Aplicación del social commerce (comercio social) a LC Publicidad
Luis CasaosApuntes23 de Abril de 2020
3.741 Palabras (15 Páginas)116 Visitas
SELECCIÓN DEL TEMA
Aplicación del social commerce (comercio social) a LC Publicidad el cuál es un negocio desde casa dedicado a la reventa de medios impresos para publicidad.
OBJETIVO
Establecer los aspectos de mercado y técnicos para el diseño de un sistema de comercio social para facilitar el éxito de la comercialización desde cualquier punto de la Ciudad de Oaxaca de Juárez.
Objetivos Específicos
- Acelerar tiempos de entrega de pedidos
- Llegar a más gente más rápido
- Evolucionar desde servicios existentes
JUSTIFICACIÓN
En términos generales
Hoy en día, con el auge de las redes sociales, un administrador debe explotar sus capacidades y conocimientos adquiridos a lo largo de su vida escolar.
Según afirma Hurtado (2019), en un 62.3 por ciento de las conversaciones en WhatsApp son de cuestiones laborales o ventas y un 7.8 por ciento son de cuestiones laborales o ventas.
Analizando este Primer Estudio Nacional "¿Cómo usan los mexicanos las redes sociales?” llegamos a la conclusión que es factible la implementación de Social Commerce en este negocio de medios impresos.
Lo más sensato es explotar las herramientas que se nos ofrecen día a día para poder generar beneficios propios y con la sociedad.
Incluso Facebook Inc ha lanzado programas como “Facebook For Business”, “Instagram For Business” o “WhatsApp Business” en los cuales la compañía estadounidense ofrece a los comerciantes a dar a conocer su producto, ampliando así la comunicación con los clientes ofreciendo servicios automáticos de atención al cliente, etc.
En un país en el que se vive al día ya no hay tiempo para abandonar la actividad que se esté realizando, basta con un simple click para realizar la compra de un artefacto al otro lado del mundo. Tomando como referencia esto último escrito, es donde nace la necesidad tanto como del comerciante y del consumidor de acelerar los procesos para obtener un bien o servicio.
Esta herramienta aplicada a empresa LC Publicidad en donde su forma de conseguir clientes y prospectos de clientes era únicamente yendo a tocar puertas, negocio tras negocio y valiéndose de recomendaciones. Esto provocaba que perdiera horas buscando clientes, lo cual se podría aprovechar de una mejor manera manejando y administrando su negocio a través de redes sociales. Esto mismo aplicado en pedidos urgentes entregas de un día no causaría gran conflicto y se le daría la satisfacción al cliente de obtener su producto. Puesto que la mayor parte del tiempo se estarán atendiendo dudas de los clientes mediante el uso de redes sociales como Facebook, Facebook Messenger, WhatsApp e Instagram.
le daría mayor reconocimiento y recomendaciones de sus clientes, pues el proceso de entrega disminuiría.
En términos sociales
El principal beneficio para la sociedad es el acceso a nueva información de mercado, lo que hace más sencilla la búsqueda y consecución de nuevos bienes. El desarrollo de un mercado genera para la sociedad una serie de beneficios adicionales que podrían dar como resultado una evolución económica.
En términos del proyecto de vida del investigador
Con el fin de aplicar los conocimientos adquiridos a través de los años de estudio en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, el investigador hará uso del presente proyecto para iniciarse en su camino a una realidad laboral menos teórica y más práctica. Al aplicar de una forma tangible conceptos aprendidos se comienza a ganar experiencia para un futuro laboral. Así también el poder brindarle al consumidor una forma de consumo desde el hogar más fácil y cómodo sin la necesidad de salir a buscar negocio por negocio el producto el cuál esté buscando.
En términos de la oportunidad de mercado
En el ámbito del comercio social para productos todavía hace falta mucho por desarrollar hasta lograr abarcar todos los bienes que se ofrecen en el mercado físico. Un ejemplo de ello es un mayor seguimiento a los prospectos de cliente y brindar a todo el público una atención más eficaz y eficiente en beneficio de la empresa. La carencia de esta posibilidad para el consumidor se convierte en una oportunidad para el desarrollo de este proyecto, así como la información adicional y más rápida que los consumidores lograrán encontrar en este mercado.
