ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis Gprocess

Verito989899Informe21 de Diciembre de 2015

2.848 Palabras (12 Páginas)366 Visitas

Página 1 de 12

“GPROCESS”

Caso Roberto Cifuentes

[pic 1]

Contenido

Introducción        

Un poco de Historia….        

Expectativas del cobre en la actualidad        

¿Qué debería hacer Roberto próximamente?        

Conclusión        

Bibliografía        

Introducción

Desde sus inicios el ser humano en la búsqueda de satisfacer sus necesidades primarias, se ha  visto  impulsado a crear e innovar constantemente  en los procesos  realizados para cubrirlas, de tal forma que se  optimicen los recursos y  a su vez las utilidades  generadas se maximicen.

Es así como paulatinamente las necesidades  de las personas   han ido creciendo, junto  al trabajo constante en la mejora de los métodos productivos aplicados  tanto en los bienes como servicios,  desarrollando nuevas fórmulas para mejores  resultados a menores costos, para la entidad y con una  mayor responsabilidad social.

En esta ocasión analizaremos como grupo, el caso del Sr. Roberto Cifuentes nacido en el norte de Chile, con cimientos en una familia emprendedora, desde donde  saco el espíritu de emprender  que lo ha llevado a trabajar  arduamente en un negocio propio dirigido a la mejora del proceso productivo del cobre tanto a nivel nacional, como se espera también en el futuro próximo sea llevado a nivel mundial

Un poco de Historia….

        GProcess es una empresa de investigación y desarrollo, orientada a mejorar los procesos de extracción del cobre, bajo un marco de innovación, excelencia, seguridad, medio ambiente y calidad, empresa creada por Roberto Cifuentes en el año 2007 en la región de Antofagasta, que representa el 60% de cobre regional bruto y el 98% de las exportaciones regionales.

        Roberto Cifuentes, tenía una empresa familiar, que comercializaba sillas, por lo que Roberto Cifuentes se dedicó a investigar para optimizar los procesos productivos, lo que le permitió convertir la empresa en una ensambladora de sillas, donde las principales actividades se centraban en aplicar el cromado, armar y vender el producto. Pero este negocio quebró producto de la llegada de las sillas chinas, debido a que estas tenían un precio más bajo. La compañía que proveía de materias primas a la empresa le otorgo la oportunidad de realizar un curso de técnicas de galvanización lo que le permitió conocer a un ingeniero metalúrgico y un ingeniero químico, personas que formaron parte fundamental en el desarrollo de algunos productos de GProcess.

        El curso de galvanización le permitió desarrollarse en el cromado de vehículos, desarrollando un nuevo negocio, Comercial Grecia, compañía que prestaba servicios a la minería, a través de la comercialización de cilindros hidráulicos que por lo demás era un negocio donde existían pocos competidores que ofrecieran un buen producto, lo que le abrió puertas en el mercado, permitiéndole ser cada vez más reconocido en la industria. Esto le permitió a la empresa ir creciendo y profesionalizándose. En el año 2004 la empresa logro consolidarse, prestando servicios a las mineras más grandes de la región, esto le permitió adquirir mucha experiencia, por lo que logro darse cuenta que los reactivos que utilizaban para cromar los cilindro hidráulicos también servía para la recuperación del cobre. Roberto creía que este reactivo podía mejorar la calidad del cobre, creyendo en esta idea abandono el negocio familiar.

