Auditoria De Inversiones En Valores
Luceca27 de Abril de 2015
11.868 Palabras (48 Páginas)422 Visitas
AUDITORIA DE INVERSIONES
1. INTRODUCCION:
INVERSIONES
Las empresas comerciales hacen inversiones en valores por diferentes razones; y es que el efectivo que se requiere en los periodos activos de las operaciones estaría ocioso e improductivo si no estuviera invertido durante la estación floja. La inversión temporal de dinero ocioso en tipos selectos de valores cotizados es un elemento de buena administración financiera. Tales posesiones se ven como una reserva secundaria de caja, susceptible de convertirse rápidamente en efectivo en cualquier momento, a la vez que produce una tasa de rendimiento modesta pero constante.
El grupo más importante de las inversiones, desde el punto de vista de los auditores consiste en las acciones y los bonos porque éstos se encuentran con mayor frecuencia y generalmente son de mayor valor que otra clase de inversiones. Las acciones se definen como valores que representan una parte proporcional del patrimonio de la empresa emisora, no teniendo los titulares de estas acciones derecho a voto pero sí derecho a participar en la distribución de utilidades en la “misma oportunidad y condiciones” que los accionistas de capital; los bonos por su parte son títulos que emite un Estado, un gobierno local, o una empresa con la finalidad de endeudarse, pudiendo darse el caso de que la emisora de bonos sea una organización no ligada a ninguna nación, en todos los casos, a la devolución del importe se le agregan intereses.
2. MARCO LEGAL:
• Normas internacionales de Contabilidad
NIC 28 Inversiones en Asociadas: La NIC 28 aplica a todas las inversiones en las cuales un inversionista tiene influencia importante pero no control o control conjunto excepto para las inversiones tenidas por una organización de capital de riesgo, fondo mutuo, fideicomiso, y entidad similar que (por elección o requerimiento) sea contabilizada según la NIC 39 a valor razonable con los cambios en el valor razonable reconocidos en utilidad o pérdida.
Definiciones
Asociada: Una empresa en la cual el inversionista tiene influencia importante pero no control o control conjunto.
Influencia importante: Poder para participar en las decisiones sobre políticas financieras y de operación pero no para controlarlas.
Método de patrimonio: Método de contabilidad mediante el cual la inversión en el patrimonio se registra inicialmente al costo y subsiguientemente se ajusta para reflejar la participación que el inversionista tiene en la utilidad o pérdida neta de la asociada (entidad en la cual se invierte).
Identificación de las asociadas
La tenencia del 20% o más del poder de voto (directamente o a través de subsidiarias) señalará influencia importante a menos que se pueda demostrar claramente lo contrario. Si la tenencia es menor al 20%, se presumirá que el inversionista no tiene influencia importante a menos que tal influencia se pueda demostrar claramente.
La existencia de influencia importante por parte de un inversionista usualmente está evidenciada por una o más de las siguientes maneras:
o representación en la junta de directores o cuerpo de gobierno equivalente de la entidad en la cual se invierte;
o participación en el proceso de elaboración de políticas;
o transacciones materiales entre el inversionista y la entidad en la cual se invierte;
o intercambio de personal directivo; o
o suministro de información técnica esencial.
NIC 32 Instrumentos Financieros: El objetivo que tiene establecido la NIC 32 es mejorar el entendimiento de los usuarios del estado financiero respecto de la importancia que los instrumentos financieros tienen en la posición financiera, el desempeño, y los flujos de efectivo de la entidad.
La NIC 32 trata esto de diversas maneras:
Clarificando la clasificación del instrumento financiero emitido por una empresa como pasivo o como patrimonio
Prescribiendo la contabilización de las acciones propias (las acciones vuelvas a comprar que son propias de la compañía)
Prescribiendo condiciones estrictas bajo las cuales en el balance general se pueden compensar activos y pasivos
Requiriendo un rango amplio de revelaciones sobre los instrumentos financieros, incluyendo información de sus valores razonables.
La NIC 32 es compañera de la NIC 39 Instrumentos financieros: reconocimiento y medición. La NIC 39 se refiere, entre otras cosas, a reconocimiento inicial de activos y pasivos financieros, medición subsiguiente al reconocimiento inicial, deterioro, des-reconocimiento, y contabilidad de cobertura.
Definiciones
Instrumento financiero: Un contrato que da origen a un activo financiero de una entidad y a un pasivo financiero o a un instrumento de patrimonio de otra entidad.
