Análisis de los ratios financieros
sofia.brmrTesis15 de Junio de 2015
4.179 Palabras (17 Páginas)591 Visitas
EVALUACIÓN FINANCIERA DE UNACEM
De los años 2012, 2013 y 2014
Contenido
1. Descripción de la Industria 3
2. Descripción de la empresa 4
Cemento Andino S.A. 4
Cementos Lima. S.A 4
3. Descripción del competidor elegido 4
Cementos Pacasmayo 4
4. Análisis de los ratios financieros 5
4.1. Ratios de liquidez 5
4.1.1. Liquidez general 5
4.1.2. Prueba ácida 5
4.1.3. Prueba defensiva 5
4.1.4. Capital de trabajo neto 5
4.1.5. Razón de capital de trabajo neto 5
4.2. Ratios de apalancamiento 5
4.2.1. Solvencia patrimonial 5
4.2.2. Grado de endeudamiento total 5
4.2.3. Multiplicador de capital 5
4.2.4. Ratios de cobertura 5
4.3. Ratios de gestión 5
4.3.1. Rotación de cuentas por cobrar 5
4.3.2. Rotación de cuentas por pagar 5
4.3.3. Rotación de cuentas de inventarios 5
4.3.4. Ciclo de conversión de efectivo 5
4.3.5. Rotación de activos total 5
4.4. Ratios de rentabilidad 5
4.4.1. Margen sobre venta 5
4.4.2. Poder adquisitivo básico 5
4.4.3. Return over Equity (ROE) 5
4.4.4. Return over Assets (ROA) 5
4.4.5. Return on Invested Capital (ROIC) 5
4.4.6. Análisis Dupont 5
4.5. Ratios de valor de mercado 5
4.5.1. PER – Precio UPA 5
4.5.2. Rendimiento de dividendos 5
4.5.3. Price Book Value 5
4.5.4. Market Value Added 5
Bibliografía 6
1. Descripción de la Industria
El desarrollo de la industria del cemento en el Perú y el incremento de la capacidad instalada han tenido como una de sus metas el satisfacer convenientemente los requerimientos de construcción en todo el país.
A continuación, se presentarán algunas características de la Industria cementera del Perú:
• Presenta diversas ventajas competitivas, entre las que destacan barreras naturales a la entrada, tales como mercados geográficos definidos y disponibilidad de materias primas, así como el bajo costo de insumos y el alto poder de negociación frente a clientes y proveedores.
• Mantiene un adecuado nivel de inversiones y actualización tecnológica. Por su parte, la costumbre del mercado local de utilizar predominantemente el cemento en las edificaciones permite consolidar el posicionamiento de las cementeras.
• La fuerte competencia generada por la producción informal de productos no aptos para la construcción presiona a la baja los precios del cemento, perjudicando los márgenes de utilidad.
• Los elevados costos de transporte reducen la posibilidad de diversificar las fuentes de ingresos mediante exportaciones, y las empresas cementeras aún se encuentran bastante concentradas en pocos mercados y productos.
• El total de la capacidad instalada en el país es de 3’460,000 TM/A de cemento, lo que significa una disposición de 163 Kg. de cemento por habitante.
• El Perú ocupa el sexto lugar en la producción de cemento en Latinoamérica luego de México, Brasil, Argentina, Colombia y Chile.
• En enero 2011, el Gobierno tomó la decisión de reducir de 12 a 0% el arancel para cemento y Clinker, con el objetivo de reducir los precios del mercado interno. Sin embargo, cuando dicha medida estuvo vigente entre octubre 2007 y marzo 2010, los precios no registraron variaciones significativas. Las empresas del sector consideran que la medida no tendrá un impacto significativo en los precios, pues la demanda de cemento ha mantenido un fuerte crecimiento y porque los precios nacionales todavía resultan bastante competitivos.
El sector cementero es actualmente el más destacado en la economía nacional, impulsado por la actividad privada, por construcción de viviendas multifamiliares, centros comerciales, supermercados, hoteles, y la mayor inversión pública, que incluye la construcción y rehabilitación de carreteras, autopistas, hospitales, colegios, entre otras obras en desarrollo y ejecución.
2. Descripción de la empresa
Unión Andina de Cementos (UNACEM) es la fusión que se dio en el año 2012 de las empresas Cementos Lima y Cemento Andino. Cuenta con más de 60 años construyendo el desarrollo de la infraestructura del país, suministrando cementos y servicios de gran calidad. Además, la empresa está enfocada en apoyar el desarrollo de la Infraestructura local a través de donaciones de cemento y asesoría técnica.
Cemento Andino S.A.
