Analisis economico Mazda
Jorgesoto239001Apuntes21 de Febrero de 2023
3.093 Palabras (13 Páginas)85 Visitas
Exploración del entorno económico
Mazda Motor Corporation
Jorge Saul Soto Prieto
js.soto.prieto@ugto.mx
Diciembre, 2022
Maestría en Estudios Empresariales, División de Ciencias Sociales y Administrativas
Campus. Celaya – Salvatierra, Universidad de Guanajuato
Entorno Económico y Toma de Decisiones.
Dra. Celina López
INTRODUCCIÓN
El estudio de las empresas e industrias siempre ha sido de gran interés dentro de la academia, resulta imprescindible explorar cuál es su posición dentro de una economía. Es posible que la información que se genera no llegue a ser parte de la toma decisiones de las organizaciones, pero responden la estudio y comprensión donde estas se desarrollan.
El sector automotriz es relevante para cualquier economía ya que es una industria que promueve la transferencia tecnológica, desarrolla un ecosistema de manufactura avanzada y fomenta el desarrollo de proveedores en las distintas etapas del proceso productivo. La industria automotriz forma parte de la columna vertebral de cualquier economía para la generación de cadenas de alto valor agregado (Bancomext, 2022).
La industria automotriz comprende toda la cadena de valor industrial cuyo objetivo final es la producción y venta de vehículos automotores. Contiene dentro de este sector industrial a empresas dedicadas al diseño, planificación, fabricación de componentes, ensamblaje y comercio. La industria automotriz no solo se reduce a vehículos particulares. Dentro de este sector también se desarrollan vehículos de trabajo, transportes de carga y autobuses de pasajeros (AMN Quality Solutions, 2022).
La producción global de vehículos ligeros en el 2021 fue de 80 154 988 con una variación anual del 3.1 %, las ventas fueron de 82 404 543 con una tasa de crecimiento del 5.7 % respecto al 2020, las exportaciones sumaron un total de 712 715 MDD con una tasa de variación del 10.6 % (AMIA, 2021).
En México la industria automotriz ha representado un sector estratégico para el desarrollo de la economía mexicana, pues resulta fundamental en el crecimiento económico, la generación de empleo e ingreso de divisas (Secretaria de economía, 2021).
México cuenta en total con 37 plantas productoras de acuerdo con la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA, 2022) las empresas de la industria terminal de vehículos ligeros suman un total de 20 complejos productivos distribuidas en 12 estados del territorio nacional, las otras 10 empresas ensamblan motores y las 7 restante transmisiones.
Según el mapa de localización de empresas automotrices en México AMIA, (2022) las empresas de la industria terminar se encuentran distribuidas a lo largo de 12 estados del territorio nacional; Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Coahuila, Guanajuato, Jalisco, México, Morelos, Nuevo León, Puebla, San Luis Potosí y Sonora.
En el 2021, México se consolido como el séptimo productor de vehículos en el mundo con una contribución del 3.9 %, ocupo la quinta posición en exportaciones, su participación al Producto Interno Bruto (PIB) fue de 3,5 % y 18.3 % manufacturero, sobre Inversión Extranjera Directa (IED) el sector automotriz fue uno de los principales receptores de países como Estados unidos con un 50.2 %, Alemania 28.30 %, Japón 14.93 %. En lo que concierne a empleo ocupo 930 758 personas (AMIA, 2022).
Guanajuato es el único estado de todo México que cuenta con cuatro plantas armadoras de automóviles (General Motors, Mazda, Volkswagen, Honda y Toyota) instaladas en Silao, Salamanca, Celaya, y Apaseo el Grande. En el 2021, el sector manufacturero en el estado represento 26.54 % del total del PIB, en el mismo año fue el segundo estado con más inversión extranjera directa con más de 291.6 MDD (AMIA, 2022).
Las cifras anteriores resaltan la importancia de realizar una exploración del entorno económico de Mazda Motor Corporation México, que nos permita explorar cual es el entorno de la empresa y en el que está inmersa, cuáles son sus las estrategias, y la posición se encuentra respecto al resto.
