Arthur Edward Andersen
jesusmejenesBiografía22 de Enero de 2014
3.000 Palabras (12 Páginas)422 Visitas
Arthur Edward Andersen, de padres noruegos que emigraron a los Estados Unidos en 1881, desde temprana edad tenía una gran fascinación por los números lo cual lo impulsaría años más tarde a formas una firma de contabilidad que se convertiría en una de las más reconocidas a nivel mundial.
Durante la adolescencia Arthur Andersen quedo huérfano, con lo que se vio obligado a trabajar de tiempo completo y estudiar por las noches para poder terminar la preparatoria. Al graduar se la preparatoria comenzó sus estudios en la Universidad de Illinois mientras trabajaba como contador para Allis- Chalmers. Fue para 1908 cuando Arthur acepto un puesto en la oficina de Chicago de Price Waterhouse, empresa calificada entre las mejores de Estados Unidos.
A sus 23 años se convirtió en el Contador Público Certificado más joven, años mas tarde establecería con Clarece Delany una compañía que prestaría servicios de contabilidad, auditoria y otros servicios relacionados, que años depues cuando Delany decidió seguir su camino solo. Andersen la renombraría la firma como Arthur Andersen & Company.
En el trayecto de su carreara profesional Arthur E. Andersen se basó en un simple lema, que le servía de guía para la toma de decisiones importantes: "pensar con claridad, hablar claro". Andersen insistió en que sus socios y otros miembros del personal de su empresa debían invocar esa regla simple cuando se tratara de clientes, clientes potenciales, banqueros, autoridades reguladoras y otras interacciones, mientras representaban Arthur Andersen & Co.
Andersen tratando de hacer crecer su empresa reconoció la importancia de la industria de electricidad, petróleo, gas y otros energéticos por lo que centro sus esfuerzos de desarrollo en obtener clientes involucrados en esta industria.
Durante la gran depresión en EE.UU. muchos de los clientes de auditoria de Arthur Andersen & Co, sufrían de problemas financieros y fue gracias la reputación de Andersen que lograron obtener lo créditos que necesitaban para sobrevivir a esta crisis.
Al morir Arthur Andersen en 1947, muchos líderes de negocio esperaron que la firma se disolviera sin su fundador, pero, después de varios meses de confusión interna los Socios escogieron a Leonardo Spacek como su sucesor.
Tras años de servicio y mejora a la compañía, Spacek se jubiló en 1973, Arthur Andersen y Compañía era posiblemente la firma de contabilidad más respetada no sólo en los Estados Unidos, sino por todo el mundo también.
Tres décadas más tarde, la firma afrontaría la crisis más significativa en su historia desde la muerte de su fundador, la cual se trataba de una empresa de energía, fundada en 1930.
La Mayor Empresa Líder mundial
La Empresa de Gas natural Northern fue fundada en Omaha, Nebraska, en 1930. Durante sus primeros años la empresa lucho por convencer a los clientes de utilizar gas natural para calentar sus hogares, pero sucesos como explosiones alejaría a muchos clientes potenciales, pero gracias al costo relativamente barato del gas y al frio, fue la manera en que empezó a ganar muchos clientes.
Northern’s con el único objetivo de ser la empresa proveedora de gas más importante de Estados Unidos, lanzo una campaña para absorber a pequeños competidores. En 1947, la empresa comenzó a cotizar sus acciones en la bolsa de valores de NY.
Durante la década de 1970 Norte llegó a ser un inversionista principal en el desarrollo de la tubería de Alaska. En 1980, Northern’s cambió su nombre a InterNorth, Inc. En 1985, InterNorht adquiere la empresa de Gas Natural de Houston por $2,3 billones. Esa adquisición resultó que InterNorth pudiera controlar una red de 40.000 millas de tuberías de gas natural y le permitió alcanzar su objetivo de convertirse en la compañía de gas natural más grande en los Estados Unidos
En 1986, InterNorth cambió su nombre a Enron. Kenneth Lay, el ex Presidente de Houston Natural Gas, emergió como el alto ejecutivo de la recién creada empresa que eligió a Houston, Texas, como su sede. Lay contrató a Jeffrey Skilling para servir como uno de sus subordinados superiores.
En los 90’s Skilling desarrollo en implemento un plan para transformar a Enron en un proveedor de gas natural convencional en una empresa de comercio de energía. A principios de 2001 Skilling asume posición de Lay como (CEO).
En el informe anual del 2000, Enron incluye una carta en donde hace mención a la importante transformación y crecimiento que ha tenido a lo largo de sus 15 años de trabajo.
