ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis financiero de la corporación Lindley

gabriela2610Tesina10 de Diciembre de 2014

8.214 Palabras (33 Páginas)700 Visitas

Página 1 de 33

INDICE

Contenido

INDICE 2

INTRODUCCION 3

RESUMEN EJECUTIVO 4

ANTECEDENTES 6

MARCO Y ANALISIS ESTRATEGICO 15

ANÁLISIS FODA 19

ALCANCES 20

OBJETIVOS 21

OBJETIVO GENERAL 21

OBJETIVOS SECUNDARIOS 21

METODOLOGIA 22

ANÁLISIS DEL BALANCE GENERAL 24

ANALISIS VERTICAL DEL BALANCE GENERAL 24

ANALISIS HORIZONTAL DEL BALANCE GENERAL 30

ANALISIS HORIZONTAL VERTICAL DEL ESTADO DE GANACIAS Y PÉRDIDAS 35

RATIOS FINANCIEROS 37

CONCLUSIONES 47

RECOMENDACIONES 48

LIMITACIONES 50

ANEXOS 51

INTRODUCCION

Actualmente muchas empresas buscan maximizar la eficiencia y eficacia en sus operaciones con el objetivo de disminuir sus costos y mejorar sus ganancias, sin embargo no todas las empresas lo logran, es por eso que una herramienta fundamental para lograr estos objetivos es hacer una apropiada auditoría financiera la cual nos permite realizar un examen sobre los registros patrimoniales de un individuo, empresa u organización a fin de verificar su estado financiero. Recordemos también que la auditoría de estados financieros nos ayuda al control dentro de las empresas, volviéndose una medida para que el empresario o contribuyente sepa cómo está su situación contable y fiscal.

El análisis financiero que se presentara en este trabajo será utilizando las herramientas básicas de los estados financieros tales como: el Balance General, el Estado de Ganancias y Pérdidas (utilizando el análisis vertical y horizontal para ambos casos) así como también se analizaran los índices financieros o ratios para poder medir el desempeño de la empresa.

La empresa seleccionada para la respectiva auditoría financiera es la corporación Lindley S.A una empresa emblemática del Perú, constituida en 1910, la cual tiene un más centenario de permanencia e inversión, aportando de esta manera en la economía, cultura y tradición en nuestro país y teniendo cerca del 70% de participación en el mercado peruano. 

RESUMEN EJECUTIVO

La corporación Lindley es una empresa peruana dedicada elaboración de bebidas no alcohólicas fundada por José R. Lindley y su esposa en 1910. Tiene como actividad principal la elaboración, embotellamiento, distribución y venta de bebidas no alcohólicas y aguas gasificadas, y de pulpas y néctares de frutas utilizando a través de contratos de franquicia ciertas marcas de propiedad de empresas vinculadas a la Compañía; tales como Corporación Inca Kola Perú S.R.L, Schweppes Holdings Limited y The Coca-Cola Company a quien tiene como socio estratégico con una participación de 38.5% del capital social. Todos los contratos con dichas vinculadas tienen vencimiento en abril del 2015 y se espera sean renovados a su vencimiento.

Asimismo la Compañía consolidó el sistema de embotellado de los productos Coca Cola e Inca Kola en el Perú en base a un proceso de adquisición y fusión, hechos en años anteriores, con el embotellador de las marcas de The Coca Cola Company en el sur del Perú, Lima y Trujillo, así como con Embotelladora Piura S.A.; y de esta forma aseguró el fortalecimiento de éstas marcas en el mercado peruano y obtuvo una mejor estructura para atender a su mercado.

Como sabemos el negocio de gaseosas en el Perú es muy competitivo, a pesar de ello la Compañía continúa con gran participación en el mercado, principalmente la de sus marcas líderes “Inca Kola” y “Coca Cola”. Las ventas de los productos de la Compañía son efectuadas, mayoritariamente, a distribuidores en Lima y otras ciudades al interior del país.

La Gerencia de la Compañía considera que su estrategia de consolidación del sistema de embotellado en el país, y el fortalecimiento de sus marcas a través de planes de marketing y de promociones, viene funcionando eficientemente por lo que tan igual que en años anteriores, continuarán generando resultados positivos en los siguientes años que superarán la situación de pérdidas acumuladas y déficit de capital de trabajo.

En el 2007 la corporación aprueba el Primer Programa de Bonos Corporativos con un monto máximo de $150 MM, estando respaldados por un Fideicomiso en Garantía.

Posteriormente en los años 2008, 2009 y 2010, se realizaron nuevas emisiones de bonos por el importe S/ 168.4 MM, $ 20 MM y $ 20 MM los que fueron usados para inversiones y reestructuración de deuda.

