BODEGA SALDOS MÉXICO S.A de C.V Empresa Mexicana dedicada a la comercialización de saldos y excedentes de marcas de prestigio e importadas.
Fernando RodríguezApuntes25 de Octubre de 2016
534 Palabras (3 Páginas)1.082 Visitas
Mayorista
BODEGA SALDOS MÉXICO S.A de C.V
Empresa Mexicana dedicada a la comercialización de saldos y excedentes de marcas de prestigio e importadas. Que ofrece un amplio surtido de saldos de ropa, calzado y accesorios al mayoreo con precios para re-vender.
Contacto
[pic 1]
Historia
2003
Hace +10 años empezaron como Saldos de México.
2005
Crean el concepto de Bodega de Saldos y empiezan a vender al Mayoreo.
2008
Los tiempos cambian, y llegó el momento crecer, se convierte en BDS México Saldos y se crean las innovadoras Membresías.
2015
Para ofrecer mas opciones y el costo más bajo, nace Pallets de México creando así Grupo BDS México en un esfuerzo por ofrecer más productos.
Cómo funciona
Mediante una serie de alianzas comerciales que han desarrollado desde hace mas de 10 año, tienen acceso a los saldos y excedentes de las grandes tiendas departamentales, las comercializadoras de las Marcas y las principales Importadoras de México.
Compran estos excedentes y saldos en grandes volúmenes, para poder conseguir un costo bajo. Y así poder ofrecer un amplio surtido en modelos y tallas con un precio muy bajo, que permita re-vender y obtener grandes ganancias.
Manejan marcas de prestigio comerciales y marcas importadas, ofreciendo así un amplio abanico de opciones tanto en lo económico como en lo comercial. Todos los artículos son Originales, Nuevos y sin defectos
En todas las compras te damos tu Comprobante Fiscal Digital (Factura), igualmente una nota de venta que cumple los requisitos fiscales de las autoridades indicando a detalle cada artículo
Los excedentes son remanentes de comercialización, las Tiendas compran a las importadoras pero no el 100% de lo que traen, lo que no compran las tiendas, es rematado completo en una sola venta
Pasos para Estableces una relación y ser proveedores de mayoristas
Primero: Igualdad de Condiciones. Los mayoristas esperan igualdad de condiciones comerciales de parte de una marca para todos sus canales. Esto quiere decir que las políticas de precios, descuentos, las metas, incentivos y condiciones de crédito sean parejas para todos ellos.
Segundo: Apoyo de marketing. Los mayoristas esperan apoyo económico para sus propios programas de marketing. El argumento de los mayoristas es que esos fondos servirán volver mas atractiva la marca que los facilita a los dealers.
Tercero: Apoyo administrativo y cualquier otro tipo de soporte a la gestión. La idea es que esto ayude a reducir costos operacionales y que su vez permitan incrementar las ganancias.
Cuarto: Apoyo técnico. Este tiene que servir para incrementar el nivel de satisfacción de sus clientes dealers.
Quinto: Tener una comunicación eficaz con las marcas. En este sentido, hay que decir que ellos asignan más valor a la comunicación verbal y del tipo cara a cara que aquella que proporcionan los métodos electrónicos como el email.
Sexto: Que las marcas sean capaces de ofrecer líneas amplias y profundas de productos. Esto con el fin de contar con una oferta variada capaz de satisfacer las necesidades de todo el mundo.
Séptimo: Demanda. Los mayoristas deberán utilizar recursos financieros para hacerse de stocks de la marca los que además ocuparán espacio dentro de sus bodegas. Por ende el mayorista espera rotación de inventarios elevada y esto exige que los clientes finales demanden la marca a los dealers o resellers, los que a su vez se abastecen en los mayoristas.
...