Antología Del Estudio Del Trabajo 1
Manuelvidal20135 de Octubre de 2013
8.012 Palabras (33 Páginas)1.838 Visitas
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
DE LA REGIÓN SIERRA
Ing. Industrial
Materia:
Estudio Del Trabajo 1
ANTOLOGIA
Catedrático:
Carlos Mario Jiménez Arnuero
Presenta:
3° B
Teapa, Tabasco, Diciembre 2012
INDICE
Núm. Pág.
INTRODUCCION
UNIDAD 1
GENERALIDADES DE ESTUDIO DEL TRABAJO Y DIAGRAMOS DE PROCESO 1.1 Introducción A La Ingeniería Industrial Y Conceptos Generales
1.2 Diagrama De Proceso De Operaciones
1.3 Diagrama De Proceso De Flujo
1.4 Diagrama De Proceso De Recorrido
1.5 Diagrama De Hombre-Maquina
1.6 Diagrama De Proceso De Grupo
UNIDAD 2
ANALISIS DE OPERACIONES 2.1 Concepto, Enfoque Y Método Del Análisis De Operaciones
2.2 Finalidad De La Operación
2.3 Diseño De La Pieza
2.4 Tolerancias Y Tolerancias Geométricas
2.5 Materiales
2.6 Proceso De Manufactura
2.7 Preparación Herramental
2.8 Condiciones De Trabajo
2.9 Manejo De Materiales
2.10 Distribución De Equipo
UNIDAD 3
ESTUDIO DE MOVIMIENTOS 3.1 Definición De Estudios De Movimientos
3.2 Definición Y Clasificación De Los Movimientos Fundamentales Therbligs
3.3 Principios De Economía De Movimientos
3.4 Análisis Del Diagrama Bimanual Actual Y Propuesto
UNIDAD 4
ESTUDIO DE TIEMPO CON CRONOMETRO 4.1 Definición De Estudio De Tiempos
4.2 División De La Operación En Sus Elementos
4.3 Tipos De Cronómetros Para Estudio De Tiempos
4.4 Estudio De Tiempo Con Cronometro
4.5 Determinación Del Numero De Observaciones
4.6 Calificación De La Actuación
4.7 Suplementos
4.8 Calculo Del Tiempo Estándar
CONCLUCION
FUENTES DE INFORMACION
INTRODUCCION
Hoy en día hay tal variedad en los productos que por ende no pueden ser fabricados por las mismas industrias, no es lo mismo consumir cualquier tipo de alimento que querer comprar un automóvil.
Ambos productos son necesarios para que un hombre pueda vivir adecuadamente por ello se encargan de su producción diferentes tipos de industrias con los diferentes tipos de materiales que se encuentran en la naturaleza.
Saber la aplicación de los materiales es muy importante, aquí deja más claro cada tipo de material y su importancia para la vida y el beneficio del hombre.
En la actualidad se genera conocimiento en esta área, en la ingeniería y ciencia de los materiales, buscando siempre la mejora.
Otros, como fármacos ultra-precisos diseñados a medida, músculos artificiales o metales que se auto-reparan, se encuentran todavía en fase de desarrollo o en la mente de los científicos y serán pronto tan cotidianos como los ya mencionados.
Todos ellos son resultado directo de la llamada ciencia de los materiales, una rama científica que nos brindará grandes descubrimientos en los próximos años.
UNIDAD 1
GENERALIDADES
DE ESTUDIO DEL TRABAJO Y DIAGRAMAS DE PROCESO
1.1 Introducción A La Ingeniería Industrial Y Conceptos Generales
Estudio del trabajo
El concepto de simplificación del trabajo: Es el uso organizado del sentido común para encontrar formas más fáciles y mejores de realizar una tarea.
La simplificación del trabajo posibilita la racionalización de las tareas, lo que permite el abatimiento de costos, menor inversión de capital y el mejoramiento de la rentabilidad de nuestros recursos y de los interesados en la empresa
La producción es el estudio de las técnicas de gestión empleadas para conseguir la mayor diferencia entre el valor agregado y el costo incorporado consecuencia de la transformación de recursos en productos finales.
