Airbnb, un modelo que amenaza la industria hotelera
Hazell MendezDocumentos de Investigación11 de Noviembre de 2021
2.206 Palabras (9 Páginas)172 Visitas
CUCEA
Centro Universitario de Ciencias Económico-Administrativas
[pic 1]
Nombre: Mendez Alvarez Jocelyn Hazell
Maestro: Godínez Ortiz Ramon
Materia: Gestión de Empresas de Hospedaje
Clase: Martes y Jueves A-308, 7:00 – 8:55
Introducción
Airbnb es una empresa que se ha posicionado en un lugar muy importante al momento de que el turista deseas visitar algún país, ciudad o región, esto debido a que un factor determinante para poder viajar es el factor económico, mientras más caro este el alojamiento es menos probable que el turista quiera viajar a tal parte del mundo.
En cambio, gracias a Airbnb tú puedes buscar lo que realmente quieres basta con solo especificar si quieres un solo cuarto, o una habitación privada o de igual forma una casa.
El objetivo principal de este trabajo es el dar a conocer cómo es que esta empresa comenzó y como es que está afectando a las empresas hoteleras al momento de escoger entre hospedarse en un hotel o bien utilizar dicha aplicación para que de esta manera además de ahorrar algunos pesos, tengas la oportunidad de tener de cerca puntos e interés muy agradables, comercios locales y actividades por realizar para que de esta manera tu puedas trasladarte de manera sencilla a los destinos que tú quieras y poder regresar sin ningún problema a descansar después de un largo día.
Airbnb, un modelo que amenaza la industria hotelera
11 millones de pernoctaciones desde su creación. 150.000 cada día. Una oferta de más de 600.000 de apartamentos y habitaciones en todo el mundo. Estos son los números de Airbnb, la empresa fundada por Brian Chesky, Joe Gebbia y Nathan Blecharczyk en 2008 y que ha revolucionado el sector de los hoteles tradicionales.
En octubre de 2007 el alquiler del apartamento en el que vivían Brian y Joe en San Francisco subió un 25% de la noche a la mañana. “Vieron que el fin de semana siguiente había una conferencia en la ciudad y decidieron crear una plataforma para que los asistentes tuviesen una alternativa barata a los hoteles”. De esta forma podrían ganar unos dólares para pagar el apartamento. El proyecto se llamaba Airbed & Breakfast, esos días ganaron 1.000 dólares e hicieron amistades que se mantienen en el tiempo.
Al principio la web era un simple directorio de habitaciones y apartamentos, pero pronto se dieron cuenta de que la clave para que la iniciativa saliese adelante era la seguridad, la confianza entre huéspedes y anfitriones. Con la finalidad de facilitar el proceso de reserva crearon una nueva web que solo requería tres clicks para encontrar una habitación.
Entonces, ¿Que es Airbnb? Es una comunidad formada por anfitriones que comparten una propiedad y huéspedes que la necesitan. Es la intermediaria que pone las reglas y las herramientas para que exista la conexión. Todo, obviamente, a cambio de una comisión.
Aun así, los precios suelen ser mucho más que convenientes si se comparan con los de los hoteles y más aún en las grandes capitales del mundo.
Su principal atractivo si bien es el costo de la habitación, que en ocasiones puede ser hasta mitad de la de un cuarto de hotel, Airbnb también está ganando clientes por su enorme oferta de más de 6 millones de alojamientos, desde una casa rodante hasta una habitación en un castillo.
Con Airbnb, puedes hallar desde un apartamento para cuatro personas en Londres o París por menos de $50 dólares diarios e incluye servicios como limpieza y Wifi.
Esta plataforma virtual no deja de preocupar tanto a las principales cadenas hoteleras del mundo, como a las diversas organizaciones relacionadas a turismo.
Competencia desleal y oferta de plazas de alojamiento fuera de la ley son algunas de las críticas que los hoteleros suelen hacer contra las plataformas de alojamiento turístico como Airbnb y Homeaway.
El consejero delegado de Meliá tildó a Airbnb en febrero como el mayor riesgo para el negocio hotelero mundial y alertó que las cadenas hoteleras más afectadas por el boom de esta plataforma son las que se han focalizado en ofrecer alojamiento básico para competir con precios.
Las entidades ligadas al rubro reclaman igualdad de condiciones, ya que, según estas entidades, Airbnb no tributa por su operación y los alojamientos ofrecidos no se acogen a las normativas establecidas a todos los establecimientos formalmente constituidos.
Dentro de este revuelo, la marca crece a pasos agigantados alcanzando números realmente sorprendentes, lo que ha llevado incluso a ser incorporada como miembro de la Organización Mundial del Turismo, OMT, desde 2017.
