ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Administración II.: “La Tiendita del Esimio.”

Sunbender SaikaEnsayo12 de Noviembre de 2019

1.923 Palabras (8 Páginas)129 Visitas

Página 1 de 8

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL[pic 1][pic 2]

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

UNIDAD PROFESIONAL AZCAPOTZALCO

Administración II.:

“La Tiendita del Esimio.”

Integrantes del Equipo:

  • García Medina Gabriel Alberto
  • Castillo Barillas Damián
  • Moreno Contreras David
  • Allende Díaz Michael Alfredo
  • Tovar Astorga Michelle

Materia: Administración II

Grupo: 9RV2          

Misión

Esta empresa tiene como misión la fabricación de chamarras con el logo de ESIME con el fin de crear sentimiento de pertenencia entre alumnos de la institución y a su vez proveerlos de un producto de calidad y personalizado.

Visión

Dentro de los próximos años la empresa pretende producir un mayor número de ventas de esta mercancía e ir aumentando el catalogo que maneje según las necesidades de los clientes sin afectar la calidad y preservando el carácter personalizado

Clasificación.

El proyecto va destinado a la comunidad de alumnos de la ESIME Unidad Azcapotzalco, por lo cual podemos obtener la siguiente clasificación del proyecto de acuerdo a las siguientes especificaciones:

  • Según su carácter: El proyecto sería de carácter financiero ya que su factibilidad depende de una demanda real en el mercado por los bienes a producir.
  • Según su objetivo: El proyecto sería primario ya que son bienes de consumo final.
  • Según su área de Influencia: El proyecto sería local ya que de momento sólo se realizará la venta dentro de ESIME Unidad Azcapotzalco y se limitará la venta únicamente a la comunidad del plantel.
  • Según su tamaño: Se denominaría pequeño ya que será un proyecto a pequeña escala y dependiendo de las ventas se considerará si es viable para aplicarse en las demás instituciones del IPN.

Nivel de Estudio.

Antes de entrar de lleno al desarrollo del proyecto primero hay que conocer todos los detalles que rodean al proyecto, verificar el objetivo que se quiera alcanzar, con la finalidad de planear cualquier detalle que nos permita perfeccionar de manera exitosa el proyecto.

Así que se necesitan intercambiar ideas con los inversionistas para aclarar cualquier duda respecto al impacto que pueda tener el proyecto directamente a la comunidad y de ésta forma nos aseguramos que todo se encuentre en orden para dar luz verde a la verificación de la factibilidad del mismo.

Por lo tanto se denominó que nos encontramos en el primer nivel de estudio del proyecto, el cual sería “Estudio de gran visión”.

Plan de Negocio.

Recaudar dinero mediante la venta de mercancía con diseños personalizados respecto a la ESIME Unidad Azcapotzalco, incrementando el espíritu escolar y el sentido de pertenencia.

Cuadro F.O.D.A (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas).

Para el desarrollo óptimo del proyecto realizaremos un cuadro FODA que nos permitirá conocer cuáles son los puntos fuertes y débiles del proyecto que nos permitan usarlos a nuestro favor para el óptimo desarrollo del mismo.

Fortalezas

  • Conocimiento del mercado.
  • Ubicación.
  • Propaganda enfocada.

Debilidades

  • Falta de experiencia.
  • Número de integrantes en el proyecto.
  • Disponibilidad de los integrantes.
  • Conocimiento de proveedores.
  • Creación de diseños.
  • Capital inicial.

 

Oportunidades

  • Poco mercado.
  • Espíritu institucional.
  • Compañerismo.
  • Creatividad de la comunidad.
  • Sentido de pertenecía.

Amenazas

  • Gustos diversos en el mercado.
  • Aprobación de uso de la marca.

Descripción de la Empresa.

El proyecto consiste en la creación de una tienda de productos personalizados para la comunidad estudiantil y docente de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME) unidad Azcapotzalco, con la finalidad de proporcionar artículos a ellos con más facilidad y a su vez obtener los recursos financieros para la ayuda y mejora del plantel.

Este tipo de proyecto competirá con las demás tiendas existentes, pero a diferencia de otros es q los productos que se están ofreciendo van a ser personalizados con las preferencias de los consumidores, en este caso, los alumno y docentes solo de la unidad.