        Roberto buscaba resolver problemas relacionados con la industria minera, por esto creo la compañía GProcess, empresa de desarrollo e investigación.  Roberto Cifuentes a través de pruebas en laboratorios descubrió que el retroactivo permitía la mejora en la calidad del cobre, por lo que registro el producto bajo el nombre de DXG, sin embargo necesitaba empresas que estuvieran dispuestas a trabajar con el producto, la empresa Zaldívar decidió darle esta oportunidad, y lo contrata para que haga la prueba, pero Roberto no contaba con el capital para realizar la prueba a 10 toneladas, por lo que se asocia a Hugo Torres. Roberto pasó la prueba con la minera Zaldívar por lo que se convierte en proveedor de la empresa. Sin embargo decide entregar los derechos de comercialización a la empresa Cognis, empresa multinacional que distribuía todo tipo de retroactivos para la industria minera. Puesto que la empresa minera tiene muchas barreras de entradas, lo que le hacía más difícil la comercialización directa del producto.

        Roberto Cifuentes continuo con las investigación y logro desarrollar otro reactivo artificial que permite mejorar los procesos de Lixiviación, lo llamo AJR, producto que permite reducir el tiempo de proceso en alrededor de dos días, sin embargo este producto genero problemas en la etapa de extracción, por lo que probó el AJR orgánico, que es de fácil disolución en la solución del cobre. Roberto decidió comercializar el mismo este producto puesto que vio más oportunidades de venderlos en la industria minera. Paralelamente trabajaba en el proyecto de Ánodo de superficie aumentada, producto que permite la eliminación de impurezas del cobre, en este proyecto realizo una alianza con la empresa Impexa, empresa que realizo los moldes según los requerimientos de Roberto Cifuentes.

¿Cómo creó Roberto la oportunidad para GProcess?

        La oportunidad para GProcess se creó luego de  una serie de etapas que atravesó el Sr Roberto Cifuentes, la cual fue parte fundamental para su  crecimiento tanto a nivel personal como  también a nivel empresarial, puesto que  si bien no conto con estudios relacionados  con el área de la minería o los negocios y las herramientas necesarias en cuanto a conocimientos para  poder desarrollarse, la experiencia es quien marca  un  rol  fundamental en la ejecución de sus proyectos , los cuales se   destacan por ir más allá de lo convencional, de lo que comúnmente  efectuaban sus competidores y las proyecciones a futuros para evaluar su sustentabilidad en el tiempo, pero esta serie de  proyectos  le ayudaron a   generar una de red de contactos,  con conocimiento,  capacidad  para la innovación y desarrollo de nuevas tecnologías, lo cual fue fundamental para llevar a cabo su idea de negocio de GProcess.

Fue luego de  ganar vasta experiencia en cuanto al cromado  duro  y la red de contactos  en el sector minero, en una de sus  visitas a una de estas, se percató que el  reactivo  utilizado para cromar las placas de cilindro hidráulico, también podían aplicarse al proceso de  recuperación de cobre y además este   reactivo mejoraría la calidad de catado   del cobre. Hechas las pruebas pertinentes  y  además de escuchar acerca de él buen momento económico que atravesaba el cobre y los nuevos  proyectos que  se realizarían en torno al tema en nuestro país, fue que  se detectó la oportunidad de negocio relacionado con su proceso productivo, frente a las inversiones que estaban  haciendo el país fue lo que impulso a la postulación del proyecto en CORFO, para obtener la inversión necesaria para  ejecutar el emprendimiento de la empresa.

        La entidad comenzó a desarrollarse entre  el 2007 y 2008, periodo en el cual el cobre alcanzo el valor nominal más alto de la historia y el tercero en términos reales, logrando en el año 2007 un precio promedio anual de US$3.23, por libra de cobre, reportando un 5.88% más que el año 2006, lo que hacía prever un buen futuro para el mineral del Norte de Chile.

        En 2008 se destapa la Crisis Suprime en Estados Unidos, la que produce una disminución del consumo del mineral por un freno en el sector inmobiliario en ese país, que a su vez es uno de los principales consumidores del cobre Chileno, además se proyectaba que China debía consumir más de lo que lo hacía en ese momento lo que afecto por un periodo más bien corto al mineral, cosa que no paso con los commodities y las acciones que fueron afectadas fuertemente de manera negativa.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (496 Kb) docx (705 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com