Como producto de su plan de inversión, en el año 2011 inició las operaciones de la planta Santa Rosa en Trujillo, con una inversión de $ 103 MM, financiada principalmente con una emisión de bonos corporativos por $ 320 MM, de los bonos emitidos US$ 90 MM fueron usados para rescatar anticipadamente los primeros instrumentos emitidos en su Primer

Programa de bonos, otros US$ 90 MM para cancelar deuda bancaria y US$ 140 para diversas inversiones.

Actualmente se esperara iniciar la construcción de su planta en Pucusana en el presente año, la cual está destinada a cubrir la demanda del sur del país.

De acuerdo a la información recibida de Corporación Lindley, proyecto crecer un 6% en ventas para el 2012 y los siguientes años en 4%, considerando la tasa de crecimiento de la población que en los últimos 5 años alcanza una tasa anual de 1.16% y el bajo consumo per cápita de bebidas carbonatadas en el Perú es de 59 litros anuales frente a los 70 litros anuales que se consume en América Latina.

ANTECEDENTES

Corporación Lindley inicia sus operaciones en al año 1910 bajo el nombre “Fábricas de aguas gasificadas Santa Rosa”. Los socios fundadores está conformado por el matrimonio Ingles José R. Lindley y Martha Stoppanie de Lindley.

En el año 1928 cuando el José R Lindley padre cede la posta de la empresa a su hijo mayor José Jr., se crea la sociedad anónima “José R. Lindley e hijos S.A.”

Inicialmente la empresa se dedicaba a la elaboración de bebidas gasificadas de diversas marcas, pero es recién en el año 1935 cuando se crea la marca Inca Kola, posicionándose rápidamente en el mercado.

Para el año 1948, con el apoyo del hijo de Don Isaac, Johnny Lindley, las campañas de publicidad y marketing lograron hacer de la marca Inca Kola líder en el mercado, asociando la bebida de color amarillo con la comida peruana, creando la frase: “Inca Kola, la bebida de sabor nacional” con lo que Inca Kola se convierte en un referente de identidad nacional

En el año 1950, con el manejo de Don Isaac Lindley, se inicia la expansión de la empresa con la negociación con plantas embotelladoras a las que se le vendería el concentrado desde Lima. Es así que la marca Inca Kola logra tener presencia a nivel nacional, y a posicionarse en la mente de los consumidores a pesar de la presencia de la Coca Cola en el país.

Adicionalmente, la familia Lindley crea empresas vinculadas:

Inmobiliaria Lintab S.A., 1960, dedicada a negocios inmobiliarios;

Distribución, Transporte y Almacenaje S.A. (Distral S.A.), 1957, dedicada a la distribución y transporte de bebidas carbonatadas, jugos y néctares de fruta.

Frutos del País S.A., 1973, dedicada a la fabricación y comercialización de jugos, néctares y pulpas de fruta

A finales de 1996, Inmobiliaria Lintab S.A. absorbió por fusión a las sociedades José R. Lindley e Hijos S.A, Frutos del País S.A., Distral S.A. y Sabores Perú S.A.; cambiando su razón social a “Corporación José R Lindley SA”

Tras la muerte de Don Isaac en el año 1989, su hijo Johnny decide incorporar a la plana gerencial profesionales ajenos a la familia para que lo apoyen con el manejo de la Corporación. Es entre los años 1994-1995 y 1996 donde se evalúa el futuro de la empresa y las implicancias de tener a un competidor como The Coca Cola Company, cuya infraestructura e inversiones a nivel mundial se consolidan logrando ser la marca mejor posicionada a nivel internacional.

Es así que el año 1997 tras el interés de The Coca Cola Company (TCCC) de incluirlos en su sistema embotellador se inician negociaciones de compra, llegando a culminar de manera exitosa en 1999, con lo que además de producir Inca Kola, empieza a embotellar la mundialmente conocida marca Coca-Cola.

Para esos años, el embotellador de TCCC era Embotelladora Latinoamericana S.A. (ELSA) y pertenecía al grupo chileno Embonor a través de su empresa vinculada Sociedad de Cartera del Pacífico (SOCAP). Corporación Lindley al no contar con plantas al sur del país, decide llegar a un acuerdo con ELSA dividiéndose la producción, comercialización y distribución de Inca Kola y Coca Cola territorialmente, donde ELSA abastece al sur del país y la mitad del departamento de Lima, y Lindley a la otra mitad de Lima, al norte y selva central del país.

Luego de 5 años con el mencionado esquema, la chilena Embonor decide vender a Lindley la empresa ELSA, con lo que en el 2004, la Corporación, adquiere el 81.73% del capital de la Sociedad de Cartera del Pacifico (SOCAP) y un porcentaje de las acciones de inversión de ELSA por un total de US$ 129.9 millones; esto con el fin de buscar reducir las ineficiencias operativas que se generaban porque ambas ELSA Y CJRL competían por llegar a los mismos clientes por idénticos canales.

En el 2005, CJRL absorbe por fusión: ELSA, EPSA, SOCAP Y SIJRL, aumentando de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (59 Kb)
Leer 32 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com