Análisis de la dirección estratégica de AT&T para sus nuevas empresas adquiridas en México: Iusacell & Nextel
J Márquez PEnsayo26 de Septiembre de 2015
2.230 Palabras (9 Páginas)1.043 Visitas
Nombre: José Alberto Márquez Padilla
Matrícula: 2749699
Profesor: José Manuel Picazo Martinez
Curso: Dirección estratégica
Planteamiento del proyecto
Jueves 18 de junio de 2015
Análisis de la dirección estratégica de AT&T para sus nuevas empresas adquiridas en México: Iusacell & Nextel
Marco Teórico
La planeación estratégica es el proceso organizacional de desarrollo y análisis de la misión y visión; de metas y tácticas generales, y de asignación de recursos. Al desarrollar planes estratégicos, los administradores deben adoptar un enfoque que abarque a toda la organización. El propósito general de la planeación estratégica es enfrentar eficazmente las oportunidades y amenazas del entorno a partir de las fortalezas y debilidades de la organización.
La planeación estratégica se utiliza para definir y alcanzar las metas de la organización a través de la determinación de las políticas y programas necesarios para lograr los objetivos específicos, que conduzcan hacia las metas y el establecimiento de métodos necesarios para asegurarse de que se pongan en práctica las políticas y planes estratégicos.
La preparación de la estrategia podemos llamarla como un planteamiento metodológico sobre cómo coordinar las acciones de las diferentes áreas de una empresa, esperando asegurar el desarrollo a través de una serie de herramientas y metodologías encaminadas a la acción, en un entorno de competencia.
Una buena estrategia se basa en el conocimiento de la empresa, de una anticipación del entorno, del análisis del o de los impacto(s) que pueda llevar la decisión.
En resumen, el proceso de planeación estratégica se puede basar en 4 puntos:
- Análisis del Entorno. Esta parte está enfocada en el diagnóstico, se analiza la industria para ver si es atractiva, también es necesario ver qué tan intensa es la competencia.
- Formulación. Dentro del marco de referencia de mi empresa que está definido por la misión, la visión y cultura.
- Programación. Es la etapa de puente entre la formulación y la ejecución en donde se especificarán claramente las metas a alcanzar y se definirán las actividades para alcanzar dichos objetivos.
- Ejecución. Se trata de llevar a cabo los programas, implementando las tareas
El éxito de cualquier estrategia depende del vigor con que los líderes puedan llevar a cabo la implementación. La cultura de la organización se compone de supuestos básicos compartidos de los que la organización o la sociedad aprenden cómo resolver los problemas que encuentran, en forma de reaccionar a las amenazas internas o externas y oportunidades. Estos supuestos pueden influir altamente en la productividad de los empleados. Una vez que se definen las estrategias, el éxito de su implementación dependerá del apoyo de los líderes y del grupo de trabajo, difícilmente estas podrán ser exitosas sin una sinergia para alcanzar las metas y objetivos propuestos. La organización debe motivar con ayuda de al menos cuatro factores básicos: liderazgo, dinámica de grupo, comunicación y cambio organizacional.
El principal de estos factores es el liderazgo estratégico, cuyo representante debe tener la capacidad de poseer el conocimiento y la visión para crear, realizar planes y tomar decisiones propias. Asimismo, debe ser capaz de activar y orientar los recursos y la energía de las cosas que pueden hacer la diferencia para el éxito en el futuro. Cuando se aplica el liderazgo estratégico, se requiere usar la creatividad y el planteamiento para alcanzar la visión.
El líder estratégico tiene la responsabilidad de mirar al futuro, de saber qué sucedió en el pasado y esto tomarlo como referencia y, por supuesto, saber qué está pasando en el presente. Debe tener conocimiento de las condiciones del negocio: los clientes, el mercado, la competencia, y también las tendencias que se puedan presentar, esto hace la diferencia entre cumplir con los objetivos trazados y por ende llegar a la meta establecida. Los líderes forman y forjan sus empresas para llevarlas al máximo, un buen líder conoce los frenos y ayuda a avanzar aún más a sus colaboradores.
Planteamiento del problema
AT&T está trayendo todo junto al consumidor, servicios avanzados móviles, TV de próxima generación y servicios de Internet de alta velocidad, además de soluciones inteligentes para las empresas.
Durante más de un siglo, AT&T ha proporcionado productos de alta calidad fiables y servicios innovadores. Su misión es conectar a la gente con su mundo, dondequiera que vivan y trabajen.
AT&T tiene más de 120 millones de clientes en LTE, por lo que sus clientes pueden permanecer conectados desde prácticamente cualquier lugar, incluso si deciden viajar al extranjero están cubiertos. AT&T tiene la mejor cobertura a nivel mundial, con servicios de voz en más de 225 países y territorios, y con servicio de datos en más de 210, de los cuales, más de 170 son 3G. Y ahora tienen expansión en América Latina, con la adquisición de Iusacell y Nextel.
Además de telefonía celular, AT&T ofrece a sus clientes más de 600 canales en sus televisores con su servicio U-verse TV. Con un teléfono inteligente o Tablet, los clientes pueden ver 110 canales en vivo fuera de su hogar y más de 200 canales en vivo en el interior de su casa.
AT&T está liderando el camino hacia el futuro, para los clientes, las empresas y la industria. Está construyendo una red definida por software que no sólo responde a las necesidades de los clientes, sino que las anticipa. Una red de software quiere decir que se puede implementar nuevas funciones casi al instante a través de una actualización, permitiendo mejorar la red en cuestión de minutos en lugar de meses.
