ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Auditoria


Enviado por   •  29 de Octubre de 2012  •  13.799 Palabras (56 Páginas)  •  574 Visitas

Página 1 de 56

INDICE

CAPITULO 1

ANTECEDENTES DE AUDITORIA

CONCEPTO DE AUDITORIA

CLASIFICACION DE LA AUDITORIA

OBJETIVOS DE AUDITORIA

NORMAS DE AUDITORIA

 Normas personales.

 Normas para la ejecución del trabajo.

 Normas de información.

PROCEDIMIENTO DE AUDITORIA

CLASIFICACIÓN

TECNICAS DE AUDITORIA

CAPITULO 2

CONTROL INTERNO

Concepto de control interno

Análisis del concepto

Elementos

Principios

Objetivos

Importancia

Vigilancia y supervisión

Clasificación del control interno

Boletín 7030 - Informe sobre el examen del control interno relacionado con la preparación de la información financiera

Condiciones para el trabajo

Servicios que no corresponden a trabajos de atestiguamiento

Componentes del control interno de una entidad

Deficiencias del control

Entendimiento del proceso del control interno

Planeación del trabajo

Consideraciones generales

Consideraciones de fraude

Evaluación del control interno

Documentación del trabajo de atestiguamiento.

NIA 315 - Identificación y valoración de los riesgos de incorrección material mediante el conocimiento de la entidad y de su entorno.

Control interno

Control interno de la entidad

Componentes del control interno

Actividades de control relevantes para la auditoria.

La guía de aplicación siguiente relativa al control interno se divide en cuatro secciones:

Finalidad del control interno:

Limitaciones del control interno

INTRODUCCIÓN

Actualmente en muchas empresas o en diferentes áreas de la misma existe problema sobre control interno, a falta de esto las empresas se enfrentan a diversos problemas como falta de algunos activos, robos de algunos bienes, la merma en la producción de algunos artículos, entre otros factores.

Es por ello la necesidad de la implantación de un sistema de control de control interno, que le permita a la empresa tener un buen manejo y un control de sus bienes y de sus actividades. Además que logre sus objetivos planteados y aunado con un buen control.

Por ello en este trabajo estudiaremos todos los conceptos de la auditoria y cuales son todos sus elementos necesarios para una auditoria, y además también estudiara sobre el control interno, así como también sus clasificación respectiva, entre otros ejes de estudio, también se analizara algunas normas que rigen esta disciplina.

Y para completar este estudio de análisis se realizara un caso práctico enfocado al estudio y Evaluación del control interno; para hacer entendible este estudio.

CAPITULO I

* GENERALIDADES DE LA AUDITORIA

1.1 ANTECEDENTES DE AUDITORIA

La auditoria nace de la necesidad de ver como se encuentra una entidad en todos sus ámbitos; es decir administrativamente, operacional, financiera, fiscal, etc.; para que la administración tome decisiones adecuadas para la ente económico; y además para el logros de los objetivos planeados.

1.2 CONCEPTO DE AUDITORIA

La auditoria es el examen a la información financiera, operacional y administrativa que la información financiera, operacional y administrativa con base en el cumplimiento de las obligaciones jurídicas, fiscales y de algunos otros reglamentos así como de las políticas y lineamientos establecidos por la propia entidad y de acuerdo a la forma en que se opera y se administra.

La auditoria es aquel instrumento de gestión que ha de incluir una evaluación sistemática, documentada y objetiva de la eficiencia del sistema de prevención por lo cual deberá ser realizada de acuerdo con las normas, técnicas establecidas o que puedan establecerse, y teniendo en cuenta la información recibida de los trabajadores. (Auditor: Juan Ramón Santillana González, año:1994)

1.3 CLASIFICACIÓN DE LA AUDITORIA

* Auditoría fiscal

* Auditoría contable (de los estados financieros)

* Auditoría interna

* Auditoria operacional

* Auditoria administrativa

* Auditoria integral

* Auditoria gubernamental

* Auditoría externa

* Auditoria de legalidad

En un sentido amplio se analiza cada unas de las clasificaciones:

* AUDITORIA FISCAL: Consiste en verificar el correcto y oportuno pago de los diferentes impuestos y obligaciones fiscales de los contribuyentes desde el punto de vista físico (SHCP), direcciones o tesorerías de hacienda estatales o tesorerías municipales.

* AUDITORIA FINANCIERA: Consiste en una revisión exploratoria y critica de los controles subyacentes y los registros de contabilidad de una empresa realizada por un contador público, cuya conclusión es un dictamen a cerca de la corrección de los estados financieros de la empresa.

* AUDITORÍA INTERNA: Proviene de la auditoría financiera y consiste en: una actividad de evaluación que se desarrolla en forma independiente dentro de una organización, a fin de revisar la contabilidad, las finanzas y otras operaciones como base de un servicio protector y constructivo para la administración. En un instrumento de control que funciona por medio de la medición y evaluación de la eficiencia de otras clases de control, tales como: procedimientos; contabilidad y demás registros; informes financieros; normas de ejecución etc.

* AUDITORIA DE OPERACIONAL: Se define como una técnica para evaluar sistemáticamente de una función o una unidad con referencia a normas de la empresa, utilizando personal no especializado en el área de estudio, con el objeto de asegurar a la administración, que sus objetivos se cumplan, y determinar qué condiciones pueden mejorarse. A continuación se dan algunos ejemplos de la autoridad de operaciones:

* Evaluación del cumplimiento de políticas y procedimientos.

* Revisión de prácticas de compras.

* AUDITORIA ADMINISTRATIVA: Es un examen detallado de la administración de un organismo social realizado por un profesional de la administración con el fin de evaluar la eficiencia de sus resultados, sus metas fijadas con base en la organización, sus recursos humanos, financieros, materiales, sus métodos y controles, y su forma de operar.

* AUDITORIA INTEGRAL: Es un examen que proporciona una evaluación objetiva y constructiva acerca

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (86 Kb)
Leer 55 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com