Anticorrupción en colombia
Enviado por Diego Alvarez • 26 de Diciembre de 2020 • Reseña • 1.222 Palabras (5 Páginas) • 105 Visitas
[pic 1] | Ayuda Memoria | |
Reunión III – Comisión de Responsabilidad Empresarial y Anticorrupción | Página |
Reunión III – Comisión de Responsabilidad Empresarial y Anticorrupción
Fecha: 23 de septiembre de 2020
Lugar: Teleconferencia
Memoria elaborada por: Diego Alvarez
ASISTENTES | |
Nombre Completo | Entidad/organización |
Daniel Rodríguez Bravo | CMS Rodríguez Azuero |
Jacques Simhon | CMS Rodríguez Azuero |
Ana María Barrios | CMS Rodríguez Azuero |
Sergio Camilo Sánchez | Sánchez Gaitán Abogados |
Luisa Fernanda González | N/A |
Alberto Lozano | Cavelier Abogados |
Felipe Salas Bloise | Promoenercol |
Andrea Stambuli | EY |
Ignacio Cortés | EY |
Lourdes Carmona | EY |
Sandra Calderón | EY |
Yuri Moreno Urrego | EY |
Oscar Tutasaura | Posse Herrera & Ruiz S.A |
Carol Caita Correa | Paniagua y Tovar Abogados |
Claudia Paccieri Rojas | ICC Bolivia |
Ernesto Gordillo | N/A |
María del Pilar Alfaro | Cámara de Comercio de Bogotá – ICC Colombia |
María Mónica Conde | Cámara de Comercio de Bogotá – ICC Colombia |
Diego Álvarez | Cámara de Comercio de Bogotá – ICC Colombia |
Agenda
- Presentación del Reporte Global de Integridad 2020, EY.
Desarrollo de la Reunión
La sesión inició con el saludo de Mónica Conde y Daniel Rodríguez, quienes dieron paso a Ignacio Cortés, Líder principal de los servicios forenses y de integridad, el cual realizó la presentación del Reporte Global de Integridad 2020, realizado por EY. Igualmente, estuvo acompañado durante la presentación por Sandra Calderón, y Yuri Moreno.
- Presentación del Reporte Global de Integridad 2020.
Este reporte fue realizado con una muestra de 3.548 encuestas en el idioma local con miembros de Juntas Directivas, Gerentes Generales, Gerentes y empleados en una muestra de las organizaciones y entidades públicas más grandes, de 39 países diferentes.
Según la encuesta, el 90% de los encuestados creen que el Covid-19 representa un riesgo para las conductas éticas corporativas en su negocio. Además de empeorar las condiciones del mercado, los encuestados creen que los principales riesgos de la pandemia para la conducta ética son: la disrupción de los patrones de trabajo tradicionales, la disrupción de la cadena de suministros, la reducción en los beneficios a los empleados y su compensación, y la reducción de los niveles bajos de la organización.
Este reporte destaca tres acciones clave, que son importantes para que las organizaciones prioricen en sus agendas de integridad. Estas acciones corresponden a conductas de la persona, conductas de terceras partes e integridad de datos. Frente a esto, se pueden destacar los siguientes hallazgos:
- Los empleados Junior no siempre confían en la integridad de sus líderes, donde el 53% de estos empleados no confía en que la gerencia cumpla con las leyes, códigos de conducta y regulaciones relevantes de la industria.
- Los líderes Senior están preparados para ignorar las conductas inapropiadas de terceras partes. Frente a esto, el 13% de todos los encuestados estarían dispuestos a ignorar la conducta poco ética de terceros para impulsar su carrera o su salario, y la cifra se eleva al 20% entre los miembros de junta directiva.
- El 86% de los encuestados dijeron que están bastante seguros de que su organización está haciendo todo lo necesario para proteger la privacidad de los datos de los clientes, lo cual demuestra que las organizaciones confían demasiado en la protección de datos.
En este sentido, las empresas deberían incorporar la integridad corporativa para protegerse contra conductas no éticas, fomentar relaciones de confianza con terceros basadas en la integridad, y proteger los datos mientras aprovecha su valor éticamente.
...