Auditoria Adminsitrativa
gge315924 de Octubre de 2013
5.502 Palabras (23 Páginas)360 Visitas
RESUMEN
RESUMEN DE LA PRACTICAD DE AUDITORIA ADMINISTRATIVA EN LA EMPRESA SUMACASA S.A. DE C.V. ASI COMO EL FUNDAMENTO TEORICO DE LOS PROCEDIMIENTOS QUE SE LLEVARON A CABO EN LA AUDITORIA.
SE LLEVO ACABO UNA REVISION INTEGRAL SISTEMATICA Y EVALUACION DE LA EMPRESA CON EL PROPOSITO DE DETERMINAR SU NIVEL DE DESEMPEÑO Y LAS OPORTUNIDADES DE MEJORA, ASI MISMO LA REALIZACION DE LA AUDITORIA PERMITIO LOCALIZAR DEFICIENCIAS DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN QUE DE CIERTA FORMA ENTORPECEN EL BUEN FUNCIONAMIENTO DE LA MISMA, DESDE LE PUNTO DE VISTA DEL PERSONAL HUMANO, POR NO EXISTIR UNA MOTIVACION.
LA AUDITORIA ADMINISTRATIVAA ABARCA EL ANALISIS TOTAL DE LA ORGANIZACIÓN CON LA FINALIDAD DE DETECTAR OPORTUNIDADES DE CRECIMIENTO QUE SE TRADUZCAN EN UNA ADMINISTRACION EFICAZ Y EFICIENTE LOGRANDO ASI BRINDAR LAS HERRAMIENTAS NECESARIAS PARA ALCANZAR UNA MAYOR COMPETITIVIDAD EN EL MERCADO.
INTRODUCCION
TENEMOS UN MUNDO QUE TIENE CONSTANTES CAMBIOS IMPORTANTES EN LA ECONOMIA, TECNOLOGIA, CULTURA, POLITICA Y SOCIEDAD .
UNA DE LAS CIENCIAS QUE TIEN EOCMO FINALIDAD DAR FORMA DE MANERA CONSISTENTE A LAS ORGANIZACIONES COORDINAR HABILMENTE ENERGIAS SOCIALES Y PLANEAR Y REGULAR EN FORMA EFICIENTE GRUPOS SOCIALES ES LA ADMINISTRACION.
ESTA ES ACTUALMENTE UNA CIENCIA DE GRAN IMPORTANCIA EN EL MUNDO ACTUAL YA QUE SE ENCUENTRA PRESENTE EN TODAS LAS PARTES Y EN TODOS LOS AMBITOS, LA ADMINISTRACION ESTA COMPUESTO POR UNA SERIE DE FUNCIONES BASICAS : PLANEACION, ORGANIZACIÓN, DIRECCION Y CONTROL .
MEJOR CONOCIDAS COMO PROCESO ADMINISTRATIVO
TODAS LAS ETAPAS SON DE VITAL IMPORTANCIA PARA EL BUEN FUNCIONAMIENTO DE UNA EMRPESA SIN EMBARGO EN LA ETAPA DE CONTROL PODEMOS APLICAR UNA HERRAMIENTA PARA REVISAR UNA ENTIDAD O PARTE DE ELLA CON LA FINALIDADE EVALUAR EFICIENCIA DE SUS RESULTADOS.
HERRAMIENTA CONOCIDA COMO AUDITORIA ADMINISTRATIVA
LA AUDITORIA ADMINISTRATIVA ES UNA REVISION SISTEMATICA Y EVALUATORIA DE UNA ENTIDAD O PARTE DE ELLA, QUE SE LLEVA A CABO CON LA FINALIDAD DE DETERMIANR SI LA ORGANIZACIÓN ESTA OPERANDO EFICIENTEMENTE.
ESTA ABARCA UNA REVISION DE LOS OBJETIVOS ,PLANES Y PROGRAMAS DE LA EMPRESA ,
SUS ESTRUCTURA ORGANICA Y FUNCIONES , SUS SISTEMAS PROCEDIMIENTOS Y CONTROLES , EL PERSONAL Y LAS INSTALACIONES DE LA EMPRESA Y EL MEDIO EN QUE SE DESARROLLA, EN FUNCION DE LA EFICIENCIA DE OPERACIÓN Y EL AHORRO EN LOS COSTOS .
LLEVADA A CABO POR EL LICENCIADO EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS Y OTROS PROFESIONALES CAPACITADOS .
EL RESULTADO DE LA AUDITORIA ADMINISTRATIVA ES UNA OPINION SOBRE LA EFICIENCIA ADMINISTRATIVA DE TODA LA EMPRESA O PARTE DE ELLA .
ES SEÑALAR LAS FALLAS Y LOS PROBLEMAS ; PRESENTAR SUGERENCIAS Y SOLUCIONES; APOYAR A LOS MIEMBROS DE LA EMPRESA EN EL DESEMPEÑO DE SUS ACTIVIDADES .
PARA ELLO LA AUDITORIA PROPORCIONA ANALISIS , EVALUACIONES , RECOMENDACIONES , ASESORIA E INFORMACION CONCERNIENTE.
