BLOQUERA DEL PACIFICO
genesisrsPráctica o problema30 de Noviembre de 2016
6.068 Palabras (25 Páginas)340 Visitas
[pic 1]
UNIVERSIDAD SANTA MARÍA
Proyectos de Inversión 2
BLOQUERA DEL PACIFICO
Fabricación y comercialización de bloques
Integrantes:
Génesis Ruiz
Lunes, 12 de Septiembre de 2016
1 OPORTUNIDAD
1.1 Antecedentes
1.2 Objetivo del proyecto
1.3 Motivaciones
2 ANÁLISIS DEL ENTORNO Y DE LA INDUSTRIA
2.1 Análisis del Macroambiente
2.2 Análisis del Microambiente
2.3 Evaluación de la industria
3 PLAN ESTRATEGICO
3.1 Visión
3.2 Misión
3.3 Valores
3.4 Propósito
3.5 Objetivos del proyecto
3.6 Públicos de intereses
3.7 Análisis FODA
3.8 Estrategia
3.9 Balance Score Card
4 Evaluación FINANCIERA
4.1 Recursos
4.2 Flujos
4.3 Indicadores de rentabilidad
4.4 Método de financiamiento
5 Equipo de talento humano
5.1 Organigrama
5.2 Roles
5.3 Capacidades
5.4 Cultura organizacional
6 PLAN DE OPERACIONES
6.1 Procesos que agregan valor
7 PLAN DE MARKETING
7.1 Orientación a la mercadotecnia
7.2 Mezcla de la mercadotecnia
8 VIABILIDAD Y CONCLUSIONES
8.1 Conclusiones
9 BIBLIOGRAFIA
- OPORTUNIDAD
- Antecedentes
El área de intervención del proyecto es el sector de construcción en Manabí, provincia ecuatoriana situada al centro noroeste del Ecuador continental, su capital Portoviejo con una población aproximada de 1’395.242 habitantes, siendo la tercera más poblada del país.
Es una de los principales lugares escogidos en el Ecuador como destino turístico interno y también por extranjeros, debido a esto se puede decir que el turismo es una de las principales actividades económicas del lugar además del comercio, ganadería, industria y pesca.
El avance de la provincia se debe al alcance turístico que ha llegado a tener, pues su infraestructura está inspirada en su cultura y su crecimiento en cuanto a edificios es por la cantidad de oferta que deben tener en alojamiento.
Según las cifras del Ministerio de Turismo, aproximadamente existe un 9% de crecimiento anual en visitas nacionales e internacionales a la provincia en feriados. Es de conocimiento que la gente en la costa del Ecuador es muy amable y acogedora, y el avance de la provincia está en las manos de ellos.
En la actualidad la situación de Manabí ha cambiado en su totalidad debido al desastre natural ocurrido en el país el pasado 16 de abril, con un terremoto de magnitud 7.8 en la escala de Richter con epicentro en la ciudad de Pedernales, la provincia y sus alrededores se destruyeron por completo, hubieron pérdidas importantes, cientos de muertos y heridos, y daños materiales incalculables. El terremoto afectó al país en todo aspecto, su PIB bajó un 1,1% además de pérdidas de empleos e ingresos.
El país entero se ha volcado a ayudar a los hermanos manabitas, se han recibido un sin número de donaciones internas y externas, pero nada es suficiente para levantar completamente a la provincia. Se necesita el trabajo en equipo y ganas de salir adelante para poder curarse de un evento de tal magnitud.
Bloquera del Pacifico es una idea que surge como ayuda a la reconstrucción de Manabí, las pérdidas materiales del lugar superan los USD 600 millones, se necesita volver a brindar hogares cómodos a las familias que se quedaron sin casas, negocios y más infraestructura destruida por el terremoto.
Es una oportunidad que se puede aprovechar, no solo para ingresar al mercado de la construcción sino también para aportar a la reconstrucción y crecimiento de la provincia devastada el 16 de abril del presente año.
El producto que se busca ofrecer es un tipo de bloque necesarios para construir cualquier tipo de obra, la empresa intenta aportar a la sociedad manabita con productos de calidad y menor costo, con una planta ubicada cerca de la zona cero del desastre para mayor alcance y logística de menor valor.
El modelo de negocio que se planea establecer es la fabricación, comercialización y distribución de bloques de alta calidad y bajo costo, con cualidades de construcción de acuerdo a la zona para minimizar riesgos de derrumbe debido a los constantes temblores que aún existen.
La ejecución del proyecto será basado en el modelo de negocio de una empresa similar existente en la ciudad de Guayaquil, se puede conceptualizar el proyecto como empresa de productos y servicios para la reconstrucción de Manabí ofertando tres tipos de bloques básicos para la construcción de cualquier obra.
La empresa estaría situada en el Pedernales, zona cero del desastre, se ha escogido este lugar porque es una de las ciudades que necesita mayor atención y reconstrucción, la demanda de los productos podría ser mayor que en otra ubicación.
Otra de las razones por las que se escoge esta localización es debido al alcance logístico que se puede llegar a tener, como es de conocimiento Pedernales no es la única ciudad afectada, más bien algunas ciudades de Manabí y Esmeraldas. Como la planta se situaría en esta ciudad, permitiría llegar también con facilidad incluso a la provincia vecina.
Un factor social que influye en esta decisión de ubicación es la disponibilidad de mano de obra, pues debido a todo lo acontecido en el terremoto y las perdidas, varias familias se quedaron sin casa ni trabajo, por lo tanto este proyecto busca también generar plazas de empleo para poder ayudar a volver a activar la economía de este pueblo.
La localización exacta del proyecto será en el área rural de Pedernales, en un terreno de 350m2 ubicada en la lotización La Gerónima a 10 minutos del centro de Pedernales hacia el norte de esta ciudad.
...