ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Administración Y Sus Escuelas

almaral19 de Febrero de 2015

4.390 Palabras (18 Páginas)238 Visitas

Página 1 de 18

Universidad Tecnológica de Querétaro.

TSU. Desarrollo de Negocios

Área Mercadotecnia

“Ensayo de la evolución cronológica de la administración, Administración Científica y los diferentes enfoques de la administración”

Materia: Administración.

Maestro: José de Jesús Espinoza Cabrera

Alumna: Alma Rosa Amador Larraga

Grupo: DN 46

ÍNDICE

Introducción 3

1. EVOLUCIÓN CRONOLÓGICA DE LA ADMINISTRACIÓN 4

1.1 Época Primitiva (Homo sapiens) 4

1.2 Época Agrícola (egipcios, romanos) 4

1.3 Antigüedad Grecolatina 5

1.4 Época Feudal 6

1.5 Revolución Industrial 7

1.6 Siglo XX 7

2. ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA 8

3. LOS DIFERENTES ENFOQUES DE LA ADMINISTRACIÓN 9

3.1 La escuela del proceso administrativo 9

3.2 Humano-Relacionismo 10

3.3 La escuela de la teoría de las decisiones (enfoque cuantitativo) 12

3.4 Neohumano-Relacionismo 13

3.5 Escuela sistémica 16

3.6 Escuela estructuralista 16

3.7 Escuela neoclásica o ecléctica 18

3.8 Escuela de administración estratégica 20

3.9 Escuela Empirológica de Ernest Dale 20

Conclusión 21

Bibliografia 22

Introducción

La palabra administración significa hacer algo, y podemos entenderla como hacer algo para un fin en común y bajo el mando de otro, quien se basa en ciertas técnicas para poder lograr los objetivos propuestos de la mejor manera posible.

La Administración como ciencia, está influida por otras ciencias, y ha tenido desde su origen, diversas maneras de llevarse a cabo, es decir, a medida que avanzan los conocimientos, no solo científicos, sino también los relacionados con el ser humano, la administración va cambiando, y va utilizando las técnicas y disciplinas modernas.

Actualmente, la administración es una ciencia que ha ido experimentando cambios importantes dentro de sus teorías o estructuras. Las bases han sido modificadas en base a lo que ciertos autores pueden considerar más importante. Algunos consideran un factor importante la tecnología existente; otros, consideran importante al ser humano como principal factor dentro de la administración.

1. EVOLUCIÓN CRONOLÓGICA DE LA ADMINISTRACIÓN

1.1 Época Primitiva (Homo sapiens)

La administración se remota a épocas primitivas, donde grupos de tribus nómadas organizan su vida con estilos propios a la época y de acuerdo a los recursos que tenían a su alcance. El hombre necesita agruparse para satisfacer algunas de sus necesidades, estos grupos evolucionan y reciben nombres como horda, tribu, clan, matriarcado y patriarcado. La administración comienza con la caza, la pesca y la recolección de frutos, actividades muy primitivas y rudimentarias pero con un principio organizativo. En estos grupos existía un líder responsable de organizar a las personas y a los recursos con los que se contaban.

Un ejemplo simple es la organización del empleo de esfuerzo común para alcanzar un objetivo con fines preestablecidos en la caza de animales. Existía una técnica utilizada, denominada de “arrastre” que consistía en asustar a los enormes mamuts arrojándoles piedras, emitiendo gritos para dirigirlos hacia un precipicio profundo para que muriesen al despeñarse.

• División del trabajo.

• El hombre vive en forma rudimentaria.

• La administración con la caza del mamut.

• El hombre es nómada.

1.2 Época Agrícola (egipcios, romanos)

En esta época aparece la actividad agrícola, lo que da origen al sedentarismo. Las características a nivel de administración que prevalecieron en esta época son:

• Se divide el trabajo por edad y sexo.

• Se acentúa la organización social de tipo patriarcal.

• La caza, la pesca y la recolección pasaron a un segundo lugar en la economía agrícola de subsistencia.

• Los cambios demográficos obligaron a los hombres a coordinar los esfuerzos dentro del grupo social.

• La forma de administrar mejoró.

• Vida sedentaria.

• Desarrollo de grandes civilizaciones.

