Análisis de Gestión Financiera
aracne19Tarea4 de Octubre de 2022
4.446 Palabras (18 Páginas)81 Visitas
“Análisis de Gestión Financiera”
REALIZADO POR:
SANTIAGO – CHILE
10/09/2022
- Contenido
1 Introducción. 3
2 Planteamiento. 4
2.1 Conformación de la sociedad. 4
2.2 El modelo de negocio de 4
3 Marco teórico y conceptual. 4
3.1 Que es el régimen semi Integrado. 5
3.2 A quienes está dirigido. 5
3.3 Cuáles son los requisitos. 5
3.4 Beneficios y características. 5
3.4.1 Liberación de llevar registros cuando no generen o perciban rentas que deban controlarse en el registro REX. 5
3.4.2 Determinación de la situación tributaria de retiro, remesas o distribuciones al término del ejercicio. 5
3.4.3 Aplica rebaja a la base imponible del IDPC por incentivo a la inversión (50% de la RLI con tope UF 5.000). 5
3.4.4 La empresa puede anticipar a sus propietarios el crédito por impuesto de primera categoría (IDPC Voluntario). 5
3.5 Qué Tipo de contabilidad lleva. 5
3.6 Como Tributa. 5
3.7 Cuál es la Tasa de impuesto. 6
3.8 Tasa ppm. 6
3.9 Que registros deben llevar. 6
3.10 Artículos importantes. 6
3.10.1 Artículo 4: 6
3.10.2 Artículo 4° bis: 6
3.10.3 Artículo 4º ter: 7
3.10.4 Artículo 4° quáter: 8
3.10.5 Artículo 4° quinquies: 8
3.10.6 Artículo 100 bis: 9
3.10.7 Artículo 160 bis: 9
4 Hipótesis. 11
5 Como funciona en base a la elusión. 11
6 Beneficios tributarios y como bajar la carga tributaria. 12
6.1 Incentivos tributarios para la reducción del impacto ambiental. 12
7 Conclusiones: 14
8 Bibliografía. 15
Introducción.
La planificación tributaria es un proceso, constituido por actuaciones licitas del contribuyente, sistemático y metódico, en virtud del cual se elige racionalmente la opción legal tributaria que genere mayor ahorro impositivo o la mayor rentabilidad financiera fiscal (Vergara, s.f.). Producto de lo anterior, las empresas llevan a cabo planificaciones tributarias con asesores especialistas en esta materia, con el fin de reducir el pago de tributos. En algunos casos estas planificaciones tributarias pueden dar paso a casos de elusión tributaria, que se entiende como la utilización de medios legales para reducir la cantidad de impuestos a pagar, o en algunos casos esta planificación puede convertirse en evasión tributaria, lo que implica medios ilegales para reducir el pago de impuestos que le correspondería pagar a un contribuyente. En este trabajo veremos como una empresa bajo el régimen tributario 14 A semi integrado puede bajar su carga tributaria utilizando la ley a su favor.
Planteamiento.
En esta oportunidad analizaremos a la Empresa Ltda. Esta empresa tributa bajo el régimen general Semi Integrado (14ª), debe llevar contabilidad completa y los socios pueden realizar imputación parcial del crédito del impuesto de Primera Categoría de la Ley de renta.
Conformación de la sociedad.
- Ingresos del Giro de los últimos 3 años.
Ingreso 2019 | 601.843,90 UF | Ingreso 2020 | 264.954,18 UF | Ingreso 2021 | 310.529,98 UF |
El modelo de negocio de
Esta empresa solo existe para realizar las compras de las empresas relacionadas, ya que la empresa madre es de servicio (transporte)
Como genera ingresos.
Pilar factura a las empresas relacionadas en base al servicio y compras que realiza, con un 7,5% sobre el total de valor de la factura. Adjunto ejemplo de factura.
Marco teórico y conceptual.
Que es el régimen semi Integrado.
El Régimen Semi Integrado corresponde al Artículo 14 letra A, el cual se encuentra dentro de la Ley N°21.210, sobre la Modernización Tributaria y este régimen entró en vigencia el 1 de enero del 2020.
Principalmente está enfocado en las grandes empresas, determinan su renta líquida imponible según las normas generales contenidas en los artículos 29 al 33 de la Ley sobre Impuesto a la Renta, estando obligados a llevar contabilidad completa. Estás empresas se afectan con el IDPC con tasa del 27% y sus propietarios tributarán en base a retiros, remesas o distribuciones efectivas, con imputación parcial (65%) del crédito por Impuesto de Primera Categoría en los impuestos finales que les afecten.
A quienes está dirigido.
Todos los contribuyentes cuyos ingresos del giro y capital, no les permita ser clasificados como Pyme.
Cuáles son los requisitos.
No existen requisitos para acogerse a este régimen, pueden optar todos los contribuyentes.
Beneficios y características.
Liberación de llevar registros cuando no generen o perciban rentas que deban controlarse en el registro REX.
Determinación de la situación tributaria de retiro, remesas o distribuciones al término del ejercicio.
Aplica rebaja a la base imponible del IDPC por incentivo a la inversión (50% de la RLI con tope UF 5.000).
La empresa puede anticipar a sus propietarios el crédito por impuesto de primera categoría (IDPC Voluntario).
Qué Tipo de contabilidad lleva.
- Tiene contabilidad completa.
Como Tributa.
La empresa está afecta al IDPC sobre una base imponible determinada en base a las reglas generales contenidas en los art. 29 al 33 de la LIR.
Los propietarios se afectarán con sus impuestos personales en base a los retiros, remesas o distribuciones efectivos, con imputación parcial (65%) del crédito por IDPC.
...