Análisis Spain 10
danydavidEnsayo8 de Enero de 2024
3.895 Palabras (16 Páginas)138 Visitas
[pic 1]
[pic 2][pic 3]
[pic 4]
- Interpretación de indicadores clave
 
Compañía: Spain10 Ronda de decisión: 1
Describir los indicadores clave más relevantes y realizar un análisis de la situación actual (mínimo 5 indicadores, pero pueden agregar más).
Indicador Clave  | Definición  | Análisis  | 
Ingresos  | son resultado de multiplicar las unidades vendidas de producto por su precio de venta.  | Como equipo logramos tomar las decisiones adecuadas para aumentar los ingresos en un 12% en plazo de un año. Este resultado aumento el valor de nuestra caja dando paso a invertir en nuevos materiales, actualización de maquinaria o contratación de personal en el siguiente periodo  | 
Resultado Bruto  | es el resultado de restar, a los ingresos, todos los gastos de fabricación, marketing, personal y generales.  | Este indicador nos demuestra que la empresa esta administrando adecuadamente los costos de producción, para poder generar rentabilidad y seguir operando  | 
Ratio de endeudamiento  | evalúa la proporción de financiación ajena que posee una empresa frente a su patrimonio  | Gracias al financiamiento que realizamos pudimos aminorar los saldos adeudados que teníamos y soportar la producción de nuevos productos para seguir operando  | 
Tasa de ocupación de fábricas  | es el cociente entre el total de unidades producidas y la capacidad de producción de la fábrica.  | Decidimos reducir la producción de unidades para evitar la perdida de productos que se encontraban en inventario una vez acabe el trimestre  | 
Unidades en inventario  | es el cociente de las unidades que se encuentran en inventario y las unidades vendidas.  | Se decidió utilizar el método FIFO, primeras entradas primeras salidas para que el inventario quede renovado.  | 
Valor de Marca  | en una escala de 1 a 100 muestra el nivel de atractivo y vinculación que genera la marca sobre el cliente. También refleja los valores que representan a la marca.  | Se mantuvo el valor de la Marca a pesar de que se invirtió en promoción de marca, para el siguiente periodo consideraremos mejorar la tecnología industrial.  | 
Eficiencia Productiva  | Evalúa el costo de producción para sea lo más bajo posible, sin sacrificar la calidad de tu empresa.  | Se disminuyó el nivel de costos debido a que se decidió producir menos unidades para poder utilizar las que estaban en existencias.  | 
- Relación Decisiones - Indicadores Clave
 
Compañía: Spain10 Ronda de decisión: 1
Relacionar cada indicador clave antes declarado con las decisiones que permiten modificarlos o tienen relación directa. Indicar numéricamente y de manera individual cuáles son las decisiones a tomar, por ejemplo: Unidades a producir en China por Corbatas: 145.000 ; por Camisas: 21.000 ; por Complementos: 7500 unidades .
Tomar en cuenta que las decisiones extraordinarias no son las mismas para todas las rondas
Indicador Clave  | Decisiones Estratégicas  | 
Tasa de Ocupación Fábricas  | Construcción Nuevas Fábricas: 0  | 
Participación Mercado  | Introducción nuevos mercados: 0  | 
Indicador Clave  | Decisiones Operativas  | 
Unidades Vendidas  | Modalidad de compra en España por corbata: 1; por camisa: 1; por complemento: 1.  | 
Unidades Inventario sobre Ventas -  | Unidades a producir en España por Corbatas: 122000; por Camisas: 19000; por Complementos: 7000.  | 
Nivel de Diseño Producto - Escala 1 a 10  | Decisión gasto Tecnología Industrial: 15000  | 
Resultado Bruto  | Decisión porcentaje costo mantenimiento en España: 3  | 
Nivel Diseño Producto -1 a 10-  | Decisión de precio en España por Corbatas: 13; por Camisas: 25; por Complementos: 34.  | 
Valor de Marca -1 A 100- Resultado Bruto  | Decisión de gasto de promoción en España por Corbatas: 32000; por Camisas: 20000; por Complementos: 14000.  | 
Participación de Mercado % Variación ventas totales por mercado y producto.  | Nivel de prioridad de segmento en España por Diseño: 7; por Economía: 8; por Marca: 6.  | 
Valor de Marca -1 A 100- Resultado Bruto  | Decisión de gasto en diseño de producto por Corbatas: 29000; por Camisas: 21000; por Complementos: 32000.  | 
Capacidad Organización - 10 a 100-  | Decisión gasto desarrollo de capacidades para Dirección: 1000; Markt-Cial: 1500; Diseño: 3000; Product-Logis: 3000.  | 
Ratio de Endeudamiento  | Decisión préstamo a largo plazo: y a corto plazo: 200000  | 
Indicador Clave  | Decisiones Extraordinarias  | 
Nivel Proceso de Compras - Escala 1 a 10  | Formalización de departamento de compras: 0  | 
Ratio de Endeudamiento  | Inversión de capital extranjero: 0  | 
Participación Mercado - Número de Fábricas Tasa de Ocupación Fábricas -  | Decisión de cierre de fábrica en España: 0  | 
Valor de Marca - Escala 10 a 100 Nivel de Diseño Producto - Escala 1 a 10  | Selección de modalidad de aprovisionamiento: 0  | 
Nivel de Diseño Producto - Escala 1 a 10 Eficiencia Productiva - Escala 1 a 10  | Inversión en maquinaria: 0  | 
- Análisis de causas
 
Compañía: Spain10 Ronda de decisión: 1
Describir algunos resultados relevantes que consideren positivos, e identificar las causas que han motivado esta evolución.
Resultados positivos  | Principales causas  | 
Aumentaron los ingresos  | Se vendieron más unidades porque se elevó la inversión en promoción de marca y se aumentó el precio de las camisas.  | 
Se redujeron costos  | Se produjeron menos unidades  | 
Se redujo a cantidad de unidades en inventario  | Se produjeron menos unidades  | 
Aumentó la eficiencia productiva  | Se redujeron los costos para fabricar unidades  | 
Aumentó el Valor de la Marca  | Se invirtió más en promoción y diseño de producto  | 
Participación en el Mercado  | Se invirtió más en promoción y diseño de producto  | 
Describir algunos resultados relevantes que consideren negativos, e identificar las causas que han motivado esta involución.
Resultados negativos  | Principales causas  | 
Se redujo la Tasa de Ocupación Fábricas  | Al no invertir lo suficiente en promoción y calidad de producto, quedaron demasiadas existencias en el inventario del periodo anterior, por lo que tomamos la decisión de no expandir su capacidad, y recudir las unidades a producir  | 
Se Mantuvo el Diseño del producto  | Debido a que no se invirtió en mejorar la calidad de tecnología industrial  | 
Se aumentaron los Gastos  | Debido a la inversión en promoción de producto para alcanzar mercados exteriores  | 
Se elevó la deuda a largo plazo  | Debido a que necesitábamos capital para poder continuar con las operaciones  | 
...