Así mismo se explotará el potencial que las redes sociales nos ofrece día con día, lo ideal es generar más con menos y que mejor si en este proceso se abarca de una mayor manera al mercado de los medios impresos.
HIPOTESIS
H1: La implementación del comercio social, agilizará la forma de vender un servicio o consumo y difundirá a esta micro empresa a más gente con menor esfuerzo físico.
H0: El comercio social puede resultar no conveniente, debido a la desconfianza que pueda llegar a ser generada por el cliente, debido a que no cuenta con un local comercial.
MARCO TEORICO
El internet y las TICS
Con un total de 80.6 millones de usuarios en internet en México al cierre del 2019; con un aumento de 6.3 millones respecto al cierre del 2018, datos recabados por parte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). 80.6 millones representan un 70.01 % de la población mexicana. El no tener presencia en la red, debido a que internet está cambiando la manera de hacer negocios, y lo está haciendo de una manera exorbitante. Hoy en día las empresas ya están implementando la integración de las tecnologías de Internet a su negocio.
Pero, empezando desde cero ¿Cómo podríamos definir que es el Internet? El internet es básicamente un espacio virtual en donde se concentran millones de agentes para transferir información. Más formal y académicamente, podemos definir la internet como “una red interconectada por miles de redes conectadas y computadores uniendo negocios, instituciones educacionales, agencias del gobierno e individuos” (LAUDON, Kenneth y TRAVER, Carol. E-commerce business, technology, society. 4ta ed. New Jersey: Pearson Education/Prentice Hall, 2008. pág 122.).
El uso del internet para este caso, lo enfatizaremos en la aportación de beneficios y en el planteamiento de cómo se puede utilizar el internet para realizar actividades de comercialización, desde un plan de comercio social, pasando por un proceso de comercio electrónico.
Peter Drucker afirma que: “No es la información en sí la que genera el cambio, ni la inteligencia artificial, ni el efecto de los ordenadores sobre los procesos de decisión, determinación política o desarrollo de estrategias; es internet la que está produciendo profundas transformaciones en la economía, en los mercados y en las estructuras de industrias enteras; en bienes y servicios y en sus flujos; en la segmentación, en los valores, y el comportamiento de los consumidores; en los mercados de trabajo; pero tal vez sea mayor el impacto ejercido sobre la sociedad, la política y la visión que tenemos acerca del mundo y acerca de nosotros mismos”. (González, 2011, pág. 20).
Es un hecho que el mundo está atravesando por una revolución de la información en donde su símbolo es el internet, comparándola con la revolución industrial en la cual su símbolo fue la máquina de vapor, estas dos revoluciones tienen cierto paralelo en la manera como han modificado la forma de trabajar, vivir e interactuar con la sociedad, la revolución industrial logró cambiar procesos de mecanización a los procesos de automatización de los productos industriales básicos de aquella época, como el textil, al igual que la revolución de la información que surgió con la llegada de las primeros computadoras en donde el proceso de informatización cambió al proceso de automatización, de esta manera se generó un aumento en la eficacia, eficiencia y productividad en todo el mundo, esto aunado a la llegada del internet le ha dado un giro completo al mundo desde la aparición de la Word Wide Web WWW en 1989.
Negocio Electrónico
Antes de comenzar con el estudio acerca del comercio social es esencial conocer algunos aspectos referentes a su origen y principios, para un mayor entendimiento de este fenómeno que ha revolucionado la economía. en este capítulo se contextualizará el concepto de internet como parte fundamental de la revolución de la información, la cual involucra también al comercio electrónico como un canal de información que ha permitido el crecimiento de la economía en los últimos años en el mundo, debido a que el comercio social es una sub categoría del comercio electrónico y este a su vez, siendo una sub categoría del negocio electrónico.
El negocio electrónico o mejor conocido como e-business es el concepto más amplio y que abarca más componentes en lo que se respecta a la implementación de Internet para realizar un intercambio de bienes y/o servicios.
Podemos empezar definiendo el e-business como la “permisividad digital de hacer transacciones y procesos dentro de una firma, utilizando sistemas de información que estén bajo el control de la misma firma” (LAUDON, Kenneth y TRAVER, Carol. E-commerce business, technology, society. 4ta ed. New Jersey: Pearson Education/Prentice Hall, 2008. pág 11.)
...