• Apoyando en la administración empírica del trabajo colectivo.

• Trabajo colectivo.

1.3 Antigüedad Grecolatina

En esta época apareció el esclavismo; la administración se caracterizó por su orientación hacia una estricta supervisión del trabajo y el castigo corporal como forma disciplinaria. Existió un bajo rendimiento productivo ocasionado por el descontento y el trato inhumano que sufrieron los esclavos debido a estas medidas administrativas.

• Apareció el esclavismo.

• Una administración orientada a una estricta supervisión del trabajo.

• Castigo corporal.

• Carencia de derechos al esclavo.

• Bajo rendimiento productivo debido a la inconformidad y el trato inhumano que sufrieron los esclavos.

• Apareció el estado.

• La aplicación de la administración empírica del trabajo en fuerza coercitiva.

1.4 Época Feudal

Las relaciones se caracterizaron por un régimen de servidumbre. La administración interior del feudo estaba sujeta al criterio del señor feudal quien ejercía un control sobre la producción del siervo. Al finalizar esta época un gran número de siervos se convirtieron en trabajadores independientes, organizándose así los talleres artesanales y el sistema de oficios con nuevas estructuras de autoridad en la administración. Aparecieron las corporaciones o gremios que regulaban horarios, salarios, y demás condiciones de trabajo; en dichos organismos se encuentra el origen de los actuales sindicatos.

En esta época las relaciones sociales se caracterizaron por:

• Régimen de servidumbre.

• Administración sujeta al criterio del señor feudal – controlaba la producción del siervo.

• La mayoría de siervos se convirtieron en independientes creando los talleres artesanales.

• Los patrones trabajaban al lado de los oficiales y aprendices en quienes delegaban su autoridad.

• Desarrollo del comercio en gran escala / economía familiar se convirtiera en economía de ciudad.

• Aparición de corporaciones o gremios que regulaban horarios, salarios y demás condiciones de trabajo.

• Se originan los actuales sindicatos.

• Aparición de inventos y descubrimientos (la máquina de vapor)

• Desarrollo industrial

• Grandes cambios en la organización social.

• Aparecen las fábricas y desaparecen los talleres artesanales.

• Surge la especialización y la producción en serie.

• Administración se caracteriza por la explotación inhumana del trabajador.

• Horarios excesivos.

• Ambiente de trabajo insalubre.

• Labores peligrosas.

• Administración coercitiva.

• Aparición de varias corrientes en defensa de los intereses de los trabajadores.

• Surgen investigaciones que originan la administración científica.

• (aprendiz, oficial y maestro).

• Santa adquisición.

• Estado la iglesia.

1.5 Revolución Industrial

Se caracterizó por la aparición de diversos inventos y descubrimientos -por ejemplo la máquina de vapor-, mismos que propiciaron el desarrollo industrial y, consecuentemente grandes cambios en la organización social. Desaparecieron los talleres artesanales y se centralizo la producción, lo que dio origen al sistema de fábricas en donde el empresario era el dueño de los medios de producción y el trabajador vendía su fuerza de trabajo. La administración seguía careciendo de bases científicas; se caracterizaba por la explotación inhumana del trabajador y por ser una administración de tipo coercitivo, influida por el estilo liberal de la época, que otorgaba al empresario gran libertad de acción.

• Aparición de inventos y descubrimientos (la máquina de vapor)

• Desarrollo industrial

• Grandes cambios en la organización social.

• Aparecen las fábricas y desaparecen los talleres artesanales.

• Surge la especialización y la producción en serie.

• Administración se caracteriza por la explotación inhumana del trabajador.

• Horarios excesivos.

• Ambiente de trabajo insalubre.

• Labores peligrosas.

• Administración coercitiva.

• Aparición de varias corrientes en defensa de los intereses de los trabajadores.

• Surgen investigaciones que originan la administración científica.

1.6 Siglo XX

Se caracteriza por un gran desarrollo tecnológico e industrial y, consecuentemente, por la consolidación de la administración. A principios de siglo surge la administración científica siendo Frederick W. Taylor su iniciador. La administración se torna indispensable en el manejo de cualquier tipo de empresa, ya que a través de aquella se logra la obtención de eficiencia, la optimización de los recursos y la simplificación del trabajo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (32 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com