ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis de las prácticas culturales de fidelización en los restaurantes de barrio y como estas influyen en los consumidores

Vannessa DiazTrabajo29 de Octubre de 2023

14.485 Palabras (58 Páginas)75 Visitas

Página 1 de 58

PRÁCTICAS CULTURALES DE FIDELIZACIÓN EN LOS RESTAURANTES DE BARRIOS Y COMO ESTAS INFLUYEN EN LOS CONSUMIDORES

[pic 1]

Análisis de las prácticas culturales de fidelización en los restaurantes de barrio y como estas influyen en los consumidores

José Yairzinio Daza Hidalgo, Juan Camilo Silva, Juan Paramo

Universidad Sur colombiana

Facultad de economía y administración

Programa de administración de empresas

Mayo/25/2022

Nota

Marketing, profesor: Elías Plazas Ramírez, Administración de Empresas Nocturna, Universidad Surcolombiana.

La correspondencia relacionada con este documento deberá ser enviada a u20181168504@usco.edu.co

Resumen

La presente investigación, da a conocer las diferentes prácticas culturales de fidelización de clientes manifestadas en restaurantes tradicionales de barrio de la ciudad de Neiva como espacios dinamizadores de la economía e integradores culturales de la sociedad, en la que se denotan además de oportunidades de crecimiento, generación de empleo, captación de capital, estrategias orientadas a optimizar las relaciones de intercambio entre el restaurante tradicional y su comprador final. Dicho estudio muestra a su vez, que estos restaurantes a parte de su razón de ser en lo comercial, conforman un conglomerado cultural en el que se reflejan diferentes expresiones de proximidad vivencial representadas en valores, creencias y costumbres que surgen del arraigo relacional entre el comprador y su restaurante tradicional de barrio. Las nuevas tendencias del mercado, hacen que los restaurantes tradicional objeto de estudio, formulen estrategias de fidelización dirigidas a sus compradores, que unidas a su ancestral vocación de servicio, le permitan permanecer vigentes como clara expresión de la tradición comercial de la ciudad.

PALABRAS CLAVE: Restaurantes, cultura, fidelización, técnicas, dinámica, creencias y costumbres.

Contenido                                                                                                                    pág.

Lista de figuras………………………………………………………………….…….1

Lista de tablas…………………………………………………………………………2

Introducción………………………………………………………………….………..3

1. Antecedentes y planteamiento del problema……………………………………….5

1.1 Antecedentes………………………………………………………………………5

1.2 Planteamiento del problema…………………………………………………….…6

2. Objetivos……………………………………………………………………………7

3. Justificación…………………………………………………………………………8

4. Método de estudio .………………………………………………………………...10

4.1 Tipo de investigación ………………………………..……….………………….26

5. Marco teórico ……………………………………………………………………...14

5.1 Cultura…………………………………………………………………………….15

5.2 Valores………………………………………………………………………....….17

5.3 Creencias…………………………………………………………………………..18

5.4 Costumbres………………………………………………………………………...19

5.5 La cultura de consumo……………………………………………………………..21

5.6 El servicio………………………………………………………………………….22

5.7 La fidelización……………………………………………………………………..24

6.  Análisis de la entrevista…………………………..……………….………………..28

7. Recomendaciones…………………………………………..……….………………41

8. Bibliografía ..... ...……………………………………………..……………….…….43

9. Entrevistas clientes y dueños ……..…………………………..……………….…….44

Lista de figuras                                                                                                                 Pág.

El proceso de la investigación cualitativa___________________________________14

La cultura y su relación con los valores, creencias y costumbres_________________20

Las cuatro características del servicio______________________________________23

Ciclo de la fidelización__________________________________________________26

El proceso de la investigación cualitativa____________________________________31

Lista de tablas                                                                                                                  Pág.

Indicador nacional de empleo en Colombia para la feche 2019 abril________________5

Las personas entrevistadas _______________________________________________30

Introducción  

El motivo del trabajo de investigación es tener un precedente de conocimientos que permita mejorar la calidad del servicio de atención que permita la fidelización de los clientes en los restaurantes de Nieva-Huila a través de la implementación de las estrategias de marketing de servicios, ya que la pésima e inadecuada atención a los clientes en los restaurantes provoca la constante disconformidad y quejas de los clientes; por ende el rendimiento de los restaurantes no presentan mejoras considerables.

La necesidad del restaurante y su formato como canal tradicional en el propósito de permanecer en el mercado local, ha llevado a que los restaurantes utilicen diferentes tácticas de comercialización y establezcan también diferentes prácticas de fidelización para hacer frente a sus competidores directos en el mercado comercial como lo son los restaurantes a escala industrial, los formatos de grandes superficies y las tiendas de conveniencia; formatos que cada vez tienen mayor relevancia y aceptación entre los compradores, razón por la cual son una amenaza latente para el restaurantes tradicional de la ciudad de Neiva. El oficio del restaurante es considerado un arte que lleva miles de años de ejercicio y ha estado presente en la evolución y transformación de nuestras sociedades. Los restaurantes y su ejercicio, al igual que las técnicas de preparación y los ingredientes utilizados para la elaboración de las comidas, son influenciadas por la cultura, la tradición y las características culinarias de los pueblos, los cuales varían de un lugar a otro, dándole una condición propia y única. Hoy por hoy, los restaurantes hacen parte del engranaje cultural de nuestra sociedad, por lo que es muy común encontrar este tipo de establecimientos en los barrios de la ciudad.

El desarrollo de esta investigación se realizó bajo el enfoque cualitativo buscando hacer una aproximación de las diferentes prácticas culturales de fidelización manifestadas en algunos restaurantes tradicionales basadas en las creencias, valores y costumbres fruto de la interacción entre el comprador y su establecimiento tradicional de Neiva en las siguientes tres etapas:

 Etapa1: Exploración inductiva, situación por investigar donde se hizo la revisión y búsqueda de información del sector objeto de estudio.

 Etapa 2: Exploración de la realidad, diseño y trabajo de campo, en esta etapa se elaboró el instrumento por aplicar y se hizo la definición de la muestra de investigación del objeto de estudio.

 Etapa 3: Identificación de patrones culturales de comportamiento y toma de decisión, donde se efectuó la recolección y análisis de la información apoyados en los métodos de Bonilla E. y Rodríguez P. (2005).

Figura No 1. El proceso de la investigación cualitativa.

[pic 2][pic 3][pic 4]

Fuente: Tomado de Bonilla, 2001.

Los resultados de la investigación permitieron identificar las estructuras culturales más sólidas de la relación entre el comprador y su restaurante tradicional, las representaciones mentales que surgen por la interacción de los mismos en su contexto habitual y de igual forma determinar las creencias, valores y costumbres que soportan el proceso de fidelización a través de la cultura en algunos restaurantes tradicionales de Neiva. A su vez se demuestra que el restaurante como canal tradicional, tiene un enfoque no solo comercial sino también cultural donde se gestan relaciones perdurables de confianza y amistad que se desarrollan en la cotidianidad de la relación entre el comprador y su restaurante tradicional de barrio de la ciudad de Neiva.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (89 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 57 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com