Auditoria
dpinilla8812 de Febrero de 2015
1.022 Palabras (5 Páginas)216 Visitas
1. FILOSOFIA DE LA AUDITORIA
- Definición y Objetivos
La auditoria en su más amplio sentido, puede ser definida como una investigación crítica para llegar a conclusiones ciertas sobre la contabilidad de los aspectos financieros y de operaciones de una organización económica, sobre el control interno y sobre el cumplimiento de normas y procedimiento aplicables. Una investigación crítica implica una acumulación ordenada de evidencias. Las conclusiones ciertas implican la interpretación de la evidencia acumulada por el auditor competente.
Las conclusiones de auditoria deberán ser presentadas, para su mejor uso en un informe escrito.
- Clases de auditoria
Auditoria Financiera, auditoria de gestión, auditoria de cumplimiento y auditoria interna.
Auditoria financiera: La auditoria financiera conocida también como auditoria externa tiene como objetivo la revisión o examen de los estados financieros por parte de un contador público distinto del que preparó la información contable y del usuario con la finalidad de establecer su razonalidad, dando a conocer los resultados de su examen, a fin de aumentar la utilidad que la información posee. El informe o dictamen que presenta el contador público independiente otorga fé pública a la confiabilidad de los estados financieros y por consiguiente, de la credibilidad de la gerencia que los preparó.
Una auditoria de estados financieros no se circunscribe sólo a una verificación de documentos de contabilidad, ella tiene un mayor alcance por cuanto comprueba si los documentos que llegan a la contabilidad para ser registrados y sintetizados en los estados financieros representan fielmente las operaciones efectuadas en todas las áreas de la entidad como: compras, producción, ventas, tesorería, recursos humanos, etc.
Auditoria de Gestión: La auditoria de gestión es el examen que se realiza a una entidad con el propósito de evaluar el grado de eficiencia y eficacia con que se manejan los recursos disponibles y se logran los objetivos previstos por el ente.
Dentro del campo de acción de la auditoria de gestión se pueden señalar como objetivos principales:
1. Determinar lo adecuado de la organización de la entidad.
2. Verificar la existencia de objetivos y planes coherentes y realistas.
3. Vigilar la existencia de políticas adecuadas y el cumplimiento de las mismas.
4. Comprobar la confiabilidad de la información y de los controles establecidos.
5. Verificar la existencia de métodos o procedimientos adecuados de operación y la eficiencia de los mismos.
6. Comprobar la utilización adecuada de los recursos.
Auditoria de Cumplimiento: La auditoria de cumplimiento consiste en la comprobación o examen de las operaciones financieras, administrativas, económicas y de otra índole de una entidad para establecer que se han realizado conforme a las normas legales, estatutarias y de procedimientos que le son aplicables.
Esta auditoria tiene como objetivo la revisión numérico legal de las operaciones para determinar si los procedimientos utilizados y las medidas de control interno están de acuerdo con las normas que le son aplicables y si dichos procedimientos están operando de manera efectiva y son adecuados para el logro de los objetivos de la entidad.
Auditoria Interna: Conocida también como auditoria operativa, es el examen de la gestión de una entidad con el propósito de evaluar la eficiencia de sus resultados con referencia a las metas fijadas, los recursos humanos, financieros y materiales empleados, y la organización, utilización y coordinación de dichos recursos y los controles establecidos sobre dicha gestión.
Auditoria externa, interna y revisor fiscal:
Haciendo una comparación entre las funciones del auditor externo, auditor
...