ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Auditoria Interna

madalix820 de Abril de 2015

2.989 Palabras (12 Páginas)176 Visitas

Página 1 de 12

AUDITORIA INTERNA

UNIDAD I: FUNDAMENTOS DE LA AUDITORIA INTERNA Y LA FUNCION DE CONTROL

Auditoria financiera: Es la revisión de los estados financieros de una empresa o cualquier otra persona jurídica en base a una serie de normas previamente establecidas, dando como resultado la publicación de una opinión independiente sobre si los estados financieros son relevantes, precisos, completo y presentado con justicia.

Auditoria Administrativa: es un examen completo y constructivo de la estructura organizacional de la empresa, institución o departamento gubernamental; o de cualquier otra entidad y de sus métodos de control, medios de operación y empleo que de a sus recursos humanos y materiales.

Auditoria de Gestión: Consiste en el examen y evaluación que se realiza en una entidad para establecer el grado de economía, eficiencia y eficacia en la planificación, control y uso de sus recursos y comprobar la observancia de las disposiciones pertinentes, con el objetivo de verificar la utilización mas racional de los recursos y mejorar las actividades o materias examinadas.

Auditoria Forense: Es cuando se reúnen datos y documentos históricos de empresas y se comparan con el fin de detectar principalmente fraudes, robos, trucos fiscales, trucos contables o cualquier otra situación anómala en la que se investiga a los involucrados intelectuales y materiales del hecho.

MARLENY

AUDITORIA INTERNA: La auditoria interna es una actividad independiente y objetiva de supervisión y consultoría diseñada para agregar valor y mejorar las operaciones de una organización. Ayuda a una organización a cumplir sus objetivos aportando un enfoque sistemático y disciplinado para evaluar y mejorar la eficacia de los procesos de gestión de riesgos, control y gobierno.

La auditoria interna es un catalizador para mejorar los controles de gobierno de la organización, gestión y administración de riesgos, proporcionando una visión y recomendaciones basadas en el análisis y la evaluación de los datos y procesos de negocio.

La auditoria interna es un proceso cuya responsabilidad parte de la Alta Gerencia de las compañías, y se encuentra diseñado para proporcionar una seguridad razonable sobre el logro de los objetivos de la organización.

Propósito de la auditoria interna

La Auditoria Interna debe funcionar como una actividad concebida para agregar valor y mejorar las operaciones de una organización, así como contribuir al cumplimiento de sus objetivos y metas; aportando un enfoque sistemático y disciplinado para evaluar y mejorar la eficacia de los procesos de gestión de riesgos, control y dirección.

Evolución de la auditoria interna

La profesión de auditoria interna está vinculada a procesos de supervisión y con objeto de tener garantías de que la actividad de la auditoria interna se realiza con criterios de eficacia los auditores se integran en el instituto de auditoria interna, cuya génesis se produce en el año 1941 en la ciudad de Nueva Cork.

Los principios o criterios que persigue el instituto son:

• Proporcionar a nivel internacional normas para el desarrollo práctico de la auditoria interna y así como la emisión de certificados que reconozcan el ejercicio de la profesión

• La investigación, divulgación y promoción hacia sus miembros del conocimiento de información concerniente al campo de la auditoria interna, así como los aspectos relacionados con el control interno

• Establecimiento de reuniones de carácter internacional que permitan el intercambio de conocimientos

• Aglutinar a todos los auditores internos de tal forma que se permita divulgar experiencia en auditoria y promover la educación en este campo.

EURYS

Responsabilidad del auditor interno

Su objetivo es asegurar el adecuado funcionamiento del sistema de control interno, velando por la legalidad, eficiencia y eficacia de la gestión institucional.

Entre sus funciones está evaluar el funcionamiento de los controles internos de la Contraloría y recomendar soluciones; examinar que las actividades de la Institución se desarrollen de acuerdo con las políticas y programas aprobados, proponiendo las medidas que se estimen pertinentes; informar periódicamente al Contralor General sobre el resultado de su trabajo.

Todas las dependencias de la Contraloría General deben proporcionar a la Unidad de Auditoría Interna los datos, informes y cualquier otro antecedente que les sea solicitado. Del mismo modo, el jefe de esta área puede relacionarse directamente con las distintas jefaturas de acuerdo a la colaboración que requiera.