IMPORTANTE YA QUE PROPORSIONA A LOS DIRECTIVOS DE UNA ORGANIZACIÓN UN PANORAMA SOBRE LA FROMA COMO ESTA SIENDO ADMINISTRADA POR LOS DIFERENTES NIVELES JERARQUICOS Y OPERATIVOS , SEÑALANDO ACIERTOS Y DESVIACIONES DE AQUELLAS AREAS CUYOS PROBLEMAS ADMINISTRATIVOS REVELADOS , EXIGEN UNA MAYOR Y PRONTA ATENCION .
EL OBJETIVO GENERAL DE ESTE TRABAJO ES DETECTAR, QUE ASPECTOS DE LA EMPRESA SUMACASA S.A. DE C.V. SON DEFICIENTES , PARA ASI FORMULAR , A PARTIR DE LO OBSERVADO, PROPUESTAS DE MEJORA PARA LA EMPRESA.
EN EL PRIMER CAPITULO SE EXPLICA LOS FUNDAMENTOS BASICOS DE ESTA , LA RAZON DE SU SURGIMIENTO , PRINCIPALES ASPECTOS DE LA MISMA SU NECESIDAD DE REALIZACION, OBJETIVOS , ANALIZANDO LAS DIFERENCIAS ENTRE LA AUDITORIA ADMINISTRATIVA Y OTRAS .
EN EL SEGUNDO CAPITULO MENCIONO LA METODOLOGIA QUE DEBE LLEVAR A CABO TODA AUDITORIA ADMINISTRATIVA.
EN EL TERCER CAPITULO PARA TERMINAR SE ABORDA EL CASO PRACTICO EN EL QUE SE DESARROLLARA LA MOTODOLOGIA DE LA AUDITORIA ADMINISTRATIVA.
CONCEPTO DE ADMINISTRACION
DESDE QUE EL HOMBRE COMENZO A HABITAR LA TIERRA HA TRABAJADO ARDUAMENTE PARA SUBSISTIOR , TRATANDO DE LOGRAR EN SUS ACTIVIDADES LA MAYOR EFECTIVIDAD POSIBLE; PARA ELLO HA UTILIZADO UNA VALIOSA HERRAMIENTA: LA ADMINISTRACION .
LA ADMINISTRACION EXISTE DESDE TIEMPOS PRIMITIVOS Y ACTUALMENTE ESTA PRESENTE A CADA UNA DE LAS ACTIVIDADES QUE REALIZA EL SER HUMANO A LO LARGO DE SU VIDA , LA DEFININ COMO UN PROCESO CUYO OBJETO ES LA COORDINACION EFICAZ Y EFICIENTE DE LOS RECURSOS DE UN GRUPO SOCIAL PARA LOGRAR SUS OBJETIVOS CON LA MAXIMA PRODUCTIVIDAD .
PROCESO ADMINISTRATIVO
PARA QUE LA ADMINISTRACION PUEDA FUNCIONAR DE MANERA EFICIENTE DENTRO DE UNA ORGANIZACIÓN ES NECESARIO LLEVAR A CABO UN PROCESO ADMINISTRATIVO .
EL PROCESO ADMINISTRATIVO ESTA CONFORMADO POR 4 IMPORTANTES ETAPAS :
1.- PLANEACION
2.- ORGANIZACIÓN
3.- DIRECCION
4.- CONTROL
CADA ETAPA DEL PROCESO ADMINISTRATIVO SE RIGE POR UNA SERIE DE PINCIPIOS CUYA APLICACIÓN ES INDESPENSABLE PARA LOGRAR UNA ADMINISTRACION RACIONAL.
LOS PRINCIPIOS DE LA DMINISTRACION SON VERDADES FUNDAMENTALES DE APLICACIÓN GENERAL QUE SIRVEN COMO GUIAS DE CONDUCTA A OBSERVARSE EN LA ACCION ADMINISTRATIVA
PLANEACION
LA PLANEACION CONSISTE EN FOIJAR EL CURSO CONCRETO DE ACCION QUE HA DE SEGUIRSE, ESTABLECIENDO LOS PRINCIPIOS QUE HABRAN DE ORIENTARLO, LA SECUENCIA DE OPERACIONES PARA REALIZARLO Y LA DETERMINACION DE TIEMPO Y NUMEROS NECESARIOS PARA SU REALIZACION .
PARA PLANEAR EFICIENTEMENTE ES NECESARIO TOMAR EN CUENTA LOS SIGUIENTES PRINCIPIOS :
A) FACTIBILIDAD LO QUE SE PLANEE DEBE SER REALIZABLE ; LA PLANEACION DEBE ADAPTARSE A LAS CONDECIONES REALES EN LAS QUE SE DESARROLLA LA EMPRESA .
B) OBJETIVIDAD Y CUANTIFICACION ; LOS PLANES DEBEN BASARSE EN DATOS REALES, PRECISOS Y EXACTOS, NUNCA EN OPINIONES SUBJETIVAS , ESPECULACIONES O CALCULOS ARBITRARIOS.
