ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis de Negocios. Caso MicroFridge

aixa saroffPráctica o problema16 de Abril de 2020

728 Palabras (3 Páginas)222 Visitas

Página 1 de 3

Análisis de Negocios

Caso MicroFridge

1.¿Cuál es el problema que lo mueve a tomar una decisión?

Poner en marcha una empresa desarrollando de una idea/concepto de producto innovador. Para ello debe decidir vender sus activos para invertir en su propio negocio, renunciando a un trabajo formal y estable.

2.¿Quiénes son los actores principales y qué relación tienen con el problema o su posible solución?

Robert Bennett: Actor clave, desarrollador del producto, + poder y + interés (espíritu emprendedor).

Martha: Participante secundario, con visión pesimista y bajo interés en el negocio, aunque es fundamental su aprobación como parte de la sociedad debido a que es parte del capital inicial.

Fabricantes General Electric y Amana: Fabricante. Poseen los medios y el conocimiento, aunque no se encuentran interesados en el concepto. Competidores potenciales.

Fabricantes Samsung y Sanyo: Posibles fabricantes del producto. Poseen los medios y el conocimiento, demuestran cierto interés en concretar o avanzar en el concepto. Competidores Potenciales.

Universidades: Actores clave con poder de negociación para colocar el producto en manos de los consumidores, demuestran un interés relativo. Consideran un posible impacto en el comportamiento y consumo de los planes de comida. Aunque son conscientes de que esta idea podría ayudar a controlar las reglas. Presentan dudas con las funcionalidad y garantía del producto. Baja reputación.

Boston Consulting: Investigación del mercado, análisis de concepto, otros.

Otros: Entes reguladores, Sindicatos, Administradores de dormitorios

Hoteles: Mercado alternativo a explorar.

Distribuidores: Intermediario clave con gran poder de negociación e interés. Definen el alcance del producto e intervienen en la cadena.

Estudiantes: Usuario final, demuestra interés relativo en el focus group, tienen bajo poder de decisión. Se define como primer público objetivo a través del cual se testea la aceptación del concepto. Este publico es aquel que pondera la funcionalidad y propiedad de seguridad del producto incrementado el valor.

3. ¿Cuáles son los hechos relevantes?

- Estadísticas de incendios en dormitorios estudiantiles

- Políticas muy estrictas en contra de cocinar en dormitorios

- Producto innovador, nuevo en el mercado.

- Desconocimiento de marca, falta de reputación.

- Idea imitable.

- Propuesta diferente a las inversiones de alto riesgo en tecnología actual.

- Bajo margen de rentabilidad.

- Buena aceptación en focus group, hasta 90% de interés de compra.

- Mrs Bennett no está de acuerdo.

4. ¿Cuáles son las alternativas y qué análisis se puede realizar con relación a las mismas?

Las alternativas propuestas son;

- No emprender

- Desarrollar el producto 100% independiente (Universidades)

- Desarrollar el producto 100% independiente (Hoteles)

- Desarrollar el producto 100% independiente (Distribuidores)

- Desarrollar el producto tercerizando con fabricantes

- Fabricar lote 100% independiente, comercializarlo como Servicio-alquiler a Universidades.

- Patentar el concepto del Circuito-Sistema eléctrico, ofrecerlo y cobrar royalty.

- Patentar y desarrollar el circuito conector de los electrodomésticos para brindar el servicio de conexión de los equipos existentes en las universidades.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (65 Kb) docx (14 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com