ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis Del Entorno Organizacional

jehudi18 de Octubre de 2012

2.977 Palabras (12 Páginas)3.565 Visitas

Página 1 de 12

INTRODUCCION

Las empresas constituyen organizaciones creadas con un fin específico para que se adapten a circunstancias ambientales y alcancen objetivos, por lo tanto, si se logra la adaptación y las metas, se considera que el ente empresarial es eficaz y estará en condiciones de sobrevivir y crecer. Es por ello, que el recurso humano ha constituido el elemento fundamental como ente motor y de mantenimiento del proceso global, asimismo busca propiciar un ambiente organizacional favorable con el propósito de lograr que los empleados de una empresa se sientan satisfechos de estar trabajando allí.

El ambiente organizacional representa la percepción que el individuo tiene del medio donde ejecuta sus labores; éste no se ve, ni se toca, pero tiene una existencia real, la cual va influyendo de manera directa, interviniendo en así los factores psicosociales del trabajador.

Un buen ambiente de trabajo es responsabilidad de todos los componentes de la organización; no obstante, la dirección de éste debe ser competencia de la gerencia general y sobre todo del área de los recursos humanos, porque se deben de encargar de llevar una administración adecuada, para así poder generar satisfacción por parte de los trabajadores con el trabajo que realizan para que la empresa pueda mantener un ambiente idóneo.

En este sentido, los directivos deben tomar en cuenta que el medio ambiente forma parte del activo de la empresa, por ello, hay que valorarlo y propiciar un ambiente organizacional favorable con el propósito de lograr que el personal se sienta bien trabajando en la institución.

El conocimiento del ambiente organizacional genera dentro de la empresa retroalimentación acerca de los procesos que determinan los comportamientos organizacionales; permite introducir cambios planificados tanto en las actitudes y conducta de los miembros, surgiendo así la inquietud de realizar un análisis del ambiente organizacional, a fin de determinar cómo interviene en la percepción de los trabajadores y cuál es el enlace existente entre la conducta, la estructura de la empresa y los procesos de trabajo que se ejecutan.

OBJETIVOS

I- ANALISIS DEL ENTORNO ORGANIZACIONAL.

MICROAMBIENTE Y MACROAMBIENTE.

El Macro ambiente, lo constituyen todas las condiciones de fondo en el ambiente externo de una organización. Esta parte del ambiente conforma un contexto general para la toma de decisiones gerenciales.

Entre losprincipales aspectos del ambiente externo se tienen los siguientes:

• Condiciones Económicas: se refiere al estado actual de la economíarelacionada con inflación, ingresos, producto interno bruto, desempleo, etc.

• Condiciones Socio-culturales: es el estado general de los valores sociales dominantes en aspectos tales como los derechos humanos y el medioambiente natural, las orientaciones en educación y las institucionessociales relacionadas con ella, así como los patrones demográficos, etc.

• Condiciones político-legales: se refiere al estado general de la filosofía y objetivos dominantes del partido que se encuentra en el gobierno, así como las leyes y reglamentaciones gubernamentales establecidas.

• Condiciones tecnológicas: relacionadas con el estado general deldesarrollo y disponibilidad de la tecnología en el entorno, incluyendo los avances. científicos.

• Condiciones ecológicas: referidas a la naturaleza y al medio ambiente natural o físico, incluyendo la preocupación por el medio ambiente. El Microambiente cuál está integrado por las organizaciones y personas reales con quienes se relacionan con la empresa. Entre los principales se incluyen:

• Clientes: constituido por los grupos de personas o instituciones quecompran los bienes y/o usan los servicios de la organización.

• Proveedores: son los abastecedores específicos de la empresa, tanto de información y financiamiento, como de la materia prima que la empresa necesita para operar.

• Competencia: empresas específicas que ofertan bienes y servicios iguales o similares a los mismos grupos de consumidores o clientes.

• Reguladores: que son las agencias y representantes gubernamentales, a nivel local, estatal y nacional, que sancionan leyes y reglamentos que afectan las operaciones de la empresa dentro de un país determinado.

II- FACTORES MACROAMBIENTALES DE UNA ORGANIZACIÓN

El Ambiente de la Mercadotecnia consiste en las fuerzas incontrolables que rodean a la compañía. La empresa debe partir del ambiente de la mercadotecnia, para luego buscar oportunidades y detectar amenazas. El entorno de la mercadotecnia está compuesto por todos los actores y lasfuerzas que afectan la capacidad de la empresa para realizartransacciones efectivas con el mercado meta.

