ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Alcance y especificaciones para el mantenimiento mayor de las unidades FCC y alquilacion de la refinería El Palito

AJOSE2025Monografía12 de Septiembre de 2025

1.475 Palabras (6 Páginas)21 Visitas

Página 1 de 6

ALCANCE Y ESPECIFICACIONES PARA EL MANTENIMIENTO MAYOR DE LAS UNIDADES FCC Y ALQUILACION DE LA REFINERÍA EL PALITO

  1. INTRODUCCION

El objeto de estas especificaciones es establecer las bases sobre las cuales se fundamentará el Contratista para presentar su oferta para la ejecución del “Trabajo de Mantenimiento Mayor” de las unidades de FCC y Alquilación de la Refinería El Palito.

El trabajo a ejecutar será el mantenimiento general según listas de trabajos en Reactor, regenerador, torres, tambores, intercambiadores de calor, enfriadores por aire, líneas y válvulas, electricidad, instrumentación, equipos rotativos, torres de enfriamiento y equipos misceláneos.

La mayoría de la documentación que forma el alcance de trabajo se encuentra bajo formato electrónico en el presente CD. En caso que alguna información sea suministrada impresa en papel, será indicado en los diferentes índices y documentos de alcance.

Dependiendo del tipo de archivo electrónico, la información puede ser visualizada por algunos de los siguientes programas: Word, Excel, Power Point, Acrobat reader y formato gráfico TIF. El programa Acrobat reader puede ser obtenido en la página web http://www.adobe.com/products/acrobat/readermain.html mientras que los archivos TIF pueden ser vistos por el Microsoft Foto editor y Microsoft Paint.

El archivo PICC\05_Mantenimiento\01_Indice general.doc del CD suministrado contiene la distribución de los archivos que componen el alcance general de trabajo del Mantenimiento Mayor de las Unidades de FCC y Alquilación.

El alcance general del trabajo que se encuentra dividido en dos unidades: FCC y Alquilación que a su vez, se encuentran estructuradas en secciones separadas como se indica a continuación:

Unidad FCC

  • Sección de Reacción
  • Torres y Tambores
  • Intercambiadores de calor del tipo casco/tubo
  • Enfriadores por aire de tipo fan cooler
  • Instalaciones y equipos eléctricos (Electricidad)
  • Instrumentación
  • Equipos rotativos
  • Reemplazo de tuberías y accesorios de acuerdo con notas técnicas
  • Limpieza de tuberías del sistema de agua de enfriamiento
  • Mantenimiento de válvulas de seguridad
  • Reemplazo de tuberías y puntos de etiqueta

Unidad Alquilación

  • Torres y Tambores
  • Torre de enfriamiento M - 7156
  • Intercambiadores de calor del tipo casco/tubo
  • Instalaciones y equipos eléctricos (Electricidad)
  • Instrumentación
  • Limpieza química
  • Reemplazo de tuberías y accesorios de acuerdo con notas técnicas
  • Limpieza de tuberías del sistema de agua de enfriamiento
  • Mantenimiento de válvulas de seguridad
  • Reemplazo de tuberías y puntos de etiqueta

Las especificaciones, normas, procedimientos, planos, isométricos, croquis, diagramas, tablas, requeridas para realizar el trabajo y toda la documentación suministrada se complementa entre sí, de forma que, el conjunto de documentos suministrados para la ejecución del mantenimiento mayor de las unidades de FCC y Alquilación, así como la documentación suministrada para la ejecución de los proyectos de capital en cada unidad, conforman la base de contratación para el Mantenimiento Mayor.

