Análisis de la Cadena de Valor del Grupo Bimbo CV
Ariye.yepezInforme26 de Mayo de 2018
2.508 Palabras (11 Páginas)6.885 Visitas
CAPITULO 4: ANALISIS INTERNO
4.1 Análisis de la Cadena de Valor
El análisis de las interrelaciones entre el desempeño de las actividades primarias y sus actividades de apoyo nos ha permitido construir la presente Cadena de Valor. Destacan como factores de ventaja competitiva la fortaleza de los recursos de infraestructura, una cultura de calidad en sus procesos, en los países de mayor competitividad el Grupo Bimbo experimenta problemas de retención de talentos gerenciales, un alto grado de eficiencia y eficacia en sus logísticas de entrada y salida.
La siguiente es la Cadena de Valor del Grupo Bimbo CV:
[pic 1]
Fuente: Elaboración Propia.
4.2 Evaluación de la Cadena de Valor
Las matrices de las actividades primarias y de soporte que se muestran a continuación detallan las características más relevantes de la Cadena de Valor, sus indicadores, y el grado de soporte que suministra a las estrategias de la empresa.
Actividades de Soporte:
Infraestructura
Actividades de la cadena de valor | Indicador de la empresa | Fortaleza / Debilidad |
Práctica de la Calidad e innovación | Índice de aceptación de productos y lanzamiento de nuevos productos por año. | Fortaleza Relevante |
Alta capacidad gerencial y de negociación internacional | Índice de alianzas estratégicas, crecimiento de la empresa. | Fortaleza |
Marcas de primera línea | Grado de penetración y crecimiento del producto | Fortaleza relevante |
Posición económica y financiera sólida | ROI, Márgenes de utilidad | Fortaleza relevante |
Soporte legal | Demandas judiciales favorable | Fortaleza |
Recursos Humanos
Actividades de la cadena de valor | Indicador de la empresa | Fortaleza / Debilidad |
Más de 85,000 empleados. | N° de empleados con respecto a la competencia | Fortaleza |
Bajo Nivel remunerativo | Promedio remunerativo BAJO respecto a la media del sector. | Debilidad relevante |
Inadecuado Programa de beneficios Económicos a empleados | Estímulos y premios (% empleados reconocido anualmente) | Debilidad |
Equipo Gerencial con enfoque Por Resultados | Búsqueda de Rentabilidad sostenida y en crecimiento | Fortaleza |
Horario Laboral Extenso | Horas promedio semana/trabajador | Debilidad |
Desarrollo de línea de sucesión | Cantidad de cuadros formados y promovidos | Debilidad relevante |
Deficiente Retención de talentos | Nivel de rotación de personal gerencial | Debilidad relevante |
Tecnología
Actividades de la cadena de valor | Indicador de la empresa | Fortaleza / Debilidad |
Adecuado Registro de Patentes | Exclusividad de marcas | Fortaleza |
Desarrollo de nuevos productos | Numero de nuevos productos lanzados al mercado. | Fortaleza |
Investigación sobre calidad y desarrollo de insumos | Mejoras de procesos debidos a calidad de insumos. | Fortaleza |
Desarrollo de automatismos en línea de producción | Numero de patentes de modificaciones en planta de producción. | Fortaleza relevante |
Abastecimiento
Actividades de la cadena de valor | Indicador de la empresa | Fortaleza / Debilidad |
Negociación de precio de compra Flat / Spot | N° de Cotizaciones - registro histórico de compras | Fortaleza |
Alianzas estratégicas con proveedores | N° de proveedores calificados. | Fortaleza |
Adecuada coordinación con proveedores Menos inventarios | Saldos Promedio de Inventario de materia prima e Insumos. Lotes óptimos | Fortaleza |
Desarrollo de proveedores | Cantidad de proveedores | Fortaleza relevante |
Compra de insumos básicos suben por factores climáticos / exógenos | Incremento de Costos Marginales de adquisición por Tm. | Debilidad relevante |
Actividades Primarias:
Logística de Entrada
Actividades de la cadena de valor | Indicador de la empresa | Fortaleza / Debilidad |
Adecuado sistema de recepción y verificación de estándares de insumos | Numero de rechazos por no cumplimiento de estándares. | Fortaleza relevante |
Adecuado Nivel de Almacenamiento | % de Rotación de materiales e insumos | Fortaleza |
Optima Planificación de stock y control de inventarios | Alta exactitud de inventarios y registro de días no trabajados por quiebra de stock | Fortaleza |
Operaciones
Actividades de la cadena de valor | Indicador de la empresa | Fortaleza / Debilidad |
Adecuado sistema de Innovación de productos | Numero de desarrollos presentados en el periodo e ingresados al mercado. | Fortaleza |
Fabricación de acuerdo a estándares de calidad establecidos | Producción rechazada en el periodo. | Fortaleza |
Diseño de planta orientado al logro de eficiencia de procesos | Costo del lote de producción (economía- bajos) | Fortaleza |
Reciclado de productos devueltos o generación de nuevos orientados a otros mercados | % de Conversión de productos devueltos Márgenes de utilidad de productos convertidos | Fortaleza relevante |
Cuidado y protección de la salud del trabajador | Número de accidentes laborales en el periodo | Fortaleza relevante |
Logística de Salida
Actividades de la cadena de valor | Indicador de la empresa | Fortaleza / Debilidad |
Amplia red de distribución de productos. Más de 32, 000 rutas a diciembre 2006. | Número de puntos de entrega. | Fortaleza |
Conformación de Redes Independientes de distribuidores. (Reducción de costos fijos) | Costos Promedio de distribución. Numero de Distribuidores independientes | Fortaleza |
Aplicación de métodos de logística moderna. Entrega y recolección. | Reducción del costo/km de entrega y recolección | Fortaleza |
Distribución conjunta de producción de asociados al Grupo Bimbo. | Ingresos generados por distribución de producción de terceros. | Fortaleza |
...