La empresa contaba con un importante posicionamiento dentro de la región central del país, así mismo, destacaba por la adecuada solvencia de los principales accionistas y su reconocida experiencia en el rubro cementero.
Cementos Lima. S.A
La empresa contaba con una sólida situación financiera, estabilidad administrativa, capacidad de producción y altos niveles de eficiencia operativa que habían alcanzado una cartera de importantes proyectos de inversión. Su capacidad de cobertura de deuda les permitía tener acceso al crédito a adecuadas tasas de interés.
3. Descripción del competidor elegido
Cementos Pacasmayo
Es la segunda empresa cementera más importante del país y se encuentra ubicada en la zona norte del Perú. En esta region ha logrado una participación de mercado de 95% ya que cuenta con 15 plantas lo que le permite ser la principal abastecedora.Tiene como objetivo la producción de cemento, concreto, entre otros materiales de construcción.
Dentro de la estructura corporativa de Cementos Pacasmayo se encuentran:
• Dino S.R.L.: Se encarga de comercializar los productos de Cementos Pacasmayo.
• Cementos Selva S.A. Produce cemento, concreto premezclado y elementos prefabricados en la ciudad de Rioja, en el noreste del Perú.
• DINO Selva Iquitos S.A.C.: Comercializa los productos de Cementos Pacasmayo en las ciudades del norteste del Perú.
• Acuícola Los Paiches S.A.C. Cría, cultiva y comercializa una de las especies emblemáticas de la selva amazónica, el paiche.
• Calizas del Norte S.A.C. Se encarga de explotar la cantera de piedra caliza
• Fosfatos del Pacífico S.A.: Explora los depósitos de fosfato descubiertos en los depósitos de minerales de diatomita de Cementos Pacasmayo en las concesiones de Bayóvar, ubicadas en el norte del Perú.
• Salmueras Sudamericanas S.A. : Se desarrolla en alianza con la empresa peruana Quimpac, líder en el mercado de productos químicos.
• Empresa de Transmisión Guadalupe S.A.C. Provee de energía eléctrica a la planta de Pacasmayo.
4. Análisis de los ratios financieros
4.1. Ratios de liquidez
4.1.1. Liquidez general
UNACEM:
2012 2013 2014
0.61 1.04 1.02
En el año 2012, en términos generales, la empresa no tenía la capacidad de afrontar sus obligaciones a corto plazo con sus activos de corto plazo. En el año 2013, alcanzó a tener esa capacidad (>1), esto probablemente se deba a que en ese año Cementos Lima y Cementos Lima se fusionaron teniendo entre ambos una mayor liquidez. En el 2014, la liquidez disminuyó, pero no en gran medida.
Cementos Pacasmayo
2012 2013 2014
6.11 12.38 6.58
Cementos Pacasmayo posee una alta capacidad de poder cubrir sus deudas de corto plazo con sus activos corrientes, es decir que la empresa tiene muy buena solvencia a corto plazo. Sin embargo, el hecho que se presenten ratios de liquidez general altos, puede deberse a que la empresa posea un exceso de capitales inaplicados que influyan negativamente sobre la rentabilidad de la misma.
4.1.2. Prueba ácida
UNACEM
2012 2013 2014
0.07 0.21 0.07
Se puede observar que al quitar los inventarios de los activos, la capacidad de cubrir las obligaciones a corto plazo con activos a muy corto plazo bajo significativamente. En ningún año la empresa tiene la liquidez necesaria para cubrir sus obligaciones a muy corto plazo. De los tres años analizados, en el 2013 se presenta el mejor resultado. Esto probablemente se deba a la fusión de Cementos Lima y Cemento Andino en dicho año.
Cementos Pacasmayo
2012 2013 2014
4.35 9.75 4.71
La empresa tiene capacidad de poder cubrir sus deudas de corto plazo con sus activos de muy corto plazo (como el efectivo, valores negociables y cuentas por cobrar). Por otro lado, al juntar este ratio con el de Liquidez general, se podría deducir que posiblemente la empresa tenga muchos activos diponibles para cubrir deudas poco significativas.
4.1.3. Prueba defensiva
UNACEM
2012 2013 2014
0.07 0.21 0.07
La empresa no puede afrontar sus obligaciones a corto plazo con efectivo líquido y los valores negociables en ninguno de los 3 años estudiados (<1).
Cementos Pacasmayo
2012 2013 2014
3.07 8.20 3.52
Gracias a estos resultados en los ratios de prueba defensiva, es posible inferir que Pacasmayo posee valores negociables (otros activos financieros) y efectivo líquido eficientes para lograr cubrir los pasivos de corto plazo de la empresa. Sin embargo, con ayuda de los ratios de liquidez anteriores indican que la empresa puede que tenga muchos activos corrientes.
...