En 1932, el término de “Ingeniería de Métodos” fue utilizado por H.B. Maynard y sus asociados, desde ahí las técnicas de métodos, como la simplificación del trabajo tuvo un progreso acelerado. Fue en la Segunda Guerra Mundial donde se impulsó la dirección industrial con un método de rigor científico debido principalmente a la utilización de la Investigación de Operaciones. Asimismo la ingeniería industrial ha tenido un contacto con los campo de acción las producciones de bienes y servicios evolucionando desde la Ingeniería de producción
metal mecánica y química hasta cubrir otros procesos productivos de otros sectores económicos.
Definición y objeto del estudio de tiempos y movimientos.
La ingeniería de métodos se puede definir como el conjunto de procedimientos sistemáticos de las operaciones actuales para introducir mejoras que faciliten más la realización del trabajo y permita que este sea hecho en el menor tiempo posible y con una menor inversión por unidad producida.
Por lo tanto, el objetivo final de la ingeniería de métodos es el incremento de las utilidades de la empresa, analizando:
Las materias, materiales, herramientas, productos de consumo.
El espacio, superficies cubiertas, depósitos, almacenes, instalaciones
El tiempo de ejecución y preparación.
La energía tanto humana como física mediante una utilización racional de todos los medios disponibles.
Precursores
Taylor.
Administración científica
El enfoque típico de la escuela de la administración científica es el énfasis en las tareas. El nombre administración científica se debe al intento de aplicar los métodos de la ciencia a los problemas de la administración, con el fin de alcanzar elevada eficiencia industrial. Los principales métodos científicos aplicables a los problemas de la administración son la observación y la medición. La escuela de la administración científica fue iniciada en el comienzo de este siglo por el ingeniero mecánico americano Frederick W. Taylor, considerado el fundador de la moderna teoría general de administración.
Obra De Taylor
Principios de la Administración Científica de Taylor
Para Taylor, la gerencia adquirió nuevas atribuciones y responsabilidades descritas por los cuatro principios siguientes:
Principio de planeamiento
Sustituir en el trabajo el criterio individual del operario, la improvisación y la actuación empírico-práctica por los métodos basados en procedimientos científicos. Sustituir la improvisación por la ciencia, mediante la planeación del método.
Principio de la preparación/planeación
Seleccionar científicamente a los trabajadores de acuerdo con sus aptitudes y prepararlos, entrenarlos para producir más y mejor, de acuerdo con el método planeado.
Principio del control
Controlar el trabajo para certificar que el mismo está siendo ejecutado de acuerdo con las normas establecidas y según el plan previsto.
Principio de la ejecución
Distribuir distintamente las atribuciones y las responsabilidades, para que la ejecución del trabajo sea disciplinada.
Conceptos.
Estudio De Tiempos
Actividad que implica la técnica de establecer un estándar de tiempo permisible para realizar una tarea determinada, con base en la medición del contenido del trabajo del método prescrito, con la debida consideración de la fatiga y las demoras personales y los retrasos inevitables.
Estudio De Movimientos
Análisis cuidadoso de los diversos movimientos que efectúa el cuerpo al ejecutar un trabajo.
Tomando los tiempos
Hay dos métodos básicos para realizar el estudio de tiempos, el continuo y el de regresos a cero.
En el método continuo se deja correr el cronómetro mientras dura el estudio. En esta técnica, el cronómetro se lee en el punto terminal de cada elemento, mientras las manecillas están en movimiento. En caso de tener un cronómetro electrónico, se puede proporcionar un valor numérico inmóvil.
En el método de regresos a cero el cronómetro se lee a la terminación de cada elemento, y luego se regresa a cero de inmediato. Al iniciarse el siguiente elemento el cronómetro parte de cero. El tiempo transcurrido se lee directamente en el cronómetro al finalizar este elemento y se regresa a cero otra vez, y así sucesivamente durante todo el estudio.
El estudio de movimientos se puede aplicar en dos formas, el estudio visual de los movimientos y el estudio de los micro movimientos. El primero se aplica más frecuentemente por su mayor simplicidad y menor costo, el segundo sólo resulta factible cuando se analizan labores de mucha actividad cuya duración y repetición son elevadas.
Morley H. Mathewson
En la segunda edición de Industrial Engineering Handbook resume las funciones de la tradicional Ingeniería Industrial como un preludio para la discusión de algunos campos de más amplio énfasis para los ingenieros industriales. Incluyó los siguientes títulos generales:
Ingeniería de Métodos
Análisis de operaciones, estudio de movimientos, movimiento de materiales, planificación de producción, seguridad y normalización.
Medida del trabajo
Estudio de tiempos, tiempos estándares elementales predeterminados.
Determinación de controles
...