ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis del modelo organizacional y características del entorno

Jesus XcEnsayo28 de Febrero de 2021

2.052 Palabras (9 Páginas)408 Visitas

Página 1 de 9

[pic 1]UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA REGIÓN

NORTE DE GUERRERO

UNIDAD ACADÉMICA EN LA REGIÓN DE LA MONTAÑA.

LICENCIATURA EN INNOVACIÓN DE NEGOCIOS Y MERCADOTECNIA

8° CUATRIMESTRE GRUPO A

REPORTE

ASIGNATURA

PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO

PROFESORA

MIGDALIA ANNEL GARCÍA VILLANUEVA

PRESENTA

JESUS XICOMUL CORRALTITLAN

CHILAPA DE ÁLVAREZ, GUERRERO-2021

NOMBRE DE LA EMPRESA

Filipo´s design fundado en Chilapa de Álvarez Guerrero

ACTIVIDAD QUE REALIZA

su servicio comercializar a través de impresión ofreciendo servicios de diseño gráfico, para un segmento de personas que necesita realizar publicidad o impresión sobre una superficie, con diversos métodos como: impresión, sublimación, bordados, aplicación de vinil, serigrafía con la realización de tareas como folletos, manuales, invitaciones, carteles, playeras, etc.

TAMAÑO DE LA EMPRESA

Esta Empresa es de tamaño pequeño ya que Filipo´s design solo opera en una zona.

El lugar donde opera es:

Chilapa de Chilapa de Álvarez Guerrero zona centro

ANÁLISIS DE MODELO ORGANIZACIONAL (ORGANIGRAMAS).

El tipo de análisis que se realizará en este trabajo será externo, ya que solo se está recopilando la información de empresa que nos es suministrada.

[pic 2][pic 3]

ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO (MACRO Y MICRO AMBIENTE)

ANÁLISIS DEL MICROENTORNO

 Filipo´s design es una empresa con un local en Chilapa de Álvarez Guerrero, una empresa especializada en la realización de las artes gráficas como son impresión, sublimación, bordados, aplicación de vinil, serigrafía, folletos, manuales, invitaciones, playeras, etc. Con un sector de demanda local.

FACTORES DEL MICROENTORNO

CLIENTES

Particulares: este tipo de personas suelen requerir pequeños trabajos de índole personal, como tarjetas de bautismo y comunión, invitaciones de boda, tarjetas personales del hogar, invitaciones de cumpleaños, etc. (cliente, 2020)

Autónomos y pymes: generalmente son personas para pedir trabajos publicitarios como carteles, folletos, flayers, tarjetas de visita, calendarios, etc.

Centros educativos, de enseñanza y comerciales: son clientes que no mantiene una relación tan estrecha de trabajo, pero sí realizan encargos. (cliente, 2020)

PROVEEDORES

Filipo´s design siendo una empresa 100% mexicana busaca de la misma forma contar con proveedores de material nacional de CDMX y guerrero.

Thinkpublicidad

Avanceytec

Seekweb

Lb gráficas

Impacto visual

COMPETIDORES

Otras empresas graficas especializadas por lo que se podría decir que la Imprenta tiene mucha competencia, se ha tomado en cuenta los mejor posicionados dentro del mercado de las artes gráficas.

COMPETIDORES DIRECTOS

Es importante conocer quiénes son la competencia directa de la imprenta para saber cuáles son sus debilidades y a qué tipo de empresa nos 47 estamos enfrentando.

PRINCIPALES COMPETIDORES

Taller de artes graficas

Chochipilli

Imprenta grafica

COMPETIDORES INDIRECTOS

La forman todos los negocios que intervienen de forma lateral en nuestro mercado y clientes, que buscan satisfacer las mismas necesidades de forma diferente y con productos sustitutos.

PRINCIPALES COMPETIDORES INDIRECTOS

Tiendas de tejido

Tiendas de ropa

Productos artesanales

CADENA DE VALOR

Infraestructura

Maquinaria de calidad

Diseño

Innovación en los diseños desarrollados por gente capacitada.

