Analisis Del Entorno De La Organizacion
JorgeRobles9 de Febrero de 2013
764 Palabras (4 Páginas)525 Visitas
ENTORNO ECONOMICO
Su estudio es muy importante ya que las condiciones presentan cambios permanentes. Las variables que se deben considerar a nivel de diagnóstico, de políticas y de tendencias deben ser revisadas a nivel internacional y nacional y en particular para la región atendida por la empresa; son las siguientes:
• Análisis de las tasas de crecimiento del PIB a nivel general y percápita.
• Análisis del crecimiento y perspectivas de desarrollo de la actividad económica de la empresa y las que están relacionadas, ubicándolas a nivel de sector económico, grupo, rama y renglones.
• Análisis del nivel de distribución de los ingresos de la población.
• Tendencia del nivel general de precios (IPC) o índice de inflación, desagregado por componentes, Análisis del índice de precios al por mayor, del comercio en general, correspondiente a cada una de las líneas de productos de la empresa.
• Nivel de ahorro de inversión de la población.
• Análisis del sector externo de la economía colombiana
Comprende:
o Estudio de la balanza de pagos del país
o Estudio de la balanza comercial de país
o Tasa de devaluación del peso frente al dólar y tasa de cambio frente a otras monedas de países a los cuales la empresa exporta productos o de los cuales importa insumos o equipos.
o Análisis de la deuda externa pública y privada n Análisis de los cambios en el régimen de inversiones extranjeras en Colombia
o Mercado de los productos que la empresa produce y que potencialmente puedan exportarse o se están exportando.
o Análisis de las finanzas públicas en Colombia, considerando los ingresos y egresos de Egresos de Gobierno y la política de inversión y gasto público, así como la situación de déficit o superávit.
o Estudio de la política económica del actual gobierno. Comprende: Un análisis de la política macroeconómica: fiscal, del sector externo, monetario, monetaria, cafetera, de inversión y ahorro. • Un estudio de los planes fundamentales en los cuales está comprometido el actual gobierno. Debe mirarse también los aspectos de financiación de los citados planes. • Programa para el desarrollo económico relacionados con los sectores: primario, secundario y terciario. • Programas para el desarrollo del comercio exterior • Políticas de descentralización • Políticas de modernización de la administración pública. Mercado de Capitales y Mercado Financiero: disponibilidad y acceso de capitales y fuentes de financiación para la inversión y la operación. n Finalmente es importante considerar los principales elementos de la tendencia actual en la situación económica a nivel mundial y principalmente debe referirse a los países que tienen o pueden tener influencia en el comportamiento de la actividad que realiza la empresa.
ENTORNO SOCIAL
Se propone analizar las siguientes variables en su situación actual y las tendencias en su comportamiento:
o Composición social de la población colombiana y en particular de la atendida por la empresa. n Análisis de la situación actual y tendencias en el empleo, desempleo y subempleo. n Análisis de la ocupación de la población.
o Tendencias del comportamiento del salario mínimo legal. n Análisis de la situación social y perspectivas de desarrollo social, de la población colombiana y en particular de la que interesa a la empresa según su ámbito de acción, teniendo en cuenta la problemática de las condiciones de vida bienestar básicas : salud, vivienda, educación e infraestructura.
o Análisis de los procesos sociales de movilización, participación y organización de la población.
o Análisis de la política social gubernamental a nivel nacional y regional, teniendo en cuenta: • Los programas sectoriales para el desarrollo social: salud, educación,
...