Análisis organizacional de la empresa supermercados la colonia
francisco vasquezTarea31 de Octubre de 2019
2.737 Palabras (11 Páginas)2.336 Visitas
INDICE
INTRODUCCIÓN 3
JUSTIFICACIÓN. 4
OBJETICO GENERAL 5
CONTENIDO 6
Análisis organizacional de la empresa supermercados la colonia. 7
FORMULACION DE PROBLEMA 7
¿La eficiencia organizacional de la empresa supermercados la colonia se encuentra acorde con la realidad actual de las empresas y con las exigencias de su entorno? 7
La organización para sobrevivir debe ser capaz 7
Eficacia organizacional 8
Eficiencia y rapidez 9
PRESENTACION DE LA EMPRESA 9
HISTORIA 9
ANALISIS DE LA VISION Y MISION Y VALORES 10
MISIÓN 10
VISIÓN 10
VALORES 11
CULTURA ORGANIZACIONAL 11
Servicio eficiente como filosofía 12
Una empresa para crecer. 12
Ecológicamente responsables. 12
ANÁLISIS PERSONAL 13
CONCLUSIÓN 14
ANEXOS 15
INTRODUCCIÓN
Para cada una de las organizaciones la implementación de medidas para afrontar continuos cambios de manera que puedan ser competitivas y eficientes tienen origen en el ámbito organizacional. Por esta razón resulta fundamental hacer esfuerzos contundentes para proponer una estructura que en mejor forma se amolde a los propósitos de la empresa.
Por esta razón cada organización presenta características una estructura que permite los requerimientos `propios para los procesos y funciones de la organización. Todas las actividades deben ser programadas, coordinadas y controladas por un ente administrativo que garantice su objetivo.
Teniendo en cuenta lo anterior la empresa SUPERMERCADOS LA COLONIA se hace el análisis de la eficiencia organizacional más adecuada a su plan estratégico que contenga las medidas de acorde a los procesos y necesidades de su eficiencia organizacional.
JUSTIFICACIÓN.
La decisión de elegir la entrevista en esta empresa, SUPERMERCADOS LA COLONIA me da la oportunidad de adquirir más conocimientos que fortalezcan todo lo aprendido durante la clase, y empezar el ámbito profesional y adquirir experiencia laboral, es el reto de poder enfrentarse a la vida real laboral aplicando y desempañándose de la mejor manera todo lo aprendido en la clase para poder tener un buen comienzo de lo que será la vida laboral.
OBJETICO GENERAL
El resultado de la presente investigación deja un soporte práctico del ejercicio profesional en el cumplimiento de la eficiencia organizacional en la empresa y un aporte teórico con el objetivo de estudio, de saber si organización es eficiente.
Análisis organizacional de la empresa supermercados la colonia.
FORMULACION DE PROBLEMA
¿La eficiencia organizacional de la empresa supermercados la colonia se encuentra acorde con la realidad actual de las empresas y con las exigencias de su entorno?
El énfasis en la eficiencia pasa del logro de los fines deseados (bien a nivel directivo, social o del personal en la empresa) relacionada con los procesos organizacionales.
Definir la eficacia solamente en términos de logro de objetivos resulta una visión parcial de la misma, máxime cuando estos objetivos sólo son referidos a aspectos muy concretos del desempeño organizacional.
Pero una organización también ha de ser evaluada por su habilidad para adquirir insumos, procesar esos insumos, canalizan los resultados y mantener una estabilidad y un equilibrio.
La organización para sobrevivir debe ser capaz de satisfacer tres necesidades básicas:
a) Responder a las necesidades de su ambiente externo.
b) Usar sus recursos para producir rendimientos y mantener y restablecer el sistema.
c) Perfeccionar el uso de sus recursos en un entorno de decisiones múltiples.
Eficacia organizacional.
Es la capacidad del que toma las decisiones para negociar con su ambiente para explicar este criterio se debe tomar la productividad en términos de modelos de dirección, estructura organizacional, relaciones entre grupos y en menor grado, en atributos individuales de personalidad. Bajo estas circunstancias, los mayores factores que podrían variar
a) Competición e intercambio: La evaluación de la eficacia organizacional sólo es posible cuando tiene lugar alguna forma de competición por dichos recursos, por lo que, la identificación de las dimensiones competitivas, es el problema clave en la evaluación.
b) Recursos: Definidos en términos amplios como medios generalizados que son potencialmente controlables y utilizables en las relaciones de la organización con su entorno, los recursos se pueden diferenciar en función de las siguientes características:
- Liquidez: en el sentido económico tradicional algunos recursos son relativamente líquidos, frente a otros que son intercambiables por otros tipos de recursos.
- Estabilidad: algunos recursos son de paso en el sentido de que deben ser adquiridos y utilizados continuamente por la organización
- Relevancia: en principio, todos los recursos son relevantes para toda la organización. El que una organización obtenga recursos altamente relevantes la sitúa en una posición más competitiva respecto a otras.
- Universalidad: algunos recursos son universales en el sentido de que todas las organizaciones pueden ser capaces de adquirirlos.
Un alto nivel de eficacia organizacional se alcanza cuando la organización maximiza su posición en la negociación y optimiza la obtención de sus recursos. El concepto de optimización en el proceso de intercambio, se refiere aquí a la habilidad de la organización para aprovecharse de su ambiente sin arriesgar su supervivencia. Así, ganancias a corto plazo pueden significar pérdidas a la larga.
Eficiencia y rapidez
Por más de una década supermercados la colonia mantiene como premisa la eficiencia en el servicio al cliente. El trabajo desarrollado nos ubica como cadena de supermercados líderes a nivel nacional
[pic 1]
Para la organización, lo más importantes es lograr la satisfacción de los clientes.
PRESENTACION DE LA EMPRESA
HISTORIA
En 1975, en la ciudad de Tegucigalpa, abrió sus puertas el supermercado que cambió la forma de hacer las compras de los hondureños. Su primera tienda, ubicada en el bulevar Suyapa, causó un gran impacto y alegría en los capitalinos, quienes rápidamente la convirtieron en el supermercado líder de la capital. Entre 1995 y 2006 la cadena continuó su crecimiento por Tegucigalpa y Comayagüela. Durante este periodo abrió nuevos puntos y se consolidó como la cadena líder en el formato de supermercados gracias a sus 12 establecimientos en la capital del país.
...