ANALISIS DE LA ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO EN LA GESTION FINANCIERA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO DEPARTAMENTAL DE NARIÑO
diegoaenriquezTrabajo7 de Junio de 2018
15.590 Palabras (63 Páginas)160 Visitas
ANALISIS DE LA ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO EN EL CORTO PLAZO EN LA GESTION FINANCIERA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO DEPARTAMENTAL DE NARIÑO PERIODO 2012-2016
DIEGO ANDRES ENRIQUEZ BASANTE
UNIVERSIDAD MARIANA
FACULTAD DE POSTGRADO Y RELACIONES INTERNACIONALES
MAESTRIA EN GERENCIA Y ASESORIA FINANCIERA
2018
ANALISIS DE LA ADMINISTRACION DEL CAPITALDE TRABAJO EN EL CORTO PLAZO EN LA GESTION FINANCIERA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO DEPARTAMENTAL DE NARIÑO PERIODO 2012-2016
DIEGO ANDRES ENRIQUEZ BASANTE
INFORME FINAL PARA OBTAR EL TITULO DE:
MAGISTER EN GERENCIA Y ASESORIA FINANCIERA
MIGUEL ANGEL GOMEZ CHAVEZ
ASESOR
UNIVERSIDAD MARIANA
FACULTAD DE POSTGRADO Y RELACIONES INTERNACIONALES
MAESTRIA EN GERENCIA Y ASESORIA FINANCIERA
2018
ARTICULO 71; LOS CONCEPTOS, AFIRMACIONES Y OPINIONES EMITDOS EN EL TRABAJO DE GRADO SON RESPONSABILIDAD UNICA Y EXCLUSIVA DEL EDUCANDO
REGLAMENTO DE INVESTIGACION Y PUBLICACIONES
UNIVERSIDAD MARIANA
Contenido
pág.
Introducción
1 Resumen de la Propuesta
1.1 Tema
1.2 Línea de investigación
1.3 Área
1.4 Subarea
1.5 Planteamiento del problema
1.5.1 Descripciòn del problema
1.5.2 Formulación del problema.
1.6 Objetivos
1.6.1 Objetivo general
1.6.2 Objetivos específicos
1.6.3 Matriz de Operacionalidad de Variables
1.7 Justificación
1.8 Alcances y delimitación
1.9 Marco Referencial
1.9.1 Antecedentes.
1.9.2 Marco teórico
1.9.3 Marco contextual
1.9.4 Marco conceptual. _
1.9.5 Marco legal
1.10 Aspectos Metodológicos
1.10.1 Paradigma
1.10.2 Método de iinvestigación
1.10.3 Enfoque de investigación
1.10.4 Técnicas e instrumentos de recolección para la información
1.10.5 Población y muestra
Bibliografía
Apéndices
INTRODUCCION
En el territorio colombiano,la problemática del sector salud es el pan de cada día, debido a los cuestionamientos tanto a nivel administrativo como financiero y que está generando impacto en lo social, por esta razón es primordial que las diferentes entidades del sector gestionen de una manera competente los recursos y procesos que intervienen en la prestación de servicios de salud.
Teniendo en cuenta lo anterior expuesto, se busca con este trabajo de investigación es realizar un análisis de la administración del capital de trabajo y su incidencia en la situación financiera del hospital, a partir del cual se establece un plan de acción, con el fin de generar algunas soluciones que aplicadas puedan ser de gran beneficio no solo en dicho tema, si no al hospital en general enfocados al área financiera, las cuales a partir de un diagnóstico, identifique los puntos críticos, que afectan el normal funcionamiento de su objeto social, mejorando la calidad de vida a los usuarios internos y externos, minimizando errores generados de manera involuntaria por parte del personal, al igual forma procedimientos llevados a cabo de las áreas que componen el desarrollo y manejo del capital de trabajo.
Con base en lo anterior, se ha tomado como unidad de investigación el Hospital Universitario Departamental de Nariño, para analizar las prácticas correspondientes a la administración del capital de trabajo en la gestión financiera, tiendo como referente el análisis financiero partiendo de los índices de productividad y eficacia como se muestra en los arboles de rentabilidad y la información suministrada por el personal e informes de gestión, al igual que los estados financieros suministrados por el área de contabilidad, que permita generar información que puede ser de gran importancia para el análisis de la situación financiera del hospital y el mejoramiento continuo, basados en estándares de calidad, que garanticen el normal funcionamiento de los servicios que se presta a la comunidad.
- RESUMEN DE LA PROPUESTA
El presente trabajo, se va a determinaren el análisis de la administración del capital de trabajo en el corto plazo y su incidencia en la gestión financiera en el hospital universitario departamental de nariño en el periodo 2012 - 2016. Debido a que se podrá contar con una herramienta que le permitirá realizar la medición previa del impacto de sus decisiones y que les facilitará la verificación de los resultados esperados que generarán mayor valor a los inversionistas. Para la aplicación de esta herramienta es necesario conocer las implicaciones del entorno organizacional de la empresa en el manejo del capital de trabajo. Al configurar y aplicar políticas para el disponible, cuentas por cobrar, inventarios y cuentas por pagar, la empresa obtendrán mayor productividad en el manejo de los recursos del día a día, que garantizaran liquidez permanente para cumplir con los compromisos derivados de la operación.
- TEMA: Capital de Trabajo
- LINEA DE INVESTIGACION: Desarrollo Empresarial
- AREA: Gerencia
- SUBAREA;Desarrollo Financiero y Contable
- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.5.1 DESCRIPCION DEL PROBLEMA
En la actualidad las empresas están desarrollando mejoras en su sistema financiero lo cual ha provocado cambios a nivel organizacional y se ha reflejado en la eficiencia, eficacia y competitividad, frente a las demás organizaciones en el mercado, se dieron cuenta que el elemento más importante que se debe perfeccionar es el manejo del capital de trabajo que se compone en activo circulante y el pasivo a corto plazo.
En el contexto nacional se viene dando una problemática muy grave en el manejo del sistema de salud, “Desde las clínicas más prestigiosas del país, hasta los más humildes hospitales de aldea, no tienen dinero para cubrir sus nóminas. Muchos de ellos les adeudan varios meses a médicos, proveedores, empleados. Deben hasta los servicios públicos. Hay mensajes de desesperación, casi mendigantes, en los que imploran a las EPS que les abonen aunque sea una parte de su dinero¨ (Gossain. J., 2017).
...