ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis de la comercial

Promotores de la Producción Rural Intensiva SPRdeRLSíntesis20 de Enero de 2016

700 Palabras (3 Páginas)182 Visitas

Página 1 de 3

[pic 3]

Azucena Lira Uribe

Análisis de la comercial

Apostar por derivados significo el mayor error para Comerci 2008, a pesar de haber sido una de la principales fuentes de ingreso en el 2007 para los inversionista, éstos fueron la causa principal de la crisis de la Comer, esta capacidad de manejar grandes montos con una inversión inicial menor, también conocido como apalancamiento es un motivo alarmante para el mercado financiero, donde empresas grandes pueden caer en una crisis semejante a la de la comer, mismos que exigen un control más riguroso acerca de este sistema.

  • SUMESA
  • ALPRECIO
  • CITY MARKET
  • COSTCO
  • RESTAURANTES CALIFORNIA

Desarrollo del área comercial, mantener proveedores haciendo tratos donde su deuda se empieza a pagar a largo plazo, basándose únicamente en la palabra del entonces director de la Comer y el valor de la marca en sí.

Sustento de clientes 8 de cada 10 no se enteraron, nunca dejaron de comprar, el flujo constante de gente en las tiendas fue una de la causa por las que la Comer no quebró, pues seguían teniendo liquidez, seguir con esta imagen de una empresa sólida fue lo que hizo que los clientes pasaran desapercibidos con respecto al problema que la Comer enfrentaba internamente.

Estrategia hacia adelante es lo que hace resurgir a la empresa, una estrategia donde los proveedores se convierten en mis clientes, es decir dar preferencia a la  marcas propias de la empresa, asociarse con los clientes y ofrecerles una mejor presentación de sus marca en el punta de venta, ofrecer sus centros de distribución a proveedores así como estratégicamente generar ofertas que beneficien a los mismos de manera que siempre existan productos que vender y seguir siendo competitivos.

Competir por calidad y valor agregado, no por precio, sólo mejorar las ofertas y atraer nuevos clientes, más jóvenes y ama de casa, nuevos conceptos como Julio regalado  y el monedero naranja que hacen que el cliente invierta más, haciendo que hoy la Comer presuma de tener un ticket promedio de $190.00.

[pic 4]

Análisis de “El marketing llega al convento”

La frase que se menciona al final “Algunos creen que estas iglesias se han vendido al dios del capitalismo”,  si bien no es la manera en la que la iglesia ha venido haciendo las cosas a lo largo del tiempo, viéndolo desde un punto de vista empresarial la campaña realizada por las hermanas demuestra que el marketing puede ser aplicado a cualquier tipo de organización o empresa que decida ampliar o transformar la manera en la que las personas la perciben, además de adentrarse al mundo de la globalización. Como bien se menciona todo se resume a quien “vende” mas, en este caso la venta de la profesión de monja, que a través de las encuestas que habían realizado, nadie se imaginaba que las monjas pudieran hacer algo más que rezar o permanecer en las iglesias el día entero, cambiar la percepción de las personas no es nada fácil, pero cuando se nos bombardea con publicidad ya sea interactiva o slogans que resuenan en nuestra mente, es cuando empieza a funcionar la campaña planteada.

La introducción de la iglesia a la globalización ha hecho que cada vez más personas volteen hacia ella, ya sea por comercialización o porque realmente buscan algo espiritual en ellas, cada vez más gente se une a las iglesias con mayor publicidad, el crecimiento en las iglesias puede verse acorde a los templos que se construyen en diferentes ciudades y la labor que realizan como un ministerio, una persona puede verse reconocida en una iglesia cuando alguien como él profesa tener éxito a través de la participación en la iglesias, el marketing vs la fé hoy en día es la dualidad que muchos otros que no son participes de éstas campañas ponen en duda. Sin embargo podemos observar cada vez mayor diversidad de iglesias, con diferentes campañas, pero con algo en común “captar la mayor audiencia posible por cualquier medio”, el uso de los diferentes medios de comunicación ya no es solo para las grandes empresas de tiendas departamentales, automóviles, insumos, si no que a través de estos medios las iglesias han logrado llegar a los sectores más amplios de la población, sin importar el nivel socioeconómico.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (283 Kb) docx (213 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com