AT&T tiene la visión de un mundo donde todo y todos trabajen juntos sin problemas, y, como resultado, la vida mejora. Se tiene la visión de un mundo que funcione para el cliente.
Análisis del entorno externo e interno
Analisis externo.
Análisis de la industria. Como se ha planteado, AT&T ha comprado Iusacell y Nextel en México por lo que la rentabilidad de la empresa no es de cuestionarse, ya que ha adquirido dos compañías importantes de telecomunicaciones en México.
La misión a largo plazo de AT&T es establecer como el líder de las telecomunicaciones en México, básicamente sólo tiene que pasar a América Móvil y su marca Telcel, para eso ha adquirido estas dos grandes empresas y se encuentra en el proceso de integración de ambas.
A continuación se muestran las cinco fuerzas de Porter para AT&T.
- Presiones ejercidas o fortaleza de negociación de los proveedores: Actualmente AT&T ya está posicionado en el mercado y es el líder en él como cliente para los proveedores de equipo, por lo que su capacidad de negociación y obtención de ofertas no se verá afectada ya que trabajara con sus mismos proveedores de USA en México
- Presiones ejercidas o fortaleza de negociación de los clientes: Para el cliente, la entrada de AT&T a México representa una gran oportunidad para que obtenga servicio a menor costo ya que la competencia estará muy fuerte y si Telcel quiere sobrevivir, deberá igualar o mejor sus planes y precios a los de AT&T.
- Rivalidad entre las empresas en competencia en el sector: Al consumir Nextel e Iusacell, AT&T sólo debe vencer a Telcel ya que él es el líder del mercado en este momento. La situación es bastante rentable ya que sólo tendrá un competidor fuerte ya que Telefónica está básicamente vencido al no tener tanta infraestructura y cobertura como Telcel y cómo, ahora, AT&T
- Amenaza de nuevos competidores: Siendo este un mercado ya muy establecido en México, la amenaza de nuevos competidores no es un problema. Siendo antes de entrar AT&T, Telcel el único rival fuerte para Nextel e Iusacell y entre estas dos compañías la competencia también, ahora AT&T no debe preocuparse por ninguna otra amenaza.
- Amenaza de llegada de productos substitutos: Hasta este momento no es posible asegurar que algún nuevo producto que sustituya esta comunicación y mercado exista o esté próximo a existir. Lo único seguro es la implementación de nuevas tecnologías y avances en el mismo mercado, para lo cual AT&T está bien preparado y sin duda estará participando.
Macro ambiente. Para el análisis del macro ambiente comúnmente se usa el modelo PEST (son las siglas para nombrar los factores Políticos, Económicos, Sociales y factores Tecnológicos)
- Criterios políticos. AT&T deberá apegarse a las regulaciones que se expiden en la ley federal de telecomunicaciones y radiodifusión, y la ley del sistema público de radiodifusión del estado mexicano; y se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones en materia de telecomunicaciones y radiodifusión.
- Criterios económicos. El valor de mercado de las telecomunicaciones en México oscila los 50,000 mdd. En 2012, los ingresos por los servicios de telecomunicaciones ascendieron a 404,200 mdp. En general, los servicios de comunicaciones móviles contribuyen con más de 60% de los ingresos del sector, seguidos de los accesos fijos (32%) y la tv de paga (12%). A los 103.6 millones de teléfonos celulares, hay que considerar los 16.56 millones de accesos de banda ancha móvil al cierre de 2013, un crecimiento de 46.6% respecto al año anterior. Con eso se puede ver que AT&T tiene un mercado muy grande para ganar.
- Criterios sociales. El cliente siempre busca innovación y mayor velocidad para las cosas por lo que las tres palabras clave para el desarrollo de las telecomunicaciones son inversión, innovación y cobertura. Inversión para modernizar y desplegar redes 4G para internet móvil; innovación en los modelos de negocio para monetizar los servicios ante un entorno más competitivo y cobertura para llegar a más usuarios hasta comunidades apartadas.
- Criterios tecnológicos. Los smartphones y las tablets, con un potencial de crecimiento extraordinario, serán las claves del desarrollo de los fabricantes de terminales. Se prevé un aumento de usuarios de smartphones de 1.300 millones en los próximos tres años en los ocho principales mercados. La tecnología 4G o LTE (Long Term Evolution) representa un elemento clave en la evolución de las redes móviles y en los próximos cinco años será la solución para muchos de los problemas de capacidad y conectividad que se observan en la actualidad.
Análisis interno.
Fortalezas | Debilidades |
AT&T es una empresa ya con legado y ha invertido una fuerte suma de dinero en la compra de estas dos empresas en México, y lo sigue haciendo con la inversión en la infraestructura para la unificación de estas empresas. Además de que las empresas que adquirió contaban con cierta estabilidad en el mercado, ya que tenían el reconocimiento necesario para tener una base bastante grande de subscriptores. | La debilidad que puede mostrar la empresa es meramente internar, es decir que los empleados o procesos internos no sean los correctos y que esto lleve a fallos en la red y servicio al cliente. |
Oportunidades | Amenazas |
El sólo hecho de haber entrado al mercado mexicano ya representa una gran oportunidad para AT&T, debido a que es un mercado donde, con el consumo de estas dos compañías, será la tercer proveedor del país y, sin duda, será el primero. | Así como sus debilidades, las únicas amenazas pueden se internar, es decir, que los empleados no adopten la misión y visión de la empresa, provocando que la organización falle. |
...