Análisis del comercio mundial del sector cosmético
John MaxEnsayo22 de Mayo de 2017
3.039 Palabras (13 Páginas)338 Visitas
[pic 3]
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS
Estudios Profesionales Para Ejecutivos - EPE[pic 4]
BELCORP
Curso : INTEGRACION ECONOMICA (EPE)
Docente : JAVIER OYARSE
Integrantes : Bendezú Mejía, José Luis U201323295
Espinoza Vega, Vicente U201321233
Silva Quispe, Jhonn U201403889
Sección : SB409 // S95A
SAN MIGUEL, 2017
INDICE
1. Introducción………………………………………………………………………………………3
2. Análisis del comercio mundial del sector cosmético………………………………………...4
3. Principales países exportadores/importadores del sector…………………………………..4
4. Principales empresas mundiales del sector……………………………………………….....6
5. Principales empresas peruanas del sector cosmético………………………………………7
6. Análisis del comercio exterior peruano de los principales rubros del sector
cosmético información relevante del sector, proveniente de
gremios especializados…………………………………………………………………………....7
7. Rol de los acuerdos comerciales del Perú con ventajas del sector cosmético……….….8
8. Planteamiento de negocio para realizar un intercambio comercial de algún servicio…..8
9. Oportunidades que ofrece el acuerdo y cómo se consideran que podrían
Ser aprovechadas………………………………………………………………………………….9
10. En caso esté disponible, proveer prospectiva sobre el sector seleccionado, tanto
en el marco peruano como en el internacional………..………………………………………10
11. Conclusiones………………………………………………………………………………….13
12. Biografía....…………………………………………………………………………………….14
INTRODUCCIÓN
Con el pasar de los años la mayoría de personas le han dado bastante importancia al tener buen aspecto físico y con ello la prioridad de la belleza, sin embargo, esta actitud de tener el cuidado del cuerpo y rostro de las personas en estos tiempos. No solo son mujeres sino también hombres que consideran la apariencia como prioridad en sus vidas.
En estos días, hoy existe una gran preocupación por la apariencia y el envejecimiento de la población que viene impulsando el mercado mundial de productos de cuidado personal y belleza. Esto ha dado lugar que se incremente a nivel mundial la demanda de productos cosmeceuticos. Por ello, una de las tendencias en alza en el mundo de la cosmética es optar por productos naturales y biológicos que no solo sean para el cuidado de nuestra piel, sino también con el medio ambiente. Rubro en lo que el Perú tiene grandes oportunidades para aprovechar, ya que es uno de los países con mayor biodiversidad del mundo. Muchos de estos insumos tienen características nutricosmeticos y cosmoceuticas. Entre los principales insumos exportados para uso cosmético tenemos a la nuez en Brasil, maca, sacha inchi y aguaymanto, que son usados en la fabricación de cremas y aceites[1].
El aumento de las ventas de productos cosméticos y de higiene ha sido de un 4% durante el primer semestre del 2016 en comparación con el mismo periodo de 2014. Los productos que más han aumentado sus ventas son los productos capilares, los productos de higiene personal y los maquillajes. Esto significa que el sector de los cosméticos en el Perú está en una etapa de crecimiento y poder oportunidades para la venta de estos productos a nuevos mercados y convertir el producto cosmético con extractos naturales en un producto muy competitivo a nivel del comercio internacional.
Según los expertos del sector se muestran optimistas de cara al futuro y esperan que el crecimiento sea de un 8% para 2017 y de un 9% en 2018 y 2019[2].
2. Análisis del comercio mundial del sector de cosméticos
Según informe de la consultora Euromonitor International revela que la industria de cosméticos mueve a nivel mundial cerca de US$ 500 mil millones y que el 25% de esta cifra responde a la venta de cosmética natural, la cual se distribuye en tres categorías: cuidado de rostro, que representa el 70% de su facturación, cuidado del cabello (20%) y cuidado del cuerpo (10%).
El Perú busca posicionarse en categorías de cuidado del rostro y cuerpo porque tiene cultivos considerados como superalimentos por ser nutritivos esenciales demandados por la industria. En la lista figuran la quinua, el sacha inchi y la uña de gato entre otras joyas en bruto[3].
Las tendencias para productos cosméticos apuntan al uso de insumos naturales que benefician la salud, tales como grasas, extractos vegetales, ceras y aceites esenciales.
3. Principales países exportadores/importadores del sector cosmético
PRINCIPALES PAISES EXPORTADORES
En el siguiente cuadro se puede apreciar, que los 7 principales países exportadores del sector cosmético según partida 33.04.99.00.00, representan el 65.5% de participación respecto a las exportaciones a nivel mundial.
Durante el 2016, es importante señalar que el principal país exportador es Francia con una participación del 20.3%, seguido de Estados Unidos con una participación del 10.4%, Alemania con una participación del 7.1%, Singapur con una participación 6.7%, y Reino Unido con una participación 4.7%. Estos 5 países representan el 49.2% del total de las exportaciones, lo cual indica que la mayor concentración de exportación de estos productos se dan en los países mencionados arriba.
Según el trademap, Perú se encuentra en el puesto # 50 de países exportadores, lo cual tuvo mayor participación con un valor exportador de 57,333 miles de dólares en el año 2012, cayendo a USD 24,756 miles de dólares en el año 2016.
[pic 5]
PRINCIPALES PAISES IMPORTADORES
En el siguiente cuadro se puede apreciar, que los 8 principales países importadores del sector cosmético según partida 33.04.99.00.00, representan el 45.1% de participación respecto a las importaciones a nivel mundial.
Durante el 2016, es importante señalar que el principal país exportador es Hong Kong con una participación del 9.6%, seguido de Estados Unidos con una participación del 8.1%, Reino Unido con una participación del 5.3%, Alemania con una participación 5%, y China con una participación 9.9%. Estos 5 países representan el 37.9% del total de las importaciones, lo cual indica que la mayor concentración de importación de estos productos se dan en los países mencionados arriba.
Según el trademap, Perú se encuentra en el puesto # 61 de países importadores, con una participación de 0.2% en el año 2015.[pic 6]
4. Principales empresas mundiales del sector cosmético
En detalle refleja los datos sobre la facturación de las empresas líderes en productos de cosmética en el mundo en 2015.
Las cifras están expresadas en miles de millones de dólares estadounidenses y revelan que la primera posición de la clasificación la ocupó la empresa francesa, L’oreal Group, con un valor de ventas de aproximadamente 30.000 millones de dólares[4].
[pic 7]
Fuente: https://es.statista.com/
En detalle refleja los datos sobre la facturación de las empresas líderes en productos de cosmética en el mundo en 2016.
Las cifras están expresadas en miles de millones de dólares estadounidenses y revelan que la primera posición de la clasificación la ocupo la empresa anglo-holandesa, Unilever, con un valor de ventas de aproximadamente 60.000 millones de dólares.
[pic 8]
Fuente: https://es.statista.com/
5. Principales empresas peruanas del sector cosmético
...