El ambiente de mercadotecnia de la empresa se puede dividir en Microambiente y el Macroambiente. Pero el ambiente de una organización de divide tanto en micro como en macroambiente, o denominado también micro y macro entorno.

2.1 El entorno demográfico:

Se estudian en él, los aspectos de la población como tamaño, densidad, edad, movimientos migratorios. Es de gran importancia ya que lapoblación es el elemento clave en los mercados y los cambios en su estructura afectan a la demanda de bienes y al comportamiento de compra del consumidor.

2.2 El entorno económico:

En él se analiza la evolución de las principales magnitudesmacroeconómicas, como son renta nacional, tipo de interés, inflación, desempleo, tipo de cambio, balance de pagos y carga fiscal. Todas estas variables determinan la capacidad de compra e influyen en las pautas de consumo.

2.3 El entorno tecnológico:

La tecnología tiene un efecto decisivo en la vida del hombre ya que cambia los estilos de vida, modifica los patrones de consumo y también el bienestar social surge en general, los adelantos tecnológicos afectan a la sociedad de una manera positiva, en algunos casos también pueden ser perjudiciales. En general podemos decir que los adelantos tecnológicos pueden afectar:

1) El mercado: (de tres formas)Dando origen a industrias completamente nuevas como el láser, la robótica, etc. También pueden modificar las industrias actuales o incluso destruir las parcial o totalmente. (Ej. los efectos de la aparición de la TV sobre el ciney la radio,...)Pueden estimular otros mercados o industrias no relacionadas con lanueva tecnología.

2) Los costes y la productividad:

Así los adelantos tecnológicos aumentan la productividad reduciendo loscostes de producción y de marketing, lo que permite obtener unaimportante ventaja competitiva.

3) El marketing - mix:En cuanto al precio nos referimos por ejemplo a la anterior reducción decostes comentada.En cuanto al producto podemos decir que la tecnología lleva a laaparición de productos totalmente mejorados o nuevos y también serefleja especialmente en los envases.En cuanto a la distribución destacamos la venta por TV (el uso de losscanner,...)

2.4 Entorno cultural y social:

Todas las personas nacen y viven en el seno de una sociedad quecontribuye a crear sus creencias, normas y valores fundamentales, éstosinfluirán poderosamente en el comportamiento de las personas, losresponsables de marketing deben saber que no pueden influir sobre losvalores básicos de una sociedad pero sí pueden dirigir acciones hacia losvalores secundarios.

2.5 Entorno político - legal:

Las empresas se ven cada vez más afectadas por los procesos político -legales de la sociedad, así la legislación tiene una gran influencia sobre lasactividades de marketingCompetencia.

En términos generales se puede decir que la competencia es la capacidadque tiene una empresa para mantenerse y sobresalir en el mercado. En laactualidad no basta con comprender a los clientes. Las empresas notienen otra opción que fomentar la competitividad, poniendo cada vezmás atención tanto a sus competidores como a los consumidores meta.Las empresas con sensibilidad, diseñan y emplean sistemas para obtenerinformación continua de sus competidores.El MacroambienteDe la empresa está compuesto por las fuerzas que dan forma a lasoportunidades o presentan una amenaza para la empresa.

Estas fuerzasincluyen las demográficas, las económicas, las naturales, las tecnológicas,las políticas y las culturales.El entorno demográfico muestra los cambios en la estructura por edadesde la población, los cambios de las familias, los cambios geográficos de lapoblación, los estudios, la burocratización de la población y la grandiversidad étnica y racial.El ámbito económico muestra los cambios en el ingreso real y en lospatrones de gasto de los consumidores. El ambiente natural muestra lafutura escasez de ciertas materias primas, el aumento del costo de losenergéticos. Los altos niveles de contaminación y la creciente intervencióndel gobierno en la administración de los recursos naturales.

El entorno tecnológico muestra la velocidad de los cambios tecnológicos,las infinitas posibilidades de la innovación, los abultados presupuestospara investigación y desarrollo, la búsqueda de pequeñas mejoras y no deavances importantes, así como los múltiples reglamentos para los cambiostecnológicos.El entorno político muestra la cantidad de normas que regulan a lasempresas, la aplicación de éstas por oficinas de gobierno y el crecimientode los grupos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com