ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Auditoria Financiera. Técnicas de Auditoria

diegodadEnsayo27 de Febrero de 2023

638 Palabras (3 Páginas)110 Visitas

Página 1 de 3

Auditoria Financiera

Técnicas de Auditoria

Concepto

Son las herramientas que permiten al auditor, aplicar paso a paso sin omitir ninguna norma y procedimiento una correcta revisión, ya sea financiera, fiscal o de cualquier índole que así lo requiera una entidad.

Clasificación

Observación (Mirar):

Es contemplar, estudiar con juicio todo lo relacionado con la empresa a auditar, desde bienes, maquinaria, equipo, y conocer los distintos departamentos de la empresa, poner atención a todo lo que la conforma, con el fin de confirmar que las cosas se encuentren verdaderamente, no solo bienes materiales, si no si existe tal departamento y las personas que lo conforman.

Análisis:

Se trata de desmenuzar el todo en partes identificables para así proceder a su revisión y determinar cuales son susceptibles a revisión, consiste ir de lo general a lo especifico.

Estudio general (Historia):

Se refiere a estudiar los antecedentes de la empresa, a través de su acta constitutiva, actas de asamblea, así como sus manuales de procedimientos, esto es para identificar como esta conformada la entidad y saber si están apegados a la raíz o los cimientos de la empresa, sus reglas, sus procedimientos de operación, etc. Con esta técnica podemos darnos cuenta si la empresa esta estructurada de forma correcta.

Inspección o examen físico (Contar):

Es el recuento de cualquier bien material como puede ser el caso de almacén, o bien de documentos con el objetivo de cerciorarse que existan estos activos o el registro de una operación presentada en los estados financieros, confirmar con nuestros propios ojos.

Confirmación o circularización (Solicitud de información a terceros):

Se trata de pedir información a terceras personas que tienen relación con la entidad auditada (Proveedores, Bancos, Etc.) con la finalidad de confirmar la información proporcionada por la empresa audita y hacer un análisis y comparación de las dos fuentes de información.

Investigación (Preguntar):

Es recabar información dentro de la misma entidad, preguntar algún nombre, fecha, o cualquier duda que tenga el auditor, localizando algún documento o comprobante que cause interés para descartar o confirmar que tiene una anomalía, al preguntar y ver que no coincide lo que mencionan te lleva a un punto de partida para revisar.

Declaraciones y certificaciones (Recabar firmas):

Obtención de información requerida de la empresa de forma escrita, y que puede utilizar como soporte en la evidencia de auditoría, lo podemos aplicar por medio de los cuestionarios de auditoria.

Calculo (Operaciones Aritméticas):

Realizar las operaciones pertinentes en libros, registros contables, estados financieros, documentos, etc. Para confirmar que este realizado de forma correcta

Compulsas (Solicitud de información a terceros por el fisco):

Es información que solicita las autoridades hacendarias para verificar a través de visitas domiciliarias, correo electrónico si las operaciones realizadas correspondan a las registradas, por eso el nombre, compulsa significa: (Es cotejar una copia con el documento original para determinar su exactitud).

Conclusión

En lo personal el conocer las técnicas de auditoria me sirvió mucho para saber así las herramientas o procedimientos para llevar a cabo una correcta auditoria, creo que debemos como auditores considerar el objetivos principales de la auditoria, ya que no todas las empresas son iguales, en este ensayo principalmente es conocer las técnicas a fondo entender y analizar es muy importante ya que si no es así, puedes omitir alguna técnica importante y por ende no llevar una correcta auditoria, el saber emplearlas correctamente junto con los procedimientos te lleva a tener una auditoria satisfactoria.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (77 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com