El objetivo del presente trabajo es realizar un estudio exploratorio de la empresa Mazda Motor Corporación bajo dos contextos; microeconómico y macroeconómico. En el primero se hace una breve introducción de la empresa y su estructura, aspectos económicos y comerciales, principales fortalezas y debilidades de la empresa, eventos importantes. En el panorama macroeconómicos se realiza un breve análisis de las variables como el Inversión Extranjera Directa (IED), Producto Interno Bruto (PIB), Exportaciones, Empleo, el periodo 2010 a 2021. El resultado de esta investigación nos permitirá tener una mayor visión del sector y de la empresa.
MAZDA MOTOR CORPORATION
Mazda Motor Corporation es una empresa de origen asiático con sede principal ubicada en Fucho, distrito de Aki, prefectura de Hiroshima, Japón. Mazda fue fundado en Hiroshima, Japón en 1920, el primer vehículo de pasajeros fue creado en 1940 (Mazda, 2022).
La empresa tiene presencia en varias partes del mundo, instalando sus fábricas en puntos estratégicos, las tres fábricas más grandes de la compañía están ubicadas directamente Japan, fuera de Japón tienen fábricas en Colombia, México, Tailandia, Vietnam, Malasia, China, Rusia, Estados Unidos (Mazda, 2022).
En 2021 la producción en el mundo de vehículos Mazda fue de 1 074 987 con una disminución del 8,5 % respecto al 2020, esta producción representa un 4 % del total de la fabricación de automóviles ligeros en el mundo. El tamaño de mercado de Mazda en el mismo año está representando por un volumen de ventas de 1 287 548 presentado un aumento del 3,6 % respecto el año anterior. En cuanto a las exportaciones el principal país receptor es Estados Unidos. (Informe Mazda, 2021; AMIA, 2021).
Mazda Salamanca, México
En abril del 2014 Mazda inauguró su primera planta en México como parte de la estrategia de crecimiento y expansión de mercado de la compañía explico el presidente del Consejo de Administración de Mazda Motor Corporation, Takashi Yamanouchi, (Liñán, 2014).
Según el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte 2018 SCIAN, 2018 Mazda motor México se encuentra clasificado, dentro del CIAN de INEGI en la clave 336110 fabricación de automóviles y camionetas el cual define como unidades económicas dedicadas principalmente a la fabricación de vehículos ligeros con motor de combustión interna, como automóviles, furgonetas (minivans) y otras camionetas de carga ligera (INEGI, 2022).
El 11 de octubre 2011 se colocó la primera piedra Mazda en el municipio de Salamanca, Guanajuato, México, con una inversión de 770 millones de dólares. El primer vehículo fabricado en Mazda Salamanca fue el 6 de enero 2014 (Mazda 2022; Visión industrial, 2014).
La producción de Mazda México en el 2021 represento un 12 % de la producción global de la firma y a nivel nacional esta producción represento 4.2 % de la producción total de vehículos ligeros en el país, ocupando así, la décima posición entre el total de productores, Mazda Salamanca genera alrededor de 5,200 empleados de los cuales el 27 % son mujeres
(AMIA, 2022).
Contexto de la industria automotriz y aspectos importantes Mazda Corporation
Aspectos comerciales Mazda
Una de las características de la industria a la que pertenece Mazda es “la concentración”, puesto que existen pocas compañías, en la cúspide de una organización jerárquica, que compiten entre sí. La competencia no es sólo entre las empresas individuales, sino entre una cadena productiva que incluye a un conjunto de empresas de diversos tamaños, que se enfrenta con otra cadena productiva con similares características (Rodríguez, 2013).
La empresa pertenece a una economía de escala, el tipo de mercado al que pertenece es de competencia tipo oligopolio, la naturaleza del producto pertenece a bienes duraderos, el tipo de mercado depende según su ámbito geográfico al ser de carácter global, y según su naturaleza del comprador pertenece a mercado de consumidores.
Mazda Corporation tiene cooperación directa con Ford, esta interesante relación beneficia a ambas automotrices (González, 2022) otra empresa con la que tiene participación desde hace algunos años es Toyota, las cuales han realizado proyectos juntas. Mazda Motor tiene un carácter innovador, y apuesta a su estrategia de diferenciación por los atributos en su tecnología como Skyactiv Technologys y mejora en trasmisiones, seguridad de manejo, así como Mild Hybrid que permite ser amigable con el medio ambiente, comodidad, vehículos de lujo.
...