C) FLEXIBILIDAD ; AL ELABORAR UN PLAN ES CONVENIENTE ESTABLECER MARGENES DE HOLGURA QUE PERMITAN AFRONTAR SITUACONES EMPREVISTAS .
D) UNIDAD; LOS PLANES ESPECIFICOS DE LA EMPRESA DEBEN INTEGRARSE A UN PLAN GENERAL Y DIRIGIRSE AL LOGRO DE LOS MISMOS PROPOSITOS Y OBJETIVOS GENERALES .
E) DEL CAMBIO DE ESTRATEGIAS CUANDO UN PLAN SE EXTIENDE EN RELACION AL TIEMPO ES NECESARIO REHACERLO COMPLETAMENTE ES DECIR MODIFICAR LOS CURSOS DE ACCION PARA LOGRARLOS .
ORGANIZACIÓN
ES LA COORDINACION DE LAS ACTIVIDADES DE TODOS LOS INDIVIDUOS QUE INTEGRAN UNA EMPRESA CON EL PROPOSITO DE OBTENER EL MAXIMO DE APROVECHAMIENTO POSIBLE DE LOS ELEMENTOS MATERIALES , TECNICOS Y HUMANOS , EN LA REALIZACION DE LOS FINES QUE LA PROPIA EMPRESA PERSIGUE .
EXISTEN PRINCIPIOS QUE PROPORCIONAN LA PAUTA PARA ESTABLECER UNA ORGANIZACIÓN RACIONAL, SE ENCUENTRAN INTIMAMENTE RELACIONADOS Y SON :
A) DEL OBJETIVO : TODAS LAS ACTIVIDADES CLARAMENTE RELACIONADAS Y DELIMITACIONES
B) ESPECIALZACION :EL TRABAJO DEBE SUBDIVIDIRSE EN ACTIVIDADES CLARAMENTE RELACIONADAS Y DELIMITADAS .
C) JERARQUIA : ES NECESARIO ESTABLECER CENTROS DE AUTORIDADES DE LOS QUE EMANE LA COMUNICACIÓN EN LOS CUALES LA AUTORIDAD Y LA RESPONSABILIDAD FLUYAN EN UNA LINEA CLARA E ININTERRUMPIDA.
D) SIMILITUD DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD : A CADA GRUPO DE RESPONSABILIDAD CORRESPÓNDE UN GRADO DE AUTORIDAD NECESARIO
E) UNIDAD DE MANDO : DETERMINAR UN CENTRO DE AUTORIDAD Y DECISION PARA CADA FUNCION , LOS SUBORDINADOS NO DEBERAN REPORTARSE CON MAS DE UN SUPERIOR
F) DIFUCION : LAS OBLIGACIONES DE CADA PUESTO DEBEN PUBLICARSE Y PONERSE POR ESCRITO A DISPOSICION DE TODOS AQUELLOS MIEMBROS DE LA EMPRESA
G) AMPLITUD DE CONTROL , HAY UN LIMITE EN CUANTO AL NUMERO DE SUBORDINADOS QUE DEBEN REPORTAR A UN EJECUTIVO , ESTO PARA REALIZAR MAS EFICIENTEMENTE LAS FUNCIONES
H) COORDINACIÓN : LAS UNIDADES DE UNA ORGANIZACIÓN SIEMPRE DEBERAN MANTENERSE EN EQUILIBRIO
I) CONTINUIDAD : UNA VEZ QUE SE HA ESTABLECIDO LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL REQUIERE MANTENERSE , MEJORARSE Y AJUSTARSE ALAS CONDICIONES DEL MEDIO AMBIENTE.
DIRECCION
ES LA EJECUCION DE LOS PLANES DE ACUERDO CON LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL MEDIANTE LA GUIA DE LOS ESFUERZOS DEL GRUPO SICAL A TRAVES DE LA MOTIVACION, LA COMUNICACIÓN Y LA SUPERVISION
PARA DIRIGIR DE MANERA EFICENTE ES NECESARIO BESARSE EN LOS SIGUIENTES PRINCIPIOS
A) ARMINIA DE LA COORDINACION DE INTERESES: LA DIRECCION SERA EFICIENTE EN TANTO DE ENCAMINE HACIA EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS GENERALES DE LA EMPRESA
B) IMPERSONALIDAD DE MANDO : REFERIDO A QUE LA AUTORIDAD Y SU EJERCICIOS , SURGEN COMO UNA NECESIDAD DE LA ORGANIZACIÓN PARA OBTENER DETERMINADOS RESULTADOS Y EVITAR CONFLICTOS
C) SUPERVICION DIRECTA : SE REFIERE AL APOYO Y COMUNICACIÓN QUE DEBE PROPORCIONAR EL DIRIGENTE A SUS SUBORDINADOS
D) VIA JERARQUICA: SE REFIERE A LA IMPORTANCIA DE RESPETAR LOS CANALES DE COMUNICACIÓN ESTABLECIDOS POR LA ORGANIZACIÓN FORMAL LOS CUALES DEBEN SER TRANSMITIDOS A TRAVES DE LOS NIVELES JERARQUICOS
E) RESOLUCION DEL CONFLICTO
...