan a tener una alternativa para encontrar una estrategia de comercialización aplicada al sector que pueda establecer nuevas ventajas competitivas fortaleciéndolas a través de un mejor encaje de las actividades en la cadena de valor.

La PISCÍCOLA EL VERGEL distribuye sus productos en el mercado nacional como un producto fresco y alevinos de la mejor calidad para diferentes opciones de clientes. Los precios suelen variar según la necesidad de los consumidores en el mercado, como tan bien por las técnicas de producción que maneja cada finca productora.

En el Huila la producción piscícola se desarrolla en 437.47 hectáreas, distribuidas en un 97.15% de estanques o lagos y un 2.85% en jaulas o jaulones en el embalse de Betania (utilizados estos últimos para la producción intensiva de tilapia roja y negra)

.El principal producto en este sector es la tilapia, representando un 96.9% de la producción . Los principales municipios productores de tilapia roja son Campo Alegre (36339 m3), Hobo (14098 m3) y Yaguara (43164 m3)

OBJETIVOS GENERAL

Conocer el funcionamiento de LA PISCÍCOLA el vergel y conocer la distribución administrativa, de la empresa.

Objetivos específicos

Establecer diferentes estrategias para la exportación de tilapia procesada producida en el Huila.

• Identificar su proyección (misión y visión) como empresa.

•hacer un análisis de los procesos a realizar en la producción.

OBJETIVO GENERAL DE LA EMPRESA

LA PISCÍCOLA el vergel tiene como objetivo, ser uno de los mayores

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com