Funciones:

a) Evaluar el funcionamiento de los controles internos del organismo y recomendar las acciones que impliquen su mejoramiento.

b) Examinar que las actividades de la Institución se desarrollen de acuerdo con las políticas, planes y programas aprobados y proponer las medidas correctivas necesarias a los estudios técnicos pertinentes.

c) Verificar la legalidad, eficacia y eficiencia con que se administran los recursos de la entidad.

d) Informar periódicamente al Contralor General sobre el resultado del trabajo, con conocimiento de las respectivas jefaturas.

e) Efectuar cualquier otra labor que le encomiende el Contralor General relacionada con sus funciones.

- Revisión de la fiabilidad e integridad de la información financiera y operativa y de los juicios utilizados para identificar, medir, clasificar e informar sobre la misma.

- Revisar los sistemas establecidos para asegurar el cumplimiento con aquellas políticas, planes, procedimientos, leyes y regulaciones, que pueden tener un impacto significativo en las operaciones e informes, y determinar si la organización los cumple.

- Revisar las medidas de salvaguarda de activos y, cuando sea apropiado, verificar la existencia de los mismos.

- Valorar la economía y eficacia con que se emplean los recursos.

- Revisar las operaciones o programas para asegurar que los resultados son coherentes con los objetivos y las metas establecidas, y que las operaciones y programas han sido llevados acabo como estaba previsto.

Responsabilidad y Autoridad:

El propósito, autoridad y responsabilidad del departamento de Auditoria interna debe definirse en un documento formal por escrito, aprobado por la dirección y aceptado por el consejo, especificando el alcance no restringido de su trabajo y declarando que los auditores no tienen autoridad o responsabilidad sobre las actividades que auditan.

Independencia:

Para asegurar el grado efectivo de independencia necesario para el auditor interno, estará subordinado e informará de su trabajo al ejecutivo más alto del escalafón; solo por este camino puede asegurar un alcance adecuado de responsabilidad y de efectividad en el seguimiento de las recomendaciones.

Normas profesionales de auditoria interna

Si bien la actividad del departamento de auditoria interna debe desarrollarse, como parte integrante de la organización, conforme a las políticas establecidas por la dirección de la misma, estas políticas así como también los objetivos, la determinación de la autoridad y la responsabilidad del departamento de auditoria, deben encuadrar dentro del marco normativo para el ejercicio profesional de la auditoria interna.

La auditoria interna se lleva a cabo en incontables tipos de empresas con características muy diversas, ya sea porque difieren en organización, estructura, objetivos, actividad, etc. Sin embargo, la actuación del auditor interno debe quedar condicionada a las normas para el ejercicio profesional de la auditoria interna para cumplir con sus responsabilidades.

Se definen tres tipos de normas:

Normas sobre Atributos 1000: tratan las características de las organizaciones y los individuos que desarrollan tareas de auditoria interna.

Propósito, Autoridad y responsabilidad

El propósito, la autoridad y la responsabilidad de la actividad de auditoria interna deben estar formalmente definidos en un estatuto, de conformidad con la definición de auditoria interna, el Código de Ética y las Normas. El director ejecutivo de auditoria debe revisar periódicamente el estatuto de auditoria interna y presentarlo a la alta dirección y al Consejo para su aprobación. ´

Normas sobre Desempeño 2000: describen la naturaleza de las actividades de auditoria interna y proveen criterios de calidad contra los cuales puede medirse la práctica de estos servicios. Administración de la actividad de auditoria interna El director ejecutivo de auditoria debe gestionar eficazmente la actividad de auditoria interna para asegurar que añada valor a la organización.

Interpretación: La actividad de auditoria interna está gestionada de forma eficaz cuando:

Los resultados del trabajo de la actividad de auditoria interna cumplen con el propósito y la responsabilidad incluidos en el estatuto de auditoria interna, La actividad de auditoria interna cumple la definición de auditoria interna y las Normas, y Los individuos que forman parte de la actividad de auditoria interna demuestran cumplir con el Código de Ética y las Normas. La actividad de auditoria interna añade valor a la organización (y a sus partes interesadas) cuando proporciona aseguramiento objetivo y relevante, y contribuye a la eficacia y eficiencia de los procesos de gobierno, gestión de riesgos y control.

Normas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com