Activo financiero: Cualquier activo que sea:
o efectivo
o un instrumento de patrimonio de otra entidad
o un derecho contractual : para recibir efectivo u otro activo financiero de otra entidad; o para intercambiar activos financieros o pasivos financieros con otra entidad bajo condiciones que potencialmente sean favorables para la entidad; o un contrato que será o podrá ser liquidado en instrumentos de patrimonio propios de la entidad y es: un no-derivado por el cual la entidad está o puede estar obligada a recibir un número variable de instrumentos de patrimonio propios de la entidad; o un derivado que podrá o no ser liquidado por el intercambio de una cantidad fija de efectivo u otro activo financiero por un número fijo de instrumentos de patrimonio propios de la entidad. Para este propósito los instrumentos de patrimonio propios de la entidad no incluyen instrumentos que por sí mismos son contratos para el recibo o entrega futuros de los instrumentos de patrimonio propios de la entidad.
Pasivo financiero: Cualquier pasivo que sea:
o Una obligación contractual:
para entregar efectivo u otro activo financiero a otra entidad; o para intercambiar activos financieros o pasivos financieros con otra entidad bajo condiciones que potencialmente sean desfavorables para la entidad; o un contrato que será o podrá ser liquidado en instrumentos de patrimonio propios de la entidad.
o Instrumento de patrimonio: Cualquier contrato que evidencie un interés residual en los activos de una entidad luego de deducir todos sus pasivos.
o Valor razonable: La cantidad por la cual un activo sería intercambiado, o un pasivo liquidado, entre partes conocedoras, dispuestas, en una transacción en condiciones iguales.
La definición de instrumento financiero que se usa en la NIC 32 es la misma de la NIC 39.
Clasificación como pasivo o patrimonio
El principio fundamental de la NIC 32 es que un instrumento financiero debe ser clasificado ya sea como pasivo financiero o como instrumento de patrimonio de acuerdo con la sustancia del contrato, no según su forma legal. La empresa tiene que tomar la decisión en el momento en que inicialmente se reconoce el instrumento. La clasificación no se cambia subsiguientemente con base en las circunstancias modificadas.
Un instrumento financiero es un instrumento de patrimonio solamente si el instrumento no incluye obligación contractual para entregar efectivo u otro activo financiero a otra entidad y si el instrumento podrá o será liquidado en instrumentos de patrimonio propios del emisor, ya sea:
un no-derivado que no incluya obligación contractual para que el emisor entrega un número variable de sus propios instrumentos de patrimonio; o un derivado que será liquidado solamente por el emisor intercambiando una cantidad fija de efectivo u otro activo financiero por un número fijo de sus propios instrumentos de patrimonio.
NIC 39 Instrumentos Financieros: Reconocimiento y Medición
Objetivo: El objetivo de esta Norma es el establecimiento de principios para el reconocimiento y la medición de los activos financieros y pasivos financieros, así como de algunos contratos de compra o venta de partidas no financieras.
Clasificación
Esta norma clasifica los instrumentos financieros en las cuatro categorías siguientes:
• Activo financiero o pasivo financiero al valor razonable con cambios en resultados
• Inversiones mantenidas hasta el vencimiento
• Préstamos y cuentas por cobrar
• Activos financieros disponibles para la venta
3. EL CICLO DE INVERSION
El ciclo de inversión de una entidad se refiere a las actividades relacionadas con la propiedad de acciones emitidas por otras entidades. Los valores podrán ser bajo la forma de certificados de depósito (CD), acciones comunes y preferentes o bien Obligaciones emitidas por sociedades anónimas y por el gobierno.
• Objetivos de los auditores al examinar los Títulos – Valores Negociables:
1. Determinar la existencia de un control interno adecuado sobre los valores y sobre el rendimiento de dichas inversiones.
2. Determinar que los valores realmente existan y que son propiedad del cliente.
3. Determinar si la valuación de los títulos valores negociables están en concordancia con el costo y el mercado, de forma apropiada, de acuerdo con los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados.
4. Determinar la adecuada presentación y revelación de los títulos valores negociables, y su correcta clasificación en el Balance General.
En este proceso, los auditores verificarán también las cuentas relacionadas de ingresos por intereses y por dividendos.
Por otro lado, la naturaleza líquida de los títulos-valores negociables
...