Analisis de la competencia
Araceli Ortega LeguiaResumen8 de Mayo de 2021
582 Palabras (3 Páginas)89 Visitas
S2.1 ANALISIS DE LA COMPETENCIA
Analisis de las empresas competidoras en el sector industrial:
Son los estudios que permiten determinar quiénes y que características poseen las principales empresas competidoras existentes en el SI.
Herramientas básicas:
- Matriz de perfil competitivo
- Grupos estratégicos
MATRIZ DE PERFIL COMPETITIVO
Es la herramienta que permite identificar quienes son los competidores más amenazantes existentes en el SI, sobre la base de su desempeño respecto de los factores claves de éxito existentes en el sector.
Principal limitación: Es la visión estática (una “foto” de la situación presente).
¿Cómo superarla? Mediante la aplicación continua de la herramienta, permitiendo así ubicar tendencias en el tiempo.
Factores críticos de éxito: Son los elementos que definen el éxito de una actividad de negocios dentro de un sector industrial. Se establecen:
1. Comprendiendo lo que el mercado demanda a través de:
o Permanente monitoreo del mercado
o Conocimiento de los segmentos.
2. Concentrándose en las funciones claves del negocio, por ejemplo:
o Producto básico (“commodity”), encontraremos demanda de bajo costo.
o Producto de ciclo de vida corto, existirá constante necesidad de introducir nuevos productos a través de departamentos de I&D.
o Producto “imagen”, habrá necesidad de gran esfuerzo publicitario y red selectiva de distribución
Analisis de los competidores
Construcción de la MPC
1. Identificar los FCE en la industria: market share, gama de productos, economías de escala, competitividad de los precios, calidad del servicio postventa, la efectividad publicitaria, etc.
2. Ponderar a cada FCE con el objeto de indicar la importancia relativa de ese factor para el éxito de la industria. La ponderación debe variar de 0.0 (sin importancia) a 1.0 (muy importante). Las ponderaciones asignadas se aplican a todos los competidores; la columna de ponderaciones debe sumar 1.0.
3. Asignar a cada competidor un puntaje de acuerdo a su debilidad o fortaleza en cada factor clave de éxito, en donde:
4. La ponderación asignada a cada FCE debe multiplicarse por la calificación correspondiente a cada competidor para determinar un resultado ponderado para cada empresa. Este indica la fuerza o debilidad relativa de cada competidor en cada FCE.
5. Sumar la columna de resultados ponderados para cada competidor dando así un resultado ponderado total por cada empresa.
Interpretación de resultados
Cada valor ponderado total por empresa revela la fortaleza total de la empresa en comparación con sus competidores. El total ponderado más alto indicara el competidor más amenazante, mientras que el menor revelara quizás el más débil. Los totales ponderados pueden variar de 1.0 (el más bajo) a 4.0 (el más alto).
MATRIZ DE GRUPOS ESTRATÉGICOS
Un grupo estratégico es el conjunto de empresas en un sector industrial que siguen una misma o similar estrategia a lo largo de las dimensiones estratégicas
Principales dimensiones estratégicas:
Especialización
Identificación de marca
Canal de distribución
Integración vertical
Liderazgo en costo
Política de precio
Segmentos de mercado
Otros.
Ejemplos
Utilidad:
- Son un nivel intermedio y útil de análisis entre la industria y la empresa.
- Son muy apropiados para separar a los competidores que requieren de una atención más constante y cercana de aquellos que compiten en la periferia.
- Las maniobras de las empresas pertenecientes a un mismo grupo deberán ser neutralizadas mientras que las de empresas de otros grupos no serán
...