Apuntes almacenamiento
llagocimeroApuntes8 de Enero de 2019
4.920 Palabras (20 Páginas)122 Visitas
1.- Políticas de aprovisionamiento.
Cuando te planteas gestionar una política de aprovisionamiento lo primero que tienes que decidir es cómo contestar a las siguientes cuestiones:
¿Qué producto pedir?, ¿cuándo pedir el producto?, y ¿cuánto producto pedir?
FORMA DE APROVISIONAMIENTO
|
| ||
Calendario: |
| ||
Punto de pedido: |
| ||
Periódico: |
| ||
Al pedido: |
|
1.1.- Previsión de demanda. para evitar que se produzcan pérdidas innecesarias.
producción distribución estimación | Una estimación de la cantidad de pedidos y en qué fechas te lo van a realizar tus clientes y por tanto poder planificarte toda la producción, así como, la distribución de tu empresa. Comprobarás el historial de pedidos de los últimos años, y generarás unas previsiones de demanda. |
gestión de stock previsión | consiste en realizar una previsión de demanda basado en el historial de pedidos de los clientes, de forma que cuando se acercan a una fecha se realiza una reposición de pedidos teniendo presente el estado del stock.
| ||||||||||
inventario histórico almacén | realizas un estudio del historial de almacén y determinas el nivel de demanda que tienes en cada fecha, y con arreglo a estos datos realizas los pedidos a tus proveedores.
|
1.2.- Plan de ventas.
Es un pronóstico de las ventas que tu empresa tiene previsto que se realicen, habitualmente analiza los resultados de facturación del año anterior y se le añade un pequeño porcentaje atendiendo a las previsiones de crecimiento que tienes planificadas.
Todo plan de ventas se tiene que basar en tres puntos clave:
Conseguir clientes nuevos | Vender más a clientes actuales | Recuperar clientes |
aproximadamente uno de cada diez intentos de captar clientes tiene éxito. | Conocer las necesidades y gustos de tus clientes para tratar de aumentar su satisfacción. Atender a la calidad final de los productos o servicios y mejorar la imagen de la empresa. | En muchos casos, el “no” no es definitivo y se debe indagar para conocer la razón, ya que pueden existir clientes potenciales que en un momento dado te están dando un “no” temporal. |
1.3.- Plan de producción y de materiales.
Se trata de detallar al máximo el proceso de fabricación del producto, o de prestación del servicio, identificando las partes del proceso.
Proceso de fabricación | Localización geográfica instalaciones | Edificios y terrenos | Equipo | Estrategia del proceso productivo | Descripción de los procesos de control de calidad, control de inventario |
describir su proceso de fabricación. | ventajas y desventajas de la opción | adquisición alquiler mantenimiento, los espacios. | para la fabricación o la venta de los servicios | decidir si alguna fases de producción o de prestación de servicios se va a subcontratar | y demás procedimientos de inspección garanticen la optimización de los recursos y la satisfacción del cliente. |
El plan de materiales tienes que plantearlo para contestar a ¿qué?, ¿cuándo?, y ¿cuánto?
Por ello, tienes que tener presente los aspectos logísticos de
Características físicas (peso, volumen, peligrosidad…). | Características de flujo función, utilidad, finalidad. | Características logístico-comerciales (actividad, sustitución...) |
2.- Organización de la producción y distribución.
La organización de la producción es el procedimiento global de transformación de unas materias primas en productos finales para satisfacer las necesidades del cliente, haciendo uso de maquinaria, recursos humanos y económicos, teniendo presente la calidad, el tiempo y el coste económico.
Esta se caracteriza
según la duración del proceso
Producción continua | la conversión de factores en productos se realiza en un flujo ininterrumpido en el tiempo. Las paradas son muy costosas (combustible, distribución de materias primas,..). Se incluyen los procesos productivos masivos de fabricación en línea.
|
Producción intermitente | es aquella que no requiere continuidad por causa de la naturaleza del proceso de producción. La interrupción del proceso no plantea problemas de orden técnico, aunque sí económico.
|
...