  1. CONDICIONES PARTICULARES
  1. El alcance de los trabajos del Mantenimiento Mayor para las unidades de FCC y Alquilación descrito en estas especificaciones y en la documentación anexa, se realiza de manera independiente a efectos de disponer de una estructura independiente y detallada que permita distribuir adecuadamente los costos de acuerdo a las mejores practicas contables y estadísticas utilizadas por PDVSA.
  2. La ejecución de los trabajos de Mantenimiento Mayor se realizará de acuerdo a un plan y programa integrado de todos los trabajos (proyectos, modificaciones, reparaciones, actividades operacionales, entre otros) a realizarse en las unidades de FCC y Alquilación. El plan y programa en cuestión incluirá todos los trabajos a realizarse durante la preparada, parada y postparada. El Contratista es responsable de elaborar la planificación y programación en cuestión.
  3. El Contratista es responsable de visualizar, anticipar y ejecutar la mayor cantidad de prefabricaciones, preparativos y trabajos en general, durante la fase de preparada, a objeto de minimizar la carga de trabajo y actividad durante el periodo de parada. Como ejemplos se indican la prefabricación de tuberías, soportes y estructuras definitivas y temporales, encofrados para el refractarios y fundaciones. El Contratista no debe limitarse a los ejemplos indicados anteriormente.
  4. Es responsabilidad del Contratista la identificación, cuantificación e instalación de todos los andamios que simultáneamente sean requeridos para que la planificación y programación del Mantenimiento Mayor de las Unidades de FCC y Alquilación se cumpla dentro de los parámetros de seguridad, calidad y tiempos requeridos por PDVSA. El Contratista tomará todas previsiones necesarias para que el mayor porcentaje de dichos andamios sea instalado antes del inicio del Mantenimiento Mayor (Parada de Plantas) de acuerdo a la disponibilidad operacional.
  5. Los trabajos de preparada se realizarán con las unidades en operación, por lo que el Contratista debe seguir y cumplir estrictamente las normas, condiciones y requerimientos de seguridad establecidos y exigidos por PDVSA.
  6. La ejecución de los trabajos de Mantenimiento Mayor descritos en estas especificaciones bajo las condiciones y requisitos de seguridad, calidad y tiempo establecidos por PDVSA, exigen una ejecución basada en supervisión y mano de obra técnicamente calificada, así como la aplicación de "Tecnologías de Punta y Procedimientos de Vanguardia".
  7. El Contratista debe considerar y contemplar en su oferta, para la ejecución de los trabajos descritos en estas especificaciones, el uso de las siguientes tecnologías y/o procedimientos:
  1. Corte de recipientes y/o equipos de alto espesor con agua a presión.
  2. Biselados y soldaduras automáticas.
  3. Sistemas de enfriamiento forzado (equipos acondicionadores de aire) para disminuir el tiempo de enfriamiento y adecuar el ambiente de trabajo dentro del Reactor y el Regenerador de FCC durante el tiempo de parada. Este suministro incluye el cálculo y dimensionamiento de los equipos y accesorios.
  4. Sistemas de ventilación forzada (ventiladores, turbinas, extractores, etc.) para ventilar y mantener una atmósfera confortable dentro de cada una de las torres y recipientes a ser mantenidos o modificados.
  5. Sistemas y procedimientos especiales para la remoción de refractario y recolección de escombros.
  6. Sistemas de encofrado para aplicación de refractario, de montaje y desmontaje rápido, ajustables a superficies de forma y/o geometría irregular.
  7. Sistemas y procedimientos especiales para secado de refractario.
  8. Equipos y sistemas de elevación mecanizados y automáticos (elevadores fijos y/o portátiles para personas y/o cargas).
  9. Sistemas y procedimientos especiales para el suministro seguro, confiable, eficiente y efectivo de electricidad, iluminación, aire comprimido y agua a todos los puntos de trabajo durante la ejecución de las paradas de FCC y Alquilación.
  10. Herramientas neumáticas y/o hidráulicas para el ajuste y apriete de espárragos y tornillos; apertura y cierre de bridas; extracción e instalación de haces de tubo en intercambiadores de calor.
  1. Es responsabilidad del Contratista maximizar la productividad del personal bajo su responsabilidad y dirección, para lo cual desarrollará planes y ejecutará acciones específicas tomando en cuenta como mínimo los siguientes aspectos:
  1. Inicio temprano de actividades; la dirección y supervisión de campo debe ser y estar capacitada e instruida con anticipación, sobre las actividades y/o trabajos a realizarse durante la parada de planta, y estos conocimientos revisados y refrescados antes del inicio de cada jornada o turno de trabajo, a objeto de eliminar el retraso en el inicio de actividades de los equipos de trabajo o la suspensión prematura de las actividades de los equipos del turno anterior.
  2. Herramientas y equipos de trabajo; las estrategias de ejecución de los trabajos durante la parada de planta deben estar concebidas, diseñadas e implementadas de forma que no existan perdidas de tiempo por entrega y retorno de los mismos en/por cada cambio de guardia.
  3. Tiempo de comida; en áreas adyacentes a las unidades de FCC y Alquilación, el Contratista proveerá facilidades de comedor en condiciones de confort similares a las disponibles en la Refinería El Palito, a objeto de minimizar la perdida de tiempo útil debido a movilización del personal bajo su responsabilidad y dirección; además de retrasos en el servicio de comedor debido al incremento del número de personas que asistirán al comedor industrial de Refinería El Palito durante el periodo de parada.
  1. Durante la ejecución de los trabajos de la parada de planta, el Contratista debe planificar, programar y ejecutar de manera expedita y diligente todas las actividades de cegado, apertura, ventilación, limpieza, inspección y emisión del reporte de inspección con las recomendaciones pertinentes, para todos y cada uno de los equipos indicados en el presente alcance. Esta estrategia permite conocer de manera específica y detallada el alcance y tipo de reparaciones a realizar en cada equipo o sistema, contemplado en el alcance propuesto para el Mantenimiento Mayor de las unidades de FCC y Alquilación y minimiza los efectos negativos de los trabajos adicionales o imprevistos, facilitando la gestión del Contratista y PDVSA para mantener en control la Parada de Planta.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (119 Kb) docx (195 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com