ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Administración de negocios bancarios y financieros

Marco HuaytallaInforme24 de Junio de 2023

2.166 Palabras (9 Páginas)67 Visitas

Página 1 de 9

[pic 1]

 

 DEDICATORIA 

Este informe se logró gracias por el arduo trabajo de cada integrante del grupo y se lo dedicamos a nuestro docente  del curso, quien nos ayudó aportando ideas para comenzar a  redactar el informe, a nuestras familias  por darnos la oportunidad de seguir saliendo adelante como estudiantes en nuestra carrera.  

INTRODUCCIÓN

En el presente informe referente a la carrera de Administración bancaria y financiera, daremos a conocer puntos importantes en base al salario de un Administrador, diferentes puestos de trabajo, en que se desempeñan, de que trata la carrera, etc.

OBJETIVO

Nuestro informe tiene como objetivo motivar al público brindando información sobre  la carrera de Administración de Negocios Bancarios y Financieros  para que así conozcan más de esta y animarlos a escoger la carrera para desempeñarse en un futuro ya que hoy en día es una carrera muy solicitada por las empresas a nivel nacional e internacional.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

  • Donde se puede desempeñar el egresado de.Administración de Negocios Bancarios y Financieros.
  • Cuanto llega a ganar un Administración de Negocios Bancarios y Financieros
  • .
  • Institutos en los que encontramos dicha carrera.
  • En qué áreas  se puede desempeñar el egresado de
  • Beneficios

JUSTIFICACIÓN

Nosotros queremos dar a conocer mejor la carrera de Administración Bancaria a nuestra audiencia.

1.ANTECEDENTES

La mayoría de las personas, sin tener conocimiento real del surgimiento de

las funciones bancarias, pensamos que éstas nacen con el comercio como una

necesidad de administración, en realidad no es tan sencillo saberlo ya que las

funciones bancarias no cuentan con antecedentes históricos exactos respecto a

sus orígenes, lo que sí es sencillo de imaginar, es que si el comercio surge como

una necesidad de organización, dicha organización incluye actividades bancarias

en su más simple expresión. Lo anterior no quiere decir que en ese momento

nacen dichas actividades, en realidad sus inicios siguen siendo una incógnita en la

actualidad. A pesar de lo complicado que resulta el conocimiento respecto a cómo,

cuándo y dónde surgen las actividades bancarias, las investigaciones muestran

algunos datos descubiertos y analizados que hacen pensar a investigadores que

esas actividades tienen su origen en tiempos que ellos mismos no habían

considerado.

Entre los más remotos antecedentes de la banca, investigaciones

documentadas indican que curiosamente en diversas ciudades lejanas unas de

otras se realizaban actividades y documentos similares, tal es el caso de las

órdenes de pago y de las donaciones o tributos, aún no se ha encontrado dato

alguno respecto a que dichas aportaciones se hayan realizado por personas que

viajaban de un lugar a otro. Lo que sí se sabe es que según lo descubierto y en

algunos casos expuesto en museos, las operaciones bancarias se realizaron

desde épocas no consideradas por los investigadores para dichas actividades;

obviamente no eran como actualmente se conocen, pero ya se trabajaba en ello,

tal y como se describe en las siguientes páginas.

ÉPOCA ANTIGUA

En hallazgos hechos por el hombre, se descubrió que mucho tiempo antes

de la aparición de la moneda, en algunos lugares se realizaban actividades que

bien pueden considerarse como el inicio de las funciones bancarias. Una de las

actividades más importantes y quizá la primera en relación con la banca, fue el

trueque, actividad que auxilió al comercio durante mucho tiempo, y aunque no es

considerada propiamente una actividad bancaria, sirvió de apoyo para dar paso a

nuevas formas de negociar que provocaron su pausada desaparición.

Posteriormente, entre otros hallazgos se descubrió que durante la época

antigua, el poder social estaba en manos de sacerdotes y monarcas, ya que

ambos poseían templos y palacios muy sólidos, con gentes armadas para su

protección y seguridad. Además de ser ambos, principalmente los templos,

lugares que conservaran una santidad que les merecía el respeto de todo

individuo. A dichos lugares acudía la gente del pueblo para la guarda y protección

de sus cosechas y otros bienes, para ello tenían que dar un depósito como

anticipo por el pago de dicha guarda y protección, ya que sus cabañas resultaban

inseguras ante una gran cantidad de robos y saqueos de la época.

En Egipto, la economía se basaba en el trueque, y según algunos papiros

greco egipcios, el dinero aparece en el año 1,800 a. C. y ya se utilizaba como

medio de cambio. Fue gracias al monopolio que los egipcios alcanzaron gran

desarrollo realizando actividades como: recaudadores de impuestos, contratos,

pagos a terceros por órdenes de sus clientes, utilizaban letras de cambio, órdenes

de pago y otorgaban concesiones. La aparición de nuevas actividades provocó

que los griegos llegaran a comprender la política financiera, los préstamos.

En Egipto, la economía se basaba en el trueque, y según algunos papiros.

La contabilidad romana era controlada por una especie de Codex o libro de

cuentas corrientes que era firmado por el deudor y dos testigos, libro que hiciera

obligatorio el emperador Justiniano, así como el libro de caja, que registraba

entradas y salidas de dinero.

Debido a que surgían nuevas actividades en las funciones bancarias, el

control de las mismas era complejo, es por ello que se crearon nuevas leyes para

controlar desde el horario de trabajo hasta los fraudes, lamentablemente se llegó a

una etapa de decadencia en la que los bancos privados tuvieron que realizar sus

actividades en forma clandestina, ya que las mismas fueron nuevamente privativas

de templos y monasterios durante un largo período, hasta que situaciones propias

y ajenas a dichas actividades fueron complicando con mayor fuerza al grado de

propiciar su casi desaparición.

EDAD MEDIA

La transición entre períodos resultó larga y complicada ya que diversos

problemas afectaron el desarrollo económico, entre los más destacados se

mencionan: la caída del imperio romano, las invasiones islámicas, la prohibición

del interés en préstamos por parte de la Iglesia y las cruzadas. Todo los eventos

acontecidos provocaron la casi desaparición de los individuos y casas que

realizaban funciones bancarias, pero al mismo tiempo todos esos hechos fueron

requiriendo dinero y justamente esa necesidad fue el inicio de la reaparición de

viejas y nuevas actividades en la función bancaria.

Inicialmente y durante siglos, los primeros banqueros fueron

exclusivamente judíos, que no eran alcanzados por las leyes de la iglesia y cuya

principal función fue la de prestamistas, llegaron a establecerse en Lombardía

para dedicarse a la banca, logrando operar en una gran extensión de territorio e

incluso con algunos monarcas como Luis IX.

Fue precisamente Luis IX quien tiempo después destierra a los lombardos 11

de Italia y Francia, encarcelando a algunos de ellos y confiscan doles sus bienes,

principalmente los documentos que contenían adeudos del monarca. Algunos

lombardos lograron recuperar parte de los fondos que habían poseído, gracias a

eso se dirigieron y establecieron en Inglaterra, en una calle que harían famosa por

sus destacadas actividades bancarias, misma que fuera reconocida como el

centro bancario de esa ciudad y que llevará por nombre Lombard. Los lombardos

realizaron como práctica común en Génova, el préstamo a interés.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (257 Kb) docx (203 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com