ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aspectos reforma tributaria, aspectos legales

Jason SebastiánInforme29 de Agosto de 2018

831 Palabras (4 Páginas)223 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]



Instituto profesional AIEP, de la Universidad Andrés Bello

Escuela de negocios

Análisis y Observaciones de Reforma Tributaria

N2-U2 Actividad Practica

Autor: Jeyson González Maldonado

Docente: Juan Francisco Ojeda Aguilar

Modulo: Aspectos Legales Tributarios y Laborales

2018

Actividad Practica N2-U2, Semana 4

1.- Señale y explique los aumentos de carga tributaria que considera la ley.

Definiendo a la carga tributaria como la recaudación de impuestos debidos al producto interno bruto, existen 4 puntos de mayor relevancia que se señalaron como objetivos en la modificación de la reforma.

a.- El aumento de la carga tributaria en un 3% del PIB, con el fin de financiar con ingresos permanentes los gastos y financiar el actual déficit fiscal que se mantiene en la actualidad, logrando así dar un cambio equivalente entre gastos públicos y costos variables.
b.- El Mejoramiento en la distribución de los ingresos, por la vía de la equidad tributaria, buscando hacer eficiente y eficaz el sistema de equivalencias, buscando la competitividad de este mismo teniendo una aplicación del 2,5% del PIB.
c.- La introducción de nuevos y eficientes mecanismos de incentivos al ahorro y la inversión, si bien es cierto que chile tiene un crecimiento variable, bien lo dice la OCDE, se da cabida al cuidado e inversiones de forma paulatina pero de manera más segura, mancillando el sistema antes manejado.
d.- Disminuir la evasión y la elusión, si bien en grado de importancia según analistas puede ser o no ser el más importante dentro de la nueva reforma del 2014, solo se le aplica un 0,5% del PIB, llegando así a ser la medida menos valorada dentro del nuevo cambio. Esta busca transparentar y controlar los ingresos y pagos referentes tanto al sistema empresarial actual como a las personas destinadas tanto en fondos como impuestos personales.

2.- ¿Cuáles son las herramientas que considera la reforma, a fin de mejorar la distribución del ingreso?

Existen varios métodos o sistemas que enrocan el nuevo sistema en la distribución de ingresos, bien apunta a que los ingresos buscan reducir la desigualdad y aumentar exponencialmente el desarrollo, en este ámbito encontramos la Tributación sobre base devengada/Eliminación del Fondo de Utilidades Tributables (FUT), donde también quedan gravadas las cantidades atribuidas a diferencias temporales entre utilidades financieras en exceso de las tributarias cuando sean distribuidas. la tasa máxima de los impuestos personales, esto es, Impuestos de Segunda Categoría e Impuestos Global Complementario, se reduce del actual 40% a un 35%, y la tribulación de ganancias del capital, son los que llaman de una forma sutil al control y planificación de los métodos y mecanismos que se están utilizando en la distribución del ingreso, permitiendo a mediano y largo plazo fortalecer el sistema en que se está trabajando y generando más recursos los cuales dan estabilidad y conformidad a la economía y la misma comunidad.

3.- ¿Qué medidas adopta la reforma en materia de incentivos al ahorro e inversión para PYMES?

Este fue un punto que cambio en trascendencia a lo que cronológicamente en el pasado ocurría, se implementaron mejoras a los mecanismos de depreciación generales y se introduce un mecanismo de depreciación instantánea disponible para las micro y pequeñas empresas. En donde se han Ampliado los beneficios del referido Artículo 14 ter. Las Pequeñas empresas podrán acceder a este régimen, todas las empresas individuales y personas jurídicas cuyas ventas anuales no excedan de 25.000 UF. Además, se eliminan los regímenes simplificados contenidos en los artículos 14 bis y 14 quater de la Ley sobre Impuesto a la Renta, las empresas acogidas al artículo 14 ter, se encontrarán afectas a tasas más bajas respecto de sus PPM. Además, se establece una rebaja transitoria de 15% en el pago de los PPM, lo cual llama al ahorro para futuras inversiones o proyectos que puedan magnificar la pequeña industria, dando cabida a mejor desempeño económico en estas y la salvedad de seguridad entregada en esta nueva modificación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (109 Kb) docx (19 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com