Analisis economico. El diseño de interiores busca crear espacios agradables, confortables y funcionales para el usuario
Bobes ChavarriaTrabajo9 de Enero de 2016
3.620 Palabras (15 Páginas)460 Visitas
INDICE
RESUMEN/ABSTRACT
INTRODUCCION
CAPITULO 1: MARCO DE REFERENCIA
1.1 Antecedentes
1.2 Importancia
CAPITULO 2: COSTOS
2.1 Conceptos de costos
2.2 Clasificación de costos
2.3 Relación costo volumen utilidad
2.4 Técnicas de costeo: PEPS Y UEPS
CAPITULO 3: RECURSOS FINANCIEROS
3.1 Balance/Interés
3.2 Estado de Resultados
3.3 Depreciación
3.4 Amortización
3.5 Impuestos
3.6 Razones financieras.
CAPITULO 4: COSTOS DE CAPITAL
4.1 Concepto
4.2 Interés simple
4.3 Interés compuesto
4.4 Conceptos básicos y equivalencia del dinero a través del tiempo
CAPITULO 5: TECNICAS DE EVALUACION ECONOMICA
5.1 VPN
5.2 TIR
5.3 Beneficio-costo
CONCLUSION
ANEXOS
1. Fachada Frontal De Mi Empresa
2. Objetivos De Mi Empresa
3. Describir La Misión Y Visión De Mi Empresa
4. 4 Posibles Nombres De La Empresa
5. Slogan Y Logotipo
6. Versión Preliminar Croquis De Localización
7. Distribución De Corporativo Y La Empresa
8. Portal De La Pagina
9. Concepto E Importancia Del Análisis Económico Y Decisiones Dentro Del Análisis Económico.
10. Materia Para Fabricación
11. Costos Perdidas
12. Estado De Resultados
13. Balance General Inicial
RESUMEN
Este proyecto tiene como objetivo analizar y recabar toda la información sobre el contenido que se requiere para emprender un proyecto empresarial.
Desde que el ser humano ha logrado vivir en una habitación también a deseado cambiar y mejorar su ambiente interior, logrando así desarrollar distintas ideas y materiales que amplían las posibilidades y expanden la mente,
Por ello la decoración de interiores -o diseño de interiores- ha sido una parte fundamental en el desarrollo de la sociedad, ayudando a crear espacios que transmiten bienestar psicológico y emocional.
Con el paso del tiempo la decoración siempre ha estado presente desde el lugar más sencillo y modesto, hasta en la mansión más costosa.
Mejorando la decoración del hogar podemos sentirnos mejor en nuestro espacio e intimidad, lo que nos ayudará a afrontar la vida de manera más optimista y equilibrada en todos los aspectos.
ABSTRACT
This project aims to analyze and gather all the information about the content that is required to start a business project.
Since humans have managed to live in a room also desired change and improve your indoor environment, achieving develop different ideas and materials that extend the capabilities and expand the mind,
Therefore the interior design, or interiors- has been a key part in the development of society, helping to create spaces that convey psychological and emotional wellbeing.
Over time the decor has always been present from the simple and modest place, even in the most expensive mansion.
Improving home decoration can feel better in our space and privacy, which will help us to face life more optimistically and balanced in all aspects.
INTRODUCCION
El diseño de interiores busca crear espacios agradables, confortables y funcionales para el usuario. Asimismo, proyecta teniendo en cuenta la morfología, la ubicación geográfica y las necesidades del comitente. En consecuencia logra que el espacio sea más utilizable y placentero, para hacer más fácil la actividad de quien lo habite. Al respecto, el interiorismo es una materia que está estrechamente relacionada con la arquitectura y, en un menor grado, con materias como diseño industrial, diseño de mobiliario, diseño de escenografía, entre otras. John F. Pile (1988) plantea que, si se estima un promedio de la cantidad de horas que las personas pasan en un interior, el mismo ocuparía el 90% del tiempo del día, para destinar sólo un 10% al tiempo que se pasa en el exterior. En consecuencia, el autor plantea que, exista o no una preferencia por estar en contacto con la naturaleza, la vida actual transcurre mayormente dentro de edificios. De esta manera, expresa la importancia del diseño de interiores en la vida de las personas. Desde los comienzos de la historia de la humanidad, ha existido la intención de crear los espacios interiores más agradables para sus ocupantes. Las pinturas rupestres descubiertas en diferentes cuevas del mundo dan testimonio de ello. Durante la primera mitad del siglo XX, el diseño de interiores era considerado un bien de lujo, que solo las clases sociales altas podían preocuparse. Los profesionales del área eran, por lo general, artistas o arquitectos. Hoy en día, la expansión de esta rama del diseño ha llegado a todos, para convertir el diseño de interiores en una carrera universitaria.