Recursos humanos

Flexibilidad y herramientas

Gestión de proveedores

Calidad y seguridad en materia prima que se adquieren

Actividades primarias

Logística interna

Calidad de material

Producción

Sofwere de control de la producción

Ventas y publicidad

Publicidad centrada en un formato tradicional

 

 

ANÁLISIS DEL MACROENTORNO

FACTORES DEL MACROENTORNO

DEMOGRÁFICO

Dentro de este factor se oorientado a grupos de personas de diversidad creciente ya que el consumo de productos incrementa conforme pasa el tiempo, dándole importancia a la estructura de edades de la población ya que la labor que se realiza apunta a grupos de adolescentes y adultos jóvenes de entre 18 y 40 años. Cada grupo esta segmentado por los hábitos de consumo y de compra.

ECONÓMICO

Este servicio resulta conveniente para clientes con una preponderancia de ingresos medios, de otra forma también se busca alternativas para ofrecer productos y servicios más baratos, es decir regular un precio base para tener ingresos.

EL PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB)

México es una economía con especial fortaleza en el sector de servicios. En el 2do Trimestre de 2020, este sector representó el 65.4% del PIB y el 62% de la fuerza laboral, seguido por el sector industrial con el 26.4% del PIB y el 24% de la fuerza laboral, y el sector primario con el 3.9% del PIB y el 12% de la fuerza laboral. (Expanción, 2020)

INFLACIÓN

El Índice Nacional de Precios al Consumidor avanzó a 4.09% a tasa anual hasta octubre, informó el lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Se trata del mayor registro desde el 4.28% de mayo de 2019. Hasta septiembre, la tasa era de 4.01%

TASA DE DESEMPLEO

La tasa de desempleo en México se situó en un 3,8 % de la población económicamente activa (PEA) en enero de 2020, una cifra superior al 3,6 % del mismo mes en 2019, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)

CANASTA FAMILIAR

El valor de una canasta básica alimentaria era de aproximadamente 1,643.15 pesos. Esto equivale a un costo 6.45% mayor al año pasado. Los gastos en la canasta básica representan 44.7% del salario mínimo neto de este año, mientras que la misma canasta de productos constituía 50.4% del salario mínimo durante el 2019.

CULTURAL

Como en todos los sectores, el cambio de panorama actual afecta a las tendencias de la industria gráfica. Año tras año vemos como las preferencias del público varían en cuanto a diseño, materiales y técnicas

El cuidado del medio ambiente es un tema que en 2020 está en boca de todos, prácticamente cualquier sector que nos venga a la mente se está reinventando con el objetivo de ser más respetuoso con la madre naturaleza.

El sector de la industria gráfica no podría ser menos, ya que se trata de una de las industrias que más cambios puede hacer en pro de preservar una buena salud medioambiental.

La sustitución de materiales, procesos y diseños clásicos por otros más sostenibles es ya una realidad en nuestro sector, una realidad que está aumentando.

Por su parte, el cliente también demanda esa conciencia con el medio ambiente, la empresa que consiga ofrecer grandes resultados con un menor impacto ecológico será sin duda la que tendrá a más clientes llamando a su puerta.

Así, las imprentas más punteras en temas de sostenibilidad han conseguido ya implementar sistemas que reducen en hasta un 70% las emisiones de CO2.

SOCIAL

Actualmente, la imprenta no es utilizada solo para la impresión de libros. Sus usos son múltiples. Desde la impresión de folletos, revistas y carteles hasta cualquier tipo de medio impreso con fines publicitarios. Además, a ello se le añade un elemento que también es relevante: el impacto visual.

 

Las fuerzas sociales incluyen las tradiciones, valores, tendencias sociales, psicológicas del consumidor y las expectativas sociales que han perdurado durante décadas y hasta por siglos. Actualmente en la sociedad se valoran cada vez más las empresas que fomentan el desarrollo sostenible y que contribuyen a la mejora de su entorno participando en obras sociales

POLÍTICO

Generalmente están dadas por tendencias de leyes, regulaciones, disposiciones gubernamentales entre otras, como las leyes reguladoras del gobierno, Las finanzas públicas de las situaciones macroeconómicas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (144 Kb) docx (33 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com