¿Por qué sigue creciendo?
- La primera razón citada por blogs de turismo es el factor económico ya que muchos buscan solo un lugar a donde pernoctar, sin lujos, sin equipamiento excesivo, sino que funcional y cómodo.
Los buenos comentarios o críticas del lugar, lo que generalmente recae en: “calor de hogar”, “amables”, “muy serviciales y atentos”, etc.
- La segunda es que cada vez abarca más destinos que por condiciones geográficas o por un incipiente desarrollo turístico, aún no se ha desarrollado un mercado o ha facilitado su crecimiento.
Airbnb cuenta con una cartera de 2.3 millones de alojamientos en más de 34,000 ciudades de todo el mundo, localizadas en 191 países. Una cifra que más que duplica a las 1.1 millones de habitaciones que posee el grupo hotelero más grande, Marriott, tras la integración con Starwood. Y deja muy atrás a los otros grandes grupos hoteleros como Hilton (769,000 habitaciones), Intercontinental (716,000) y Wyndham (673,000).
Sin embargo, STR afirma en su estudio que es difícil comparar las "manzanas con naranjas" y explica que se trata de alojamientos diferentes, por lo que ha quitado del listado las viviendas que no están disponibles en la actualidad para el alquiler y las habitaciones compartidas, y se plantea si deben estar incluidas o no las habitaciones en viviendas con baño compartido, aunque opta por dejarlas al entender que pueden competir con alojamientos 'low cost'.
Airbnb está más que nunca en boca de todos. Los hoteleros han pasado de pedir su prohibición a reclamar que compita con las mismas reglas de juego ante la imposibilidad de frenar lo que es un fenómeno global que amenaza las ciudades tal y como las conocemos.
Pero ¿hasta qué punto afecta a sus ventas? ¿Cuánto incide la actividad de la plataforma en sus ingresos? A estas y otras cuestiones responde un estudio de la Escuela Hotelera de Lausanne (EHL) que ha analizado el impacto de la plataforma de alquiler en su lugar de origen: San Francisco.
Para llevarlo a cabo STR utilizó los datos registrados entre diciembre de 2013 a febrero de 2016 de 101 hoteles de todas las categorías.
He aquí las conclusiones del estudio:
- El volumen total de Airbnb (su inventario) no afecta al RevPar de los hoteles, lo que confirma el argumento de que la plataforma ofrece un servicio complementario. Este resultado coincide con un informe sobre el efecto de Airbnb en Boston y también con un estudio de STR de 2017 en 13 mercado.
- Sin embargo, el precio medio en Airbnb puede tener impacto en el RevPar y varía en función de las distintas categorías: cuanto mayor sea la tarifa de los alquileres publicados en la plataforma, mayor será el RevPar de los hoteles.
- El aumento en la calidad del servicio que ofrece Airbnb tiene un efecto adverso directo en el rendimiento del hotel. Cuanto mayor es la satisfacción (puntuación) por una propiedad de la plataforma, menor será el RevPar de los hoteles. Más específicamente, cada aumento en la valoración supone un impacto negativo de 25,54 dólares en el ingreso por habitación disponible.
- Este último efecto varía según las categorías. Los precios en Airbnb tuvieron un efecto en el RevPar de los establecimientos de lujo, con un aumento de 0,651 dólares por cada dólar que aumentan los alquileres de la plataforma.
¿Hasta qué punto afecta Airbnb a las ventas de los hoteles?
A la vista de estos resultados EHL concluye que:
- El porfolio de la plataforma no solo complementa la oferta hotelera, sino que muestra características sustitutivas a largo plazo en los patrones de venta de los establecimientos.
- Los clientes hacen comparaciones: consideran ambos productos al reservar habitaciones y comparan los beneficios de cada uno con las opiniones de los usuarios.
- Los resultados brindan "evidencia empírica" de que Airbnb interrumpirá el negocio hotelero, y que cuantos más usuarios de la plataforma estén satisfechos con su experiencia, es más probable que disminuya la demanda de habitaciones de hotel.
Airbnb vs Hoteles
Al analizar los precios en México, observamos que no hay discusión: Airbnb es mucho más barato que los hoteles en las ciudades más turísticas del país.
Por ejemplo, en Cabo San Lucas, uno de los destinos más caros dentro de nuestro análisis mundial, puedes ahorrar hasta un 63% hospedándote en un Airbnb, considerando estancias impecables, ubicaciones preferentes, servicios de limpieza y un anfitrión excepcional. Todo lo que pudieras pedir de un hotel.
...