Durante ese informe Enron discutió cuatro líneas principales del negocio:
• Servicios mayoristas de la energía clasificada como productor de la compañía más grande
• El mercado electrónico que implemento Enron.
• Una unidad operacional de la compañía al por menor
• Una nueva unidad operativa que pretendía ser un intermediario entre los usuarios y los proveedores del servicio de banda ancha.
Este modelo causo que Kenneth Lay, Jeffrey Skilling, y sus subordinados superiores fueran reconocidos como empresarios hábiles y para obtener el estatus de superestrellas en el mundo de los negocios.
La posición de Lay como presidente ejecutivo de la séptima empresa más grande de la nación les daba acceso directo a las principales autoridades políticas y gubernamentales. En 2001, Lay se presenta en el "equipo de transición" responsable de ayudar a marcar el comienzo de la administración del presidente electo George W. Bush.
En junio de 2001, Skilling fue señalado como "el director general N º 1 en todo el país", mientras que Enron fue aclamado como "empresa más innovadora de América".
Durante la crisis que se apoderó de industria de la electricidad de California durante el año 2001, numerosos funcionarios y ejecutivos critican a Enron por presuntamente especular con la venta de electricidad a precios inflados.
Desafortunadamente para Lay, Skilling, Fastow y miles de empleados y accionistas de Enron, Lay no logró su objetivo de crear la mayor compañía del mundo. Graves problemas financieros de Enron fueron provocados por las revelaciones públicas de asuntos contables y de información financiera decisiones hechas por los contadores de la empresa. Esas decisiones habían sido revisadas, analizadas y aprobadas al parecer por Andersen, empresa de auditoría independiente.
Débitos, créditos y Enron
En 2001, el precio de las acciones de Enron bajaron a $30 tras a principios de año haber estado a $80, lo que causo una preocupación por el potencial a largo plazo en el mercado.
El 16 de octubre de 2001, Enron publicó su informe de ingresos trimestrales para el tercer trimestre. Aún la problemática para muchos analistas financieros fue una misteriosa reducción de $1,2 billones en la igualdad propiedad y activos de Enron. Después de analizar esas transacciones a profundidad, personal de contabilidad de Enron y auditores de Andersen concluyeron que los ingresos de las notas no deberían haber sido reportado en la sección de los activos del balance de la empresa, sino más bien como una reducción de capital del propietario.
Joseph Berardino se convirtió en presidente ejecutivo de Andersen, poco antes de la firma fue inundada por la tormenta de críticas que rodea el colapso de su segundo mayor cliente, Enron Corporation.
Berardino inició su carrera empresarial con Andersen en 1972, inmediatamente después de graduarse de la universidad y sólo unos pocos meses antes de que Leonard Spacek pusiera fin a su larga e ilustre carrera en la empresa.
A lo largo de su historia, la firma Andersen tenía una política de hablar con una sola voz, la voz de su presidente ejecutivo.
Por lo tanto, la desagradable tarea de responder a las acusaciones lanzadas contra Andersen tras la desaparición de Enron cayó a Berardino, aunque no había sido parte en las decisiones clave adoptadas durante las auditorías de Enron.
Una pregunta común dirigida a Berardino era si su firma había sido consciente de las acusaciones Sherron Watkins realizadas durante agosto de 2001 y, de ser así, ¿cómo había Andersen respondió a esas acusaciones?
Watkins testificó ante el Congreso que poco después comunicó su preocupación por asuntos de contabilidad de Enron y la información financiera. En una nota interna de Andersen, esa persona transmitía las preocupaciones de Watkins a varios colegas, entre ellos el socio del trabajo de auditoría de Enron, David Duncan.
En ese momento, los funcionarios de Andersen con sede en Chicago comenzaron la revisión sistemática de las decisiones anteriores tomadas por el equipo del trabajo de auditoría de Enron.
De hecho, unos meses antes, los representantes de Andersen se habían dado cuenta del rápido deterioro de la situación financiera de Enron con lo que quedaron involucrados en la crisis, además que Andersen realizo esfuerzos por ayudar a los funcionaros de Enron en cierta reestructuración de la empresa SPE para que puedan continuar calificando como entidades no consolidadas.
Informes posteriores de la prensa revelaron que en febrero de 2001, la frustración por la naturaleza agresiva de la contabilidad de Enron y las decisiones de información financiera hicieron que algunos funcionarios de Andersen sugirieran abandonar la empresa como un cliente de auditoría.
El 12 de diciembre de 2001, Joseph Berardino testificó ante el Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes de EE.UU. A principios de ese testimonio, Berardino libremente admitió que los miembros del equipo del trabajo de auditoría
...