Análisis De Precio
AntonioBC05092 de Diciembre de 2014
504 Palabras (3 Páginas)177 Visitas
FIJACIÓN INICIAL DEL PRECIO
Introducción:
Como gerentes de mercadotecnia, debemos estar siempre al pie del cañón, estableciendo estrategias que nos convengan como empresa y nos generen utilidad, debemos siempre estar siendo creativos, nunca dormir nuestra imaginación y siempre ver más allá de las cosas, buscando un fin positivo y rentable.
Desarrollo:
Empezando a fijar mi precio, me basaría en las 3 fases existentes para la fijación del precio de la ropa, empezando por:
1. Definir la ventana de precio.
El techo para mi producto es $500 M.N. con un piso de $150 M.N., de esta manera lograré crear un equilibrio en la ventana de mi producto, estableciéndonos así, en cierta técnica de penetración o descreme, donde iremos aumentando el precio según sea la necesidad y tiempo. Nuestros precios se irán acoplando en el mercado conforme la gente vaya conociendo nuestra línea de ropa y haga comparaciones con la competencia, de este modo, ganaremos más mercado para nuestra empresa.
2. Establecer el precio inicial
Un precio inicial de $300 M.N., tomando en cuenta la calidad de la tela que se usará, el tipo de bordado y estampado, estilos, etc. Este precio irá de acuerdo a nuestros objetivos empresariales, queremos tener un precio promedio para que podamos llamar la atención del cliente, y creemos un valor o tipo lealtad hacia nosotros y nosotros hacia ellos.
Para revendedores manejaremos un precio de piso, creando así más clientes y aumentando el valor en volumen.
3. Comunicar el precio
Haremos varias campañas publicitarias, dejando ver el precio que manejaremos al público por menudeo, así como también haremos publicidad dirigida a los clientes de mayoreo. En caso de tener un éxito superior al esperado, se irán insertando modelos más elaborados y más caros, así obtendremos una mejor ganancia y para nuestros clientes, los precios no importarán, ya que les estaremos ofreciendo calidad de primera.
Al empezar la venta de la ropa, establecí un tiempo fijo para establecer mi marca, que fue de 6 meses, durante ese tiempo hubieron complicaciones pero al final todo salió bien, hoy, 6 meses después estoy a punto de elevar mis precios, ya estamos establecidos, ya tenemos gama de productos, somos reconocidos y estamos en el top of mind de los clientes. Confío y sé que no nos pegará de forma negativa el incremento de los precios, ya que, según a estadísticas que hemos obtenido, nuestros clientes prefieren saber cuál será la calidad que obtendrán a saber cuánto es lo que pagarán por nuestras prendas.
Como ventajas en la medición de la respuesta de los consumidores están:
- Preferencia
- Capacidad de pago
- Tendencias que manejan
- Nivel de ventas en determinado tiempo
Como desventajas:
- Pérdida de clientes por el nivel del precio
- Fuga de clientes con la competencia por gusto o necesidad
Conclusión:
De una manera u otra, debemos de estar conscientes de las nuevas tendencias y precios que se manejan día a día en el mercado, como mercadólogos, tenemos la obligación de estar en guardia, innovando y adquiriendo nuevas formas de trabajo que nos resulten viables para generar utilidad, la fijación de precios en nuestro entorno laboral es vital, debido a que, si nuestro precio está equilibrado, nuestro desarrollo empresarial funcionará bien.
...