Sabemos que este tipo de proyecto puede generar más competencia, pero la idea de que se tenga dentro de la unidad es para el beneficio de esta. El adquirir un articulo personalizado generara una ganancia tanto para los que estamos involucrados en el proyecto, como para la unidad.

Objetivo general anual

Reunir los ingresos suficientes a través de la venta de nuestros productos, con el propósito de que al final de cada período fiscal anual los beneficios de las ventas sean los suficientes para, como mínimo, lograr comprar un conjunto completo de bancas para un salón de clases, gasto que será utilizado como estándar para medir los beneficios obtenidos.

Objetivo de producción

Determinar la cantidad de producto a producir teniendo en cuenta el inventario y los insumos disponibles, para así obtener una óptima supervisión y gestión de todo el proceso productivo, desde los insumos hasta el producto final, para con ello lograr una calidad óptima del producto final.


  • Estudio de Mercado.        

Sabemos que, en la actualidad, que este tipo de proyecto adquieren mucha competencia, pero en nuestro caso está destinado hacia dos objetivos, el primero es proporcionar artículos únicos y personalizados a los alumnos y docentes de manera eficaz y el segundo es que una parte de las ganancias obtenidas en la venta de los artículos, se destinara una parte para proyectos de mejora y mantenimiento del plantel.

Por ello, se realizo un tipo de encuesta para saber la opinión de los alumnos y docentes respecto al proyecto que se está realizando, más adelante se mostrara los resultados obtenidos de dicha encuesta.

[pic 3]

[pic 4]

[pic 5][pic 6]

[pic 7]

[pic 8]

[pic 9]

  • Estudio Económico.

Se tiene encueta, que para la realización del proyecto se requiere de una inversión inicial grande para ello se contara con el apoyo de los encargados de la unidad, los encargados del proyecto y una organización externa para el inicio del proyecto. El cálculo del capital para iniciar con el proyecto es de una cantidad de $20,000.00.

Marca y Patente.

En el Instituto Politécnico Nacional (IPN) ya cuenta con este tipo de sistemas de venta de artículos que está presente con la Coordinación De Servicios Estudiantiles, propios que tiene la identidad de la institución. Sin embargo, la venta de nuestros artículos está destinada a proporcionar la personalización identificando únicamente al plantel, a los alumnos y docentes.

Precio.

Al momento de rectificar los resultados de las encuestas podemos ver que gracias a éstas podemos realizar un análisis sobre el precio que pueda resultar atrayente a la comunidad y por la cual de acuerdo al costo de producción de los productos podemos tener un precio aproximado al cual podremos darle a cada artículo, dando un aproximado de la siguiente manera:

-Playeras: 110 pesos.

-Gorras: 120 pesos.

- Peluches: 140 pesos.

-Chamarras: 420 pesos.

-Bufandas: 145 pesos.

-Tazas: 55 pesos.

Cálculo de factores de Producción

Debido a que nuestro producto va a hacerse por pedido, el tiempo estimado para la producción de nuestro producto podría variar, pero se estima que, para emplear correctamente las horas de mano de obra necesaria, así como las horas de la utilización de la máquina y equipo de cómputo, etc., se planea determinara días específicos para la producción de los productos, dependiendo de la demanda que se tenga en el momento.

A continuación, se muestra un pequeño calculo estimado del tiempo en que se realizará nuestro producto:

Proceso: Bordado de Producto

Datos

Estimaciones

Jornada laboral (hrs/día)

8

Días laborables

18

Personal

3

Desempeño aprox.

92%

Producción Real (Pz)

25

[pic 10]

Proceso: Bordado de Producto

Razón

hrs/mes

Ausentismo

22

Permisos

10

Otros

4

Total, de hrs

36

[pic 11]

Actividad

Descripción

Equipo utilizado

Tiempo de operación (min)

Tiempo total ocupado (min)

4

Encendido de maquina

Máquina de Bordar

2 a 3

5

5

Encendido de computadora

Computadora de escritorio

2 a 3

5

6

Selección de elementos a ocupar

-

 3 a 5

8

7

Inicio de bordado

Máquina de Bordar y Computadora

10 a 15  

25

Total

43

[pic 12]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (636 Kb) docx (568 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com