1.1 ANTECEDENTES
La historia de la decoración se remonta a los tiempos cavernarios del hombre. Desde las primeras cuevas habitadas por el hombre, ha elegido decorar el interior con pinturas rupestres que representaban las vidas de esos días tan primarios. A partir de estos orígenes extremadamente simples el arte de la decoración interior ha evolucionado de acuerdo a la evolución del hombre. A través de la mayor parte de los tiempos antiguos y hasta el renacimiento las personas se procuraban un sustento y no existía la noción de decoración del hogar. Era más importante para el hombre común para poder tener las cosas necesarias para sobrevivir, que su casa se vea bonita.
Durante la ÉPOCA MEDIEVAL (siglo V a XV) comenzamos a vislumbrar el primer atisbo de lo que será la primera cortina, entendida como un aislante del frío, el castillo no ofrecía grandes comodidades, las ventanas, sin vidrios eran pequeñas para poderlas tapar en el invierno. A principios del siglo XIII en Europa se extiende el clasicismo, en él primaba simetría y moderación. El mobiliario, cortinas y persianas se elaboraban en distinto color pero con un único material. Encontramos un elemento nuevo de la decoración, las galerías, gruesas y elaboradas en madera, sujetaban las cortinas. Con el nacimiento del siglo XIV empezaron a construirse chimeneas. Las camas estaban cubiertas por doseles con pesadas cortinas para protegerse contra el frío. En esta misma época surge el dosel ceremonial que protege el paso de los nobles, como un gran cubrecabezas para adornar y a cuyo paso inclinarse.
Con la llegada del RENACIMIENTO, la cortina se convierte en adorno real. Los nobles adquieren estos tejidos en Oriente y adornan los corredores de sus palacios. Ganan popularidad los nuevos tejidos: seda, terciopelo, drapeados, etc. Así mismo estos tejidos empiezan a incluir imágenes con motivos vegetales y animales así como dibujos geométricos. El Renacimiento aporta los cimientos que el Barroco desarrollará en todo su esplendor.
En la historia de la decoración nos encontramos con que en la antigüedad, o el período que comprende la época romana hasta el Renacimiento, fueron los patricios o la nobleza la que llevaba adelante la decoración de sus viviendas. Las clases altas gastaban en encargar muebles a ebanistas, adquirir la última moda en ropa de cama, cortinas, alfombras y orfebrería. Poseer un hogar adecuadamente decorado era un signo de nivel social, riqueza que sólo la clase alta podía permitirse.
BARROCO (año 1600 a 1750 aproximadamente), es aquí junto con el nacimiento de la escenografía y el amor por los drapeados, cuando nace el culto por el cortinaje entendido como elemento decorativo. Arquitectura y cortina siempre han ido de la mano, son elementos inseparables de ahí la importancia de la arquitectura cuando hablamos de cortina, los elementos constructivos no presentan ninguna novedad en el Barroco, ya que siguen los órdenes clásicos del Renacimiento. La diferencia es que en el Barroco se contraponen elementos arquitectónicos utilizándolos con cierta libertad e individualidad, por ejemplo las ventanas comienzan a construirse más grandes, algunas llegan incluso hasta el suelo.
En el Barroco se manufacturaron productos de calidad como el vidrio de Bohemia, las alfombras persas, las cerámicas u otros. La llegada al poder de Napoleón supone un mayor impulso para el tejido, favorecido por el aumento de las riquezas y necesidades de la corte. Había que esconderse de las miradas indiscretas, y el cuchicheo no debía difundirse en los pasillos. Esta es la razón por la que aparece el tejido relleno. Los muros, puertas y las ventanas, eran adornadas con suntuosísimos drapeados, guateados, pintados y enriquecidos con grecas, diseños, orlas de oro y lujosísimas pasamanerías.
En la historia de la decoración no existió un interés genuino del hombre común en la decoración de interiores hasta el surgimiento de la clase media en el mundo occidental. La clase media burguesa eran personas con más dinero y menos preocupados por la supervivencia diaria. Artículos para el hogar más baratos y artículos de decoración, tales como papel tapiz, pintura para el hogar y telas baratas hicieron que las familias de ingresos medios se interesen más en el diseño interior. Este período comienza realmente en la época del imperialismo europeo. La expansión territorial
...