ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Administración de Personal. Como crear una empresa.

sandylopez1509Informe12 de Septiembre de 2016

5.976 Palabras (24 Páginas)305 Visitas

Página 1 de 24

Universidad de San Carlos de Guatemala                                               Grupo: #7

Facultad de Ingeniería [pic 1]

Escuela de Ingeniería Mecánica Industrial

Administración de Personal “A”

Lic. Oscar Segura

Trabajo a Domicilio

Y

Trabajo Domestico

Nombre

Carnet

Ponderación

Sandra Lissette López Ruiz

2009-15579

100

Enrique Sontay Aguilar

2012-22694

100

Allan Jonathan Josué Sirín Hernández

2013-13757

100

Brandon José Velásquez Ordoñez  

2013-13918

100

Damaris Gabriela Grijalva Muñoz

2013-14156

100

Vivian Mariela Godínez Castillo

2013-14399

100

Gustavo Adolfo De Jesús Marroquín García

2013-14497

100

Jairo Magdiel López Hernández

2013-14586

100

Leslie Andrea Alvarez Palencia

2013-18591

100

28Octubre de 2015

TRABAJO A DOMICILIO Y

TRABAJO DOMESTICO

INDICE

INTRODUCCIÓN        

1.        JUSTIFICACIÓN        

2.        OBJETIVOS        

3.        MARCO TEÓRICO        

3.1.        Trabajo a domicilio        

3.1.1.        Características        

3.1.2.        Convención de trabajo a domicilio de la OIT        

3.1.3.        Beneficios        

3.1.4.        Razones del aumento del trabajo a domicilio        

3.1.5.        Tipos de trabajadores a domicilio        

3.1.6.        Formas de trabajo a domicilio        

3.1.7.        Base Legal de Trabajo a domicilio        

CAPITULO TERCERO        

Trabajo a Domicilio        

Artículo 156.        

Artículo 157:        

Artículo 158.        

Artículo 159.        

Artículo 160.        

3.1.8.        Forma de Contrato        

3.1.9.        Formas de Retribución        

3.1.10.        Deficiencia Legal en el Trabajo a Domicilio        

3.1.11.        Obligación del patrono hacia el trabajador a domicilio        

3.1.12.        Ejemplo        

3.2.        Trabajo Doméstico        

3.2.1.        Características        

3.2.2.        Tipos de trabajo doméstico        

3.2.3.        Convenio de trabajo doméstico de la OIT        

3.2.4.        Base legal        

Artículo 161        

Artículo 162.        

Artículo 163.        

Artículo 164.        

Artículo 165        

Artículo 166.        

3.2.5.        Formas de Retribución.        

3.2.6.        Deficiencia legal en el trabajo domestico        

4.        CONCLUSIONES        

5.        BIBLIOGRAFÍA Y EGRAFÍA        

INTRODUCCIÓN

El trabajo, como actividad natural del ser humano, está sujeto a modalidades para la clasificación de su realización, y entre éstas se encuentran, las tradicionales; es decir, por tiempo indefinido, a plazo fijo y por obra determinada; asimismo, hay regímenes especiales reconocidos doctrinaria y legalmente, entre ellos se encuentra el trabajo a domicilio y el trabajo domestico, temas abordados a complejidad en el presente trabajo.

El trabajo domestico representa una antigua forma de empleo, que actualmente está cobrando auge como resultado de los procesos de globalización de la economía y del mercado, como una forma de desconcentración productiva y dispersión de las unidades económicas. Éste consiste en un tipo de trabajo informal o no estructurado, en donde los trabajadores realizan actividades remuneradas en sus hogares o alrededores, pero no en los locales del empleador. Es una manera que facilita la forma de vida de muchas personas, principalmente la vida de las trabajadoras que son madres, por que les permite educar a sus hijos y no depender de otra persona para ello.

El trabajo doméstico es aquel donde el trabajador presta servicio de aseo, asistencia y demás propios o inherentes al hogar de una persona o familia. Este puede tener diversos significados dependiendo del sector o de los actores. Para las mujeres, niñas y adolescentes de sectores populares es un medio de subsistencia; el motivo del trabajo doméstico de la población mestiza se debe a su creciente estado de pobreza por el desempleo, bajos salarios, alto costo de la vida, medidas de ajuste estructural, procesos de privatización de servicios públicos y condiciones de vida urbana marginales.

Como parte del conocimiento necesario sobre Administración del Personal es fundamental conocer todos los tipos de trabajo existentes, como proceden y las leyes al respecto; es por ello que a continuación se presenta una investigación y análisis completo del tema.


  1. JUSTIFICACIÓN

Los conceptos de trabajo a domicilio es todo trabajo que se realiza en el sector informal o no estructurado, mientras que el trabajo doméstico es el trabajo que se realiza en o para un hogar. Para ambos casos existen bases legales que favorecen a los que realizan estas labores,  a pesar que ambos trabajos son muy diferentes. Para estos tipos de trabajo es necesario conocer que derechos y obligaciones tienen los que se dedican a estos, ya que para un futuro se puedan evitar problemas.


  1. OBJETIVOS

General

Conocer  los tipos de trabajo a domicilio y doméstico, cada una de las características que tiene cada uno de ellos y la base legal en la que está fundamentada cada uno de estos.

Específicos

  • Identificar y comprender que es trabajo doméstico y a domicilio, y cuáles son las diferencias entre estos.
  • Conocer cuáles son las formas de retribución de cada uno de estos tipos de trabajo para poder aplicarlos con forme a la ley.
  • Poder aplicar los conocimientos adquiridos en nuestros ámbitos.

  1. MARCO TEÓRICO

  1. Trabajo a domicilio

El trabajo a domicilio se puede definir como una "categoría general de trabajo en el sector informal o no estructurado, donde los trabajadores realizan actividades remuneradas en sus hogares o en los alrededores, pero no en los locales del empleador".

El trabajo a domicilio no incluye el trabajo doméstico no remunerado realizado como una responsabilidad de la familia o el trabajo doméstico remunerado realizado por un empleado (como  lavado, limpieza, cuidado de niños, etc.).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (36 Kb) pdf (276 Kb) docx (239 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com