Análisis coste - efectividad en la evaluación económica de intervenciones sanitarias
Astrid JApuntes12 de Mayo de 2025
534 Palabras (3 Páginas)48 Visitas
[pic 1]
Jaramillo Calderón Astrid Janneth
Análisis coste - efectividad
- ¿Todas las intervenciones en la realidad pueden ser disponibles?
En un escenario ideal sería ideal aplicar todos los recursos, pero en la realidad la aplicación de las mismas se ven limitadas por las restricciones presupuestarias que presenta cada sistema sanitario de los diferentes paises, frente a esta sitación la administración pública debe realizar repartición prioritaria y factible para que su acceso sea casi universal.
- ¿Qué significa la tabla 2?
En esta tabla se ofertan 6 opciones diferentes para el tratamiento de una enfermedad en específico. En ella se evalua el coste que requiere un paciente por año y tambien la efectividad en años de vida ganados, ubicados de menor a mayor, también se contempla la opción de no hacer nada pero esto generaría un coste a largo plazo. Esta comparación, nos permite observar que entre las opciones existe un coste incremental, entre estas opciones en lo que deberiamos fijarnos es cual ofrece más años de vida ganados pues esta ofrece una mejor oportunidad de calidad de vida.
- ¿Qué es la Frontera Eficiente (FE)? ¿Y los años de vida ganada (AVG)?
La frontera eficiente es un conjunto de tratamientos o internvenciones que muestran una mejor rentabilidad para cada riesgo y su respectivo nivel, tomando encuentra las restricciones presupuestarias. Para cada paciente existe una intervención con su respectivo coste y siendo la opción mas eficiente para ellos y sus casos.
Los años de vida danados en el número adicional de alos que se esperan ganar resultado del tratamiento en comparación de si no se realizara o si se optara por otro tipo de tratamientos.
- ¿Cuál el dintel máximo para el precio que se está dispuesto a pagar por unidad de efectividad en EE.UU y Canadá? ¿Y en España?
Según la referencia no existe un umbral que muestre un máximo univerlsal aceptable para el precio que se esta dispuesto a pagar por unidad de efectividad, se menciona que en Estados Unidos y Canada se ha basado en un coste aproximado de 50.000 a 100000 por año de vida ajustado por calidad, al igual que en España, se estableción un máximo entre 25.000 a 30. 000 euros por año austado por calidad en 2010, se debe tomar en cuenta que estos valores no son fijos y pueden variar según el contexto económico y según las limitaciones presupuestarias.
- ¿Cuáles son las características de los estudios que más pueden influir en la calidad de sus resultados?
- Diseño de estudio, las variables que sean consideradas para el estudio mostrara que la eficacia dependerá de los objetivos planteados para resolver
- Selección de la intervención y la interpretación de resultados
- Tiempo de ejecución, nuevos estudios no reflejan datos largo plazo
- Recolección de datos, variara la fiabilidad y validez de resultados según como se haya realizado la selección de pacientes para las intervenciones que son objeto de estudio
- Decisión del personal del salud, al fin de un estudio dependera del criterio clínico para su elegibilidad
- Reducción de coste depbido a coste de oportunidad de dinero que exista en la realidad temporal del momento
Referencia bibliográfica:
Prieto L, Sacristán J, et al. Análisis coste-efectividad en la evaluación económica de intervenciones sanitarias. Med Clin (Barc) 2004; 122 (13): 505-10. Enlace: https://fundaciongasparcasal.org/wp-content/uploads/2021/05/coste-